LA HUMILDAD DE LOS GRANDES CAMPEONES

Casi todos los medios de comunicación españoles, y algún que otro extranjero, andan tras el sainete montado en el PP por parte de su líder nacional Pablo Casado, y quien aspira a serlo cuanto más pronto mejor (este guirigay no se monta si no se tienen altas aspiraciones), Isabel Ayuso, que por el momento se conformaría con la presidencia del PP madrileño, pero solo por el momento. Y lo fácil seria dejarnos seducir por el espectáculo de atrevidas comparecencias ante los medios de comunicación de Ayuso, Egea y Casado, los máximos actores de esta comedia de difícil calificación, incluida la “espontánea” manifestación de los seguidores de Ayuso ante la sede del PP donde han reclamado la dimisión de Pablo Casado, presidente del partido, y de su número dos, Teodoro García Egea, pero resistimos la tentación de entrar en estas cosas para hablar de algo mucho menos ruidoso, y mucho más agradable también.

alcarazY ciertamente, es muy agradable el traer a este rincón la figura de un chaval de 18 años, nacido en El Palmar, en Murcia, que lleva camino de convertirse en un enorme tenista, y que por encima de eso, apunta maneras de campeón. Porque los grandes campeones no son solo aquellos que lo ganan todo, que también. Los grandes campeones, los que dejan huella en el tiempo, atesoran otras virtudes, como las de la humildad, las del saber estar: en los triunfos, y en las derrotas también.

alcaraz iiPues en eso está Carlos Alcaraz, el jugador al que se le nota que está entrenado por el ex tenista Juan Carlos Ferrero. Porque Juan Carlos, formaba parte también de la escuela de esos tenistas que no salen a la pista a provocar a los espectadores rompiendo raquetas por la frustración de la pérdida de un partido, ni a discutir con jueces de silla por un quítame allá una pelota dudosa. Juan Carlos era un tenista al que se le recuerda por su saber estar en la pista. Y ese saber estar se lo está transmitiendo al tenista murciano que ya apunta maneras de ese estilo que atrae el respeto y la admiración de los espectadores, de la prensa y de todos aquellos que tienen el privilegio de tratarle, como esos dos recogepelotas del ATP Río de Janeiro 2022, que se veían sorprendidos cuando nuestro tenista les hacia un gesto para que se cubriesen junto a el bajo un toldo en el partido que se suspendía por un autentico diluvio cuando jugaba contra el argentino Federico Delbonis. La cara de sorpresa y de agradecimiento de esos chicos, hacia el gesto de Carlos Alcaraz, habla de la admiración que en ese momento sintieron por la sencillez y la normalidad de que hacia gala el jugador. Porque esos son los gestos de los campeones. Un gesto que no olvidarán los recogepelotas, que ha sido resaltado por todo la prensa especializada y que nos descubre en este jovencísimo tenista unas cualidades humanas a la altura de Rafael Nadal y el suizo Federer, admirados por la forma que tienen de comportarse y de concebir el tenis.

Desde el 17 de febrero de 2020, en que derrota al tenista español Albert Ramos, en primera ronda del torneo ATP 500 de Río de Janeiro, ganando su primer partido en el cuadro final de un torneo del ATP Tour con 16 años, Carlos Alcaraz no ha dejado de crecer como tenista, hasta llegar al Open de Río 2022, en este mes de febrero, ganando su primer título de la categoría (el más joven en lograrlo)​, después de eliminar a los italianos Berretini y Fognini, (el primero cabeza de serie del torneo y número seis del mundo), para derrotar en la final al argentino Diego Schwartzman. Un titulo con el que alcanzó el puesto 20 en el ranking ATP.

Sí, Carlos Alcaraz ya está entre los grandes del tenis mundial, pero lo más importante, es que no solo es admirado por sus cualidades tenísticas, también lo es por esas otras cualidades que distinguen a los grandes campeones: las del respeto a los demás, las de la humildad, que él comenzó a aprender en su casa de El Palmar.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 23 de febrero de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: