ESTHER HERGUEDAS. CATEDRÁTICA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. PORTAVOZ DE IU EN EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA.

miércoles, 4 enero, 2012

LA POLÍTICA COMO SERVICIO PUBLICO

ESTHER HERGUEDASNació en Valladolid, algo que denota su marcado acento castellano, y llegó a Murcia como profesora de instituto pasando por algunos de ellos hasta recalar en la Alberca, que es donde continua. Y donde continuará por mucho tiempo porque es feliz como profesora de música; aunque en principio pensara que se dedicaría a impartir francés y es que su primera licenciatura fue en Filología Francesa, para más tarde cursar Historia y Ciencias de la Música. Lo normal en una casa donde su padre era músico y desde los diez años la pusieron a estudiar piano.

Nos habla de sus clases: es enseñante vocacional a la que le gusta el contacto con los alumnos. Alumnos de secundaria, nos dice, cuando las mentes están en formación y es un tanto complejo transmitirles el saber, aunque es un placer intentar entrar en ellos: “Me hace feliz trabajar con un material humano que está en un proceso de formación. Los logros son difíciles pero cuando lo consigues es muy satisfactorio”.

La charla tiene lugar en su despacho del Ayuntamiento. Como está muy organizado hasta parece grande. Unos carteles de distintos momentos del PCE, de IU; que nos hablan de la vida de su formación política, cuelgan de las paredes. Sí, estamos en el grupo de IU en el Ayuntamiento de Murcia. Nosotros pensamos que la ventaja de un grupo pequeño, ella y José Ignacio Tornel, es que hay pocas posibilidades de discutir y el inconveniente es que todo el trabajo es para ellos y, en este caso, de manera especial para ella. Pero no se queja, se le ve feliz con lo que hace y disfruta con eso de escudriñar documentos, no importa de que tipo, porque el tiempo transcurrido desde que accediera al ayuntamiento y el mucho trabajo que ha tenido que realizar ha terminado por hacerla especialista en todo. Algo que viene de lejos: “Ya en el Instituto fui representante estudiantil. En la Universidad, en Valladolid, fui representante en Junta de Facultad, en el Claustro, encabezando una candidatura que se llamaba Colectivo Universitario de Estudiantes de Izquierda,”. Así es que con estos antecedentes no es raro que cuando llega a Murcia entre como militante de base en IU, hasta que en el 2003, cuando esta formación pierde dos concejales, se hace cargo de la coordinación municipal de Murcia y, desde entonces, aquí está luchando por mejorar, nos dice, la presencia de IU en pedanías, en los pueblos, en los barrios.

Lee el resto de esta entrada »


ANTONIO GÓMEZ FAYREN, EXVICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. MIEMBRO DEL CONSEJO JURÍDICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

martes, 5 abril, 2011

VIVIR SIN SOBRESALTOS

ANTONIO GOMEZ FAYRENLos periodistas aún le recordamos de su etapa de portavoz del Gobierno autónomo de Murcia. Seguramente porque comprende el trabajo de los que se ganan la vida preguntando y jamás tuvo los tics totalitarios de algunos que piensan que somos altamente peligrosos. Pero como no es su caso, nos recibe con la cordialidad de siempre en una casa, la suya, plena de armonía donde prevalecen los colores claros, los cuadros de pintores murcianos.

No, no ha cambiado nada desde que dejara la vicepresidencia del Gobierno autónomo, la consejería de Presidencia y Trabajo: “Yo creo que lo mejor de la dedicación a la actividad política es que te permite conseguir un gran conocimiento de la sociedad en la que vives. Un conocimiento que solamente te lo da la este campo de actuación”.

Se le nota cómodo hablando de lo positivo de la actuación en política , porque es de los que piensan que ennoblece al ser humano “Si hasta entonces no conocías la tremenda problemática de un niño con discapacidad, de una persona mayor con Alzheimer, pongamos por caso, al conocerlos, el tener la posibilidad de ayudarles te hace mucho más sensible hacia esos temas”. Y es que el no se imagina estando en la política solamente para figurar, por eso lamenta la imagen que de los mandatarios se puede estar transmitiendo ahora con la descalificación permanente que provoca el descrédito de la clase dirigente: “La demonización del ejercicio político es una injusticia para los que están”.

Lee el resto de esta entrada »


JOSÉ MÉNDEZ, EX CONSEJERO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DE LA REGIÓN. EX ALCALDE DE MURCIA

martes, 22 marzo, 2011

EL MILITANTE LIBRE

PEPE MENDEZHasta los 18 años su vida trascurre en la Argelia francesa, en Orán, que es donde nace porque sus padres, republicanos españoles, deciden emigrar antes de que finalice la guerra civil española. Y allí estudia en un colegio bilingüe y habla francés casi antes de hacerlo en español y cuando estalla la rebelión de los argelinos contra Francia, en el cincuenta y cuatro, regresan a España.

Es un gran conversador. Tiene una memoria prodigiosa y ciertamente no es un personaje al lado de quien puedas aburrirte, así es que la entrevista nos permite conocer, a grandes rasgos, un tiempo convulso de Argelia, una forma de enfocar al exilio y una manera especial de vivir. “Cuando naces en otro país y sientes que en ese lugar la vida es temporal porque tus padres hablan continuamente de regresar a España, algo te marca aunque como Argelia era una especie de crisol de culturas yo me sentía integrado”.

Y nos dice que el choque se produce con la vuelta a España, a Lorca, en el año cincuenta y cinco, a una España muy triste, donde se siente la pobreza extrema. Tanta, que se encontró con que aún existían los dispensarios para el tratamiento del Tracoma, la enfermedad de los pobres. Y junto a eso, un ambiente social muy cerrado, del que escapa cuando se viene a estudiar Derecho a Murcia y en el colegio mayor se encuentra con gente con inquietudes que hacen que recuerde esa etapa de su vida como muy fructífera, hasta que oposita a Técnico de Administración Civil, en el Ministerio de Trabajo, y se marcha a Cataluña para hacerse cargo de la gerencia de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Lee el resto de esta entrada »


PILAR BARREIRO, ALCALDESA DE CARTAGENA

martes, 8 febrero, 2011

Y LE GUSTA HACER REIR

PILAR BARREIRO Trabajar en un lugar como el Ayuntamiento de Cartagena debe de ser un extraordinario placer. Un Ayuntamiento que ha recobrado el esplendor de sus mejores tiempos porque la remodelación realizada le ha devuelto la prestancia de siempre. Su despacho de trabajo es un lugar cómodo y funcional donde se refleja su amor por la pintura-cuadros de Pérez Casanova y Fernández Melero, entre otros- y por unas Orquídeas que despiertan nuestra envidia por como están conservadas. En eso tiene mucho que ver ese cuido de ella que le lleva a bajar la temperatura del despacho para que no les afecte. Orquídeas de distintos colores que cuida con esmero y que son un claro exponente de su buena mano para la jardinería. Sí, es un agradable lugar de trabajo muy personalizado con fotos de sus hijos, hermanas, en acontecimientos familiares. Riendo nos dice que le tiene un especial cariño a una en la que aparece entre el Presidente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán y Agustín Guillén que también ríen abiertamente y ella, con un punto de guasa, nos destaca la virtud que tiene para hacer reír. Y se la reconocemos porque en una foto con Aznar este también se muestra riendo: esta mujer tiene mucho mérito.

Lee el resto de esta entrada »


JUAN ANTONIO MAGIAS. PRESIDENTE DEL CASINO DE MURCIA. EX CONSEJERO DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD Y EX DIPUTADO REGIONAL.

jueves, 27 enero, 2011

UN HOMBRE TRANQUILO AL QUE LE VAN LAS CARAMBOLAS

JUAN ANTONIO MEGIAS Quedamos en el Casino de Murcia, que el preside, y para el que parece vivir en estos momentos. Aunque tenemos la sensación de que disfruta con tantas cosas que no lo imaginamos dedicándose a una sola. Pero sí, cuidar, mimar, hablar de los proyectos de futuro para este lujo de la arquitectura murciana es su principal objetivo, como pone de relieve el entusiasmo con el que nos muestra algunas estancias de este “nuevo” Casino surgido tras la última intervención llevada a cabo.

Las lámparas han recobrado su prestancia, los suelos se nos aparecen como si fuesen otros, algunos lo son. Las cristaleras han cobrado un brillo especial. En definitiva, tiene sobrados motivos para sentirse orgulloso del resultado final de una restauración que se ha realizado a conciencia, como se han de hacer las cosas que merecen la pena. Y para el, merece la pena dedicarse en cuerpo y alma a esta institución a la que pertenece desde 1979 atraído por otra pasión suya, el billar. Y es que reconoce su etapa de estudiante con una gran capacidad para hacer muchas cosas a la vez como, por ejemplo, ser Jefe de la Tuna de Derecho, etapa de la que le ha quedado su gusto por la vida: eso que hace que no se dude ante la posibilidad de una buena fiesta, y es que procura sacar siempre la parte positiva de todo lo que hace. Como el Derecho del que no se confiesa absolutamente enamorado-el realmente hubiese querido estudiar algo como Egiptología, Oceanografía o Biología-, pero en el que reconoce que le aporta muchas cosas: “La formación jurídica pertenece al campo humanista y en ese terreno me siento cómodo. El derecho presta una concepción clara del equilibrio”.

Lee el resto de esta entrada »


ANTONIO JIMÉNEZ, SECRETARIO GENERAL DE UGT EN LA REGIÓN

lunes, 20 septiembre, 2010

ANTONIO JIMENEZ UGT

EN HUELGA CONTRA LAS MEDIDAS REGRESIVAS

Su despacho destila respeto hacia la historia que ha ido forjando la Unión General de Trabajadores. Un gran cuadro muestra la Casa del Pueblo de El Llano del Beal; la segunda más antigua de España. Firmado por Nono, su color sepia, su estilo excepcionalmente moderno para la época—es de fecha entre el 1930 0 33—no deja indiferente. Una bandera roja de sangre de la UGT bordada por alguien que perteneció a la Sociedad de Resistencia Obrera de Atamaria, en Cartagena también. Asimismo hay lugar para lo personal: fotos con sus dos hijos y con compañeros de sindicato en actitud que habla de cariño, de complicidad.

Nos ofrecen café, pero como yo no tomo ese brebaje lo dejamos en un té que no es lo suficientemente estimulante como para sacar de mí lo peor así es que, como acostumbramos, comenzamos por hablar de la niñez, que a nadie incomoda. Y nos mira sonriente al presumir del barrio murciano donde nació, Santa Eulalia. De ambiente obrero pero donde se valoraba la importancia de la formación.: “Yo recuerdo mi niñez felizmente. Una niñez de barrio, cuando Murcia era otra Murcia distinta”. Tan distinta que un futuro dirigente sindical dedicó un tiempo a ejercer de monaguillo en la iglesia del barrio sin tener nunca la tentación, nos dice, del sacerdocio. Y sí, nació en el seno de una familia humilde, en la que estudiar era casi un lujo.

Lee el resto de esta entrada »


DANIEL BUENO, SECRETARIO GENERAL DE CC.OO DE LA REGIÓN DE MURCIA

miércoles, 15 septiembre, 2010

LA CONFIANZA EN EL ÉXITO SEGURODANIEL BUENO

No es de los que personalizan su lugar de trabajo. Nada de fotografías ni recuerdos familiares. Un ordenador fijo y otro portátil, los dos encendidos, que hablan de actividad. Estanterías con informes y reproducciones de cuadros que reflejan un homenaje que distintos pintores dedicaron al poeta Miguel Hernández hace tiempo. Como elemento decorativo– nos dice que no tiene especiales cualidades para la música, pero le gustan los cantautores–dos atriles metálicos de esos que utilizan los músicos para situar las partituras. Detrás de su mesa de trabajo, las ventanas aparecen desnudas de cortinas o estores. No tiene nada que esconder, un hombre abierto a la vida.

Al tenerlo delante de nosotros es inevitable pensar que los puestos de responsabilidad imprimen a las personas un inevitable aire de madurez. Porque sí, continúa teniendo un cierto estilo juvenil, pero algunas canas nos hace pensar que el tiempo pasa para todos. Y es que hace años tuve la ocasión de entrevistarle– estaba como responsable de comunicación de su sindicato– y me llamó la atención su juventud y ese creer en las cosas que decía. Hoy lo percibo con las mismas convicciones personales, pero quizás con una pátina de atemperamiento del entusiasmo, que el tiempo tiende a moderar.

Lee el resto de esta entrada »


MARIA GONZALEZ Secretaria Federal de Innovación y Nuevas Tecnologías del PSOE. Diputada Regional: PREFIERE LAS PERSONAS A LOS BICHOS

viernes, 7 mayo, 2010

MARIA GONZALEZ Quedamos en casa de sus padres y nos recibe con sus señas de identidad: una amplia sonrisa. Una sonrisa que parece asomar también por unos ojos que miran directamente, que parecen abrirse a un mundo de confianza. Un mundo que atisba desde una atalaya especial y se nota. Contagia la fuerza de una juventud sana y positiva. Lejos del pesimismo que impide desarrollarse. Ella avanza porque cree en lo que dice, en lo que hace. Porque tiene unos sólidos valores, desde niña: “Mi niñez transcurre de manera especial entre Murcia y Alquerías, el pueblo de mis padres. Y la recuerdo con mucha felicidad y con mucha actividad, porque mis padres nos llevaban desde las fiestas de Caravaca hasta las fiestas de San Juan de Alquerías. Creo que la niñez es parte de la estabilidad de una vida y de la mía no puedo tener ninguna queja”.

Lee el resto de esta entrada »


PEDRO SAURA, SECRETARIO GENERAL DEL PSRM-PSOE:IDEAS, VALORES Y ACCIÓN

viernes, 7 mayo, 2010

Pedro Saura Nos recibe en su despacho de la sede del partido socialista. Un lugar de trabajo de una gran austeridad, donde trascurre todo el tiempo que demanda una formación política como el PSRM-PSOE. Todo el tiempo que exige la organización del próximo Congreso Regional, donde volverá a optar a la Secretaría General. Y es inevitable comenzar hablando de este congreso y del federal que se celebró en Madrid, ante la representación conseguida por los socialistas murcianos– elección de María González como Secretaria de Innovación y Nuevas Tecnologías, de Raimundo Benzal para el comité federal y de Paqui López, para la comisión de Ética y Garantías y aceptación de propuestas de la delegación murciana en el tema del agua–y nos dice que esto es algo que viene haciendo desde hace cuatro años; luchar por una mayor presencia del PSRM-PSOE en la política nacional, jugando la baza de la credibilidad. Y la credibilidad se gana hablando claro, como hizo en el plenario del congreso en Madrid: “Yo creo que hemos hecho que el PSOE tenga un discurso más realista sobre el agua y ganado peso en Madrid, con María González”. Y continúa hablándonos con entusiasmo de las inversiones del Estado en la Región, de que los resultados se están notando.

Lee el resto de esta entrada »


ALBERTO REQUENA. CATEDRÁTICO DE QUÍMICA FÍSICA DE LA UMU. EX CONSEJERO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DE MURCIA.

lunes, 15 marzo, 2010

CON UNA PIZCA DE RETRANCA

ALBERTO REQUENA Orión es un pastor alemán que nos saluda cuando llamamos a la casa. Un hermoso animal que nos mira en espera de recibir una caricia, pero ante nuestra indisimulada desconfianza Alberto Requena se lo lleva y nosotros podemos entrar en un cuidado jardín. Es por la mañana y parecen haberse despertado todos los pájaros del Universo para acompañarnos en la charla con Alberto, que comienza reconociendo que los años en los que transcurrió su niñez no son muy agradables de rememorar: “Recuerdo vagamente que sufríamos los coletazos de lo que llamaron la postguerra y fue un tiempo que espero que nadie vuelva a vivir porque, aun teniendo, no éramos capaces de disfrutar de nada. Y a los niños no nos salpicaban las cosas, pero ahora uno se da cuenta de lo complicados que eran aquellos tiempos”. Sí, especialmente complicados para las familias que, como la suya, tenían que vivir separadas porque uno de sus miembros, en este caso su madre, era una maestra republicana represaliada tras la guerra civil y obligada a dar clases donde pudo y como pudo.

Nos conocemos largo tiempo y es la primera vez que le oigo contar esta historia. Y lo hace con un cierto tono de tristeza, algo inhabitual en el que posee un sentido del humor trufado con un pelín de retranca, que algunos traducirían por fina ironía. El caso es que no es algo que le guste recordar, porque fue un tiempo de separación familiar y él da mucha importancia a la familia y a la amistad: “El primer lugar en mi vida lo ocupa el amor que siento por María Emilia y por mis hijos, y mis amigos están en esa esfera. Tengo pocos amigos, pero están ahí y yo estoy para ellos. Es que es imposible vivir la vida sin estas cosas, no tendría ningún sentido”.

Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: