LUIS RUBIALES, EL ORGULLO DE LOS DÉBILES

lunes, 3 octubre, 2022

Esta sociedad nuestra, que parece tan avanzada en eso de la igualdad entre hombres y mujeres, enseña sus costuras cuando un colectivo femenino defiende sus derechos. Sobre todo si ese colectivo, pongamos por caso las jugadoras de futbol, olvida que se mueven en un mundo absolutamente machista, al que le cuesta tomarlas en serio.

Y esto es lo que está pasando ahora con la selección femenina de futbol: ¿se imaginan lo que se hubiese armado, en todos los ámbitos de la sociedad española, si quince jugadores de la selección española de futbol hubiesen enviado un escrito denunciando la situación que están viviendo en la selección, por el trato que les da el entrenador del equipo?

Bueno, pues no ha ocurrido en la selección masculina, ha ocurrido en la selección femenina y las reacciones de quienes tendrían que decir algo en estos casos están brillando por su ausencia. Ha tenido que ser una famosa futbolista estadounidense, Megan Rapinoe, quien ha publicado una ‘historia’ en su cuenta de Instagram en la que apoya a las quince jugadoras: «Tenéis una decimosexta jugadora de pie junto a vosotras en Estados Unidos. Tantas jugadoras unidas como estas son muy poderosas, deberíamos escuchar». Pero, al parecer, las han escuchado muy poco.

El correo que las quince jugadoras han enviado a la Federación es muy claro: renuncian a la selección si no es cesado el seleccionador, Jorge Vilda, porque, al parecer, trabajar con él «está afectando de forma importante a mi estado emocional y por lo tanto a mi salud», por lo que «debido a todo ello, actualmente no me veo en condiciones de ser jugadora seleccionable para nuestro equipo nacional y por este motivo solicito no ser convocada hasta que esta situación no sea revertida». Es decir, en ningún momento del escrito se niegan a jugar con la selección española, pero la contestación que hace la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol, RFEF, es de un machismo indignante. Lejos de tener en cuenta la opinión de las jugadoras, se posiciona al lado de Vilda; un hombre, claro, en términos difíciles de calificar porque, aparte de reiterarle su absoluto apoyo, en el comunicado hecho público por los rectores del fútbol español, se afirma que «no se contará con las futbolistas que no quieran estar, pero se abrirá de nuevo la puerta si piden perdón». Así mismo, mienten al decir que no quieren estar e intentan humillarlas con lo de ‘pedir perdón’. ¿Con quienes creen que están tratando? Están tratando con mujeres que han hecho del fútbol su profesión y que coinciden en poner en cuestión las cualidades de Vilda para dirigir este colectivo.

Pero este estilo casa mucho con el carácter faltón y machista del presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales. Un señor al que el exceso de testosterona le juega malas pasadas, porque, al parecer, ‘nadie le marca el paso’, por lo que su orgullo de adolescente, ese orgullo que poseen las personas inseguras, le ha hecho, más de una vez, quedar en evidencia. Como cuando cometió la estupidez de cesar a Julen Lopetegui como técnico de la selección de fútbol de España un día antes del inicio del Mundial de Rusia 2018, porque éste se había comprometido con el Real Madrid tras la finalización de dicho mundial. Y lejos de pensar en el bien del equipo, dio un zapatazo sustituyéndolo por Fernando Hierro, para quedar eliminados en los octavos de final; como no podía ser de otra manera, ante esta forma torpe de actuar.

Por cierto, el papel de Jorge Vilda, el técnico al que Rubiales tiene que defender es para analizarlo. Al parecer, desconoce qué es eso de la dignidad, que no es otra cosa que la «cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden». Pues eso. Él no dice ni mu.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 28 de septiembre de 2022

LA HUMILDAD DE LOS GRANDES CAMPEONES

miércoles, 23 febrero, 2022

Casi todos los medios de comunicación españoles, y algún que otro extranjero, andan tras el sainete montado en el PP por parte de su líder nacional Pablo Casado, y quien aspira a serlo cuanto más pronto mejor (este guirigay no se monta si no se tienen altas aspiraciones), Isabel Ayuso, que por el momento se conformaría con la presidencia del PP madrileño, pero solo por el momento. Y lo fácil seria dejarnos seducir por el espectáculo de atrevidas comparecencias ante los medios de comunicación de Ayuso, Egea y Casado, los máximos actores de esta comedia de difícil calificación, incluida la “espontánea” manifestación de los seguidores de Ayuso ante la sede del PP donde han reclamado la dimisión de Pablo Casado, presidente del partido, y de su número dos, Teodoro García Egea, pero resistimos la tentación de entrar en estas cosas para hablar de algo mucho menos ruidoso, y mucho más agradable también.

alcarazY ciertamente, es muy agradable el traer a este rincón la figura de un chaval de 18 años, nacido en El Palmar, en Murcia, que lleva camino de convertirse en un enorme tenista, y que por encima de eso, apunta maneras de campeón. Porque los grandes campeones no son solo aquellos que lo ganan todo, que también. Los grandes campeones, los que dejan huella en el tiempo, atesoran otras virtudes, como las de la humildad, las del saber estar: en los triunfos, y en las derrotas también.

alcaraz iiPues en eso está Carlos Alcaraz, el jugador al que se le nota que está entrenado por el ex tenista Juan Carlos Ferrero. Porque Juan Carlos, formaba parte también de la escuela de esos tenistas que no salen a la pista a provocar a los espectadores rompiendo raquetas por la frustración de la pérdida de un partido, ni a discutir con jueces de silla por un quítame allá una pelota dudosa. Juan Carlos era un tenista al que se le recuerda por su saber estar en la pista. Y ese saber estar se lo está transmitiendo al tenista murciano que ya apunta maneras de ese estilo que atrae el respeto y la admiración de los espectadores, de la prensa y de todos aquellos que tienen el privilegio de tratarle, como esos dos recogepelotas del ATP Río de Janeiro 2022, que se veían sorprendidos cuando nuestro tenista les hacia un gesto para que se cubriesen junto a el bajo un toldo en el partido que se suspendía por un autentico diluvio cuando jugaba contra el argentino Federico Delbonis. La cara de sorpresa y de agradecimiento de esos chicos, hacia el gesto de Carlos Alcaraz, habla de la admiración que en ese momento sintieron por la sencillez y la normalidad de que hacia gala el jugador. Porque esos son los gestos de los campeones. Un gesto que no olvidarán los recogepelotas, que ha sido resaltado por todo la prensa especializada y que nos descubre en este jovencísimo tenista unas cualidades humanas a la altura de Rafael Nadal y el suizo Federer, admirados por la forma que tienen de comportarse y de concebir el tenis.

Desde el 17 de febrero de 2020, en que derrota al tenista español Albert Ramos, en primera ronda del torneo ATP 500 de Río de Janeiro, ganando su primer partido en el cuadro final de un torneo del ATP Tour con 16 años, Carlos Alcaraz no ha dejado de crecer como tenista, hasta llegar al Open de Río 2022, en este mes de febrero, ganando su primer título de la categoría (el más joven en lograrlo)​, después de eliminar a los italianos Berretini y Fognini, (el primero cabeza de serie del torneo y número seis del mundo), para derrotar en la final al argentino Diego Schwartzman. Un titulo con el que alcanzó el puesto 20 en el ranking ATP.

Sí, Carlos Alcaraz ya está entre los grandes del tenis mundial, pero lo más importante, es que no solo es admirado por sus cualidades tenísticas, también lo es por esas otras cualidades que distinguen a los grandes campeones: las del respeto a los demás, las de la humildad, que él comenzó a aprender en su casa de El Palmar.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 23 de febrero de 2022

FEMINISMO RIDÍCULO

jueves, 17 febrero, 2022

NadalLos triunfos de nuestros deportistas sacan de nosotros lo mejor y lo peor. Y esas reacciones; a veces muy mezquinas porque no somos capaces de aceptar valores en los demás, que nosotros no poseemos, nos fotografía, porque refleja todas las miserias que el ser humano puede atesorar, como ha ocurrido con el reciente y extraordinario triunfo de Nadal en el Open de Australia (el deportista balear hizo toda una demostración de entrega y compromiso, superando dos sets en contra, ante un jugador diez años más joven que él), donde una minoría de personajes han intentado dar la nota buscando minutos de gloria en los medios de comunicación. Minutos que, seguramente, no hubiesen conseguido, sin su crítica a un deportista tan grande como Rafael Nadal, que al ganar el Open de Australia, ha superado a otros dos grandes, Federer y Djokovic, como el tenista masculino con más Grand Slam de la historia.

Nadal IIUna de esas voces discordantes, incapaces de reconocer ese mérito, llegaba extrañamente, de alguien que ocupa un puesto importante en la dirección del deporte español. Sí, la directora de Programas de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes, Natalia Flores, en nombre de un feminismo mal entendido, intentaba quitar mérito a Nadal diciendo cosas como «El domingo Nadal consiguió un hecho histórico, pero tres mujeres lo hicieron antes. No quiero quitar mérito a Nadal, quiero que seamos conscientes que tres mujeres lo hicieron antes en la historia», recalcó en alusión a la australiana Margaret Court, con 24, la estadounidense Serena Williams, con 23, y la alemana Steffi Graff, con 22.

Por supuesto que hay que reconocer el valor de esas tenistas, pero cuando un deportista español consigue un triunfo tan extraordinario no se comprende que alguien con una relación directa con la administración deportiva intente rebajar la importancia del mismo, en una comparecencia ante los medios, preocupándose más de destacar que «se ha conseguido que la mujer esté presente en los órganos de representación del deporte español, con un 33% en las juntas directivas”. Y pidiendo «poner en valor los éxitos deportivos independientemente del género», al referirse al éxito de Nadal en el Open de Australia.

Nadal IIICiertamente, hay mujeres que confunden las “churras” con las “merinas” cuando les dan ataques de feminismo radical. Y es que en los últimos tiempos, hay algunas que hablan como si el feminismo hubiese nacido con ellas, ignorando que, entre otras cosas, ya en el siglo XVIII con la publicación de la obra Vindicación de los derechos de la mujer, de Mary Wollstonecraft, tuvo un importante desarrollo teórico, político y filosófico, hasta llegar a la aparición del feminismo como movimiento colectivo. Movimiento que se inició en la ciudad de Nueva York en 1848, donde se demandaba la igualdad de género, la no discriminación y se reclamaba el derecho al voto. Y de ahí, aquí, a discutir los méritos de Nadal por un feminismo que cae en el ridículo.

Ser feminista no es pensar que el hombre es tu enemigo. El feminismo es la lucha por la igualdad, por unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres, y esos aires que han surgido en los últimos tiempos de descalificación del hombre para reforzar el papel de la mujer son sencillamente ridículos.

Y yo le diaria a la directora de Programas de Mujer y Deporte del CSD, Natalia Flores, que el feminismo también tiene mucho que ver con el sentido común. Con que cuando una mujer ocupa un puesto de responsabilidad sepa estar a la altura del mismo (cualidades exigibles, también, a los hombres), y ella, al parecer, aún no se enteró de que está viviendo del máximo organismo deportivo español. Reconocer los méritos de los deportistas españoles (hombres o mujeres) debería de entrar en sus competencias.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 9 de febrero de 2022

LA OMERTÁ DE ALHAMA

jueves, 22 diciembre, 2016

SI ES NORMAL QUE LOS CHICOS GUARDASEN SILENCIO MEZCLANDO LA VERGÜENZA CON EL MIEDO A QUEDARSE FUERA DEL EQUIPO, NO LO ES QUE LOS QUE ESTABAN A SU ALREDEDOR Y SABÍAN DE ESOS ABUSOS ENMUDECIERAN Y HOY CONTIÚEN HACIÉNDOLO.

El código de honor que se maneja en la mafia siciliana es llamado omertá, que viene a ser la prohibición de informar sobre las actividades delictivas de los grupos mafiosos porque son consideradas como asuntos que incumben a las personas implicadas, y a nadie más. En la cultura de la Mafia, romper el juramento de omertà puede tener, tiene, consecuencias muy graves para los que rompen ese código. En la mayoría de los casos, la ruptura del obligado silencio es castigada con la muerte del que no supo mantenerlo, porque la omertà lleva consigo, “La prohibición categórica de la cooperación con las autoridades estatales o el empleo de sus servicios, incluso cuando uno ha sido víctima de un crimen”.

Pero, al parecer, la omertá no es algo que se de solo en la isla de Sicilia, allí, en el Sur de Italia. Aquí, en el Sureste español, también puede ocurrir, como ha quedado de manifiesto con el silencio de casi todo un pueblo durante años, Alhama, que calló los abusos que un entrenador de atletismo ejercía con sus alumnos. Y no, no se ha descubierto por aquellos adultos que supieron, en su momento, lo que estaba ocurriendo a muchos chicos de la localidad. ALHAMANo, ha tenido que ser la denuncia presentada por un atleta de Tenerife por los abusos de que fue objeto hace años por parte de Miguel Ángel Millán, de 66 años, el entrenador del que hablamos. Denuncia por abusos sexuales presentada por el joven al que entrenó hace tiempo, en un juzgado de La Laguna, en Tenerife, y que ha provocado que otros deportistas que fueron objeto también de tales abusos, entre los que se encuentra nuestro atleta, Antonio Peñalver, se mostraran dispuestos a declarar ante la policía que habían sido víctimas de abusos similares.

Y es aterrador que estas cosas ocurran así, que el miedo y la vergüenza paralicen a personas adultas incapaces de reaccionar ante tanta vileza. Un silencio de años, una omertá, que ha permitido que este personaje continúe con sus fechorías y haya podido desempeñar importantes responsabilidades en el mundo del atletismo español porque, hasta que fue detenido hace poco, ocupaba el cargo de responsable de pruebas combinadas en el comité técnico de la Federación Española de Atletismo.

Y sí, es ahora cuando nos enteramos de que, al parecer, desde 1992, muchas personas que ocupaban puestos de responsabilidad, en Alhama, estaban informadas de que niños del pueblo, de entre 13 y 15, habían sufrido abusos por parte de un profesor que bajo su apariencia de hombre cordial y buen profesional, ocultaba una mente enferma, que no le impedía convertir a Antonio Peñalver en subcampeón olímpico. Sí, lo sabían, pero callaron. Pusieron en marcha la omertá que hoy se atreve a romper también Antonio Peñalver, con un relato que nos ha hecho estremecer. ALHAMA IIPorque es mucho el sufrimiento que hay que experimentar cuando se han de silenciar cosas como las que él cuenta “Cuando abracé a Millán al ganar la medalla, pensé ¿qué mierda estoy haciendo?”, pero antes había vivido un auténtico infierno que, son sus palabras, “Me consumía, me hacía pequeño”. Sí, pequeño un atleta de más de 1,90, que soñaba con alcanzar la gloria pero que, para lograrla, había que pasar antes por el infierno.

No, no es posible culpar a unos niños que despertaban a la vida y se encontraban ante un hombre que ejercía de “gurú”, que les enseñaba hasta como calzar sus zapatillas. No, la tristeza, y la rabia también, emerge ante lo que ahora se sabe, “Todos en Alhama sabían lo de Millán y nadie hizo nada”, ha contado en una entrevista Antonio Peñalver. Y no sabemos que pensar, porque si es normal que los chicos guardasen silencio mezclando la vergüenza con el miedo a quedarse fuera del equipo, no es tan normal que los que estaban a su alrededor, y sabían de esos abusos, enmudecieran y hoy continúen haciéndolo. Para ellos, nuestro desprecio, para Antonio Peñalver, nuestra admiración.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 21-12-2016

EL CASTELLANO, EL CATALÁN Y LOS TONTOS

miércoles, 11 mayo, 2016

TV3 PRETENDÍA HACERLE A CASILLA UNA PREGUNTA EN CATALÁN, EN LA ZONA MIXTA, Y EL RESPONSABLE DE PRENSA DEL REAL MADRID CONSIDERÓ QUE TENÍA QUE RESPONDER EN CASTELLANO.

El domingo, creo que fuimos millones de españoles los que seguimos con emoción contenida el resultado de los partidos de futbol que se jugaban en distintos campos de este país nuestro y cuyos resultados trajeron como consecuencia que algunos equipos ya se salvaran y otros continúen luchando por sobrevivir en la primera división del futbol español. Y sí, entre esos millones de españoles estaba yo porque, debo confesar, que soy madridista. Así es que viví esa jornada intensamente y es que, aunque parezca extraño por los comienzos que mi equipo tuvo en la liga, lo cierto es que al final, como siempre ocurre, el Real Madrid termina luchando por las competiciones más reconocidas. Sí, soy madridista desde que me reconozco y, como consecuencia de ello, y como le ocurre a los culés con respecto al Real Madrid, quiero que pierda el Barsa hasta en los entrenamientos. Pero dicho esto, no quiero llevar mi pasión “merengona” hasta el ridículo, porque eso es lo que el responsable de prensa de mi equipo, el Real Madrid, hizo el pasado domingo cuando, al final del partido y en el turno de declaraciones de los jugadores, en la llamada zona mixta, instó al portero del equipo merengue, kiko casillaKiko Casilla, a negarse a hacer sus declaraciones en catalán—este jugador nació en Tarragona—y créanme que no comprendí nada. Y supongo que otros muchos espectadores que estaban viendo la información deportiva tampoco.

Verán, un periodista de TV3 le hizo una pregunta en catalán, el guardameta escuchó atentamente pero, antes de contestar, pidió permiso al empleado del departamento de Prensa del club, «no, en español», le respondió éste. Y bueno, Casilla puso cara de circunstancias y contestó en castellano.

A mi me parecería esto razonable si las normas sobre la contestación en otra lengua que no sea el castellano, o español me da igual, se aplicaran a todos pero es que esto no ocurre así. Y es que minutos antes, en la sala de prensa, Zinedine Zidane respondió, como habitualmente ocurre, en francés a una pregunta. garet baleEs decir, hizo lo que hace Bale al que siempre se le pregunta en inglés porque este chico lleva tres años en España y al parecer el idioma de Cervantes se le resiste. Pero es que no es solo Zidane y Bale los que contestan en otros idiomas, es que cuando estaba Mourinho lo hacía en portugués e inglés, cuando era necesario, algo que por supuesto hace Cristiano Ronaldo y que hacia también Carlo Anceloti, que se manejaba indistintamente en italiano, ingles francés y, por supuesto español. Vamos, lo normal, porque esta bien que un equipo que ha ganado diez copas de Europa tenga el aire de lo cosmopolita, de lo avanzado y no hay nada más avanzado que el dominio de idiomas. Así es que me parece de un pueblerino difícil de comprender eso de que el responsable de prensa del Real Madrid, de mi equipo, muestre tamaña dosis de memez al prohibir contestar en un idioma español. Esta estupidez, provocada por el departamento de prensa del Real Madrid, solo es equiparable a esta otra que nos dice que “si Cataluña se independiza, el catalán y el aranés –del Valle de Arán– serán las dos únicas lenguas oficiales del país”, porque esto es lo que aparece en el borrador de la Constitución catalana en la que, al parecer, llevan trabajando más de un año 17 ponentes, entre ellos el senador de ERC y exjuez Santiago Vidal i Marsal, y que hoy, parece ser, será presentado a la presidenta parlamento catalandel Parlament de Cataluña, Carme Forcadell.

Al parecer, el texto consta de 148 artículos y establece, con respecto al castellano, que el plurilingüismo será un valor a proteger -«y no el bilingüismo»-, argumentando que en Cataluña «hay mucha gente que habla muchas lenguas». Que hay que ser cretinos. Como verán, tontos hay en todos los sitios.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 11-5-2016

SALVEMOS AL REAL MURCIA

jueves, 21 enero, 2016

AHÍ ESTÁ MARTÍNEZ-ABARCA, EN TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA VER SI CONSIGUE DESPERTAR CONCIENCIAS ENTRE LOS RICOS DE ESTA TIERRA, QUE LOS HAY.

En este rincón, normalmente, no tratamos temas deportivos, pero como esta sección es un tanto heterodoxa, hace un tiempo—creo que fue en el 2013– me permití escribir un artículo con el título “Real Murcia, más que un negocio”. Ha pasado mucho tiempo y, miren por donde, ese artículo podría escribirlo hoy y estaría plenamente vigente. En aquel artículo yo ponía en cuestión la gestión de la familia Samper, en relación el equipo más representativo de esta tierra y, lamentablemente, el tiempo me ha venido a dar razón.

MARTINEZ-ABARCAHace unos días, coincidía en GTM con Guillermo Martínez-Abarca, el prestigioso abogado laboralista murciano que anda de aquí para allá intentando sacar a su querido Real Murcia de la estacada en la que se encuentra, tras el fallecimiento de su anterior dueño Jesús Samper. El hasta hace unas fechas vicepresidente del club grana ha pasado a presidir el nuevo consejo de administración del equipo de la capital que deberá encargarse de la gestión hasta la llegada de un nuevo propietario ya que, como ustedes conocen, la familia de Jesús Samper, fallecido el pasado 18 de diciembre, renunció a sus cargos. Y han dejado al Real Murcia en la estacada más absoluta, tan es así que aquí tenemos al bueno de Martínez-Abarca intentando ir trampeando con lo que entra en la caja para ir pagando a los jugadores y a los empleados, como puede, porque por encima de todo, lo que pretende es que el difícil momento que está viviendo la entidad no afecte a la marcha del equipo y los jugadores puedan continuar con la magnifica campaña deportiva que están desarrollando que les lleva a encabezar el grupo cuarto de la Segunda División B. Una categoría que no corresponde a una ciudad como esta ni a una afición como la del Real Murcia, pero ahí está, en esa categoría pero con perspectivas de ascenso a la Segunda División A,

La familia Samper llegó a Murcia como el maná; como el maná para ellos vamos, porque junto al negocio de Nueva Condomina, se atisbaban algunos más como, por ejemplo, ese fallido Parque Paramount de Alhama de Murcia, —tampoco lo vi claro, una que es una descreída– que pondría la Región a la cabeza del mundo mundial en eso de lo lúdico. Vamos, Europa entera estaba esperando que se pusiera en marcha para venir a gastarse los euros aquí. PARAMOUNT IIY como lo de la Paramount, pues ya saben—a los tres años de instalar las banderolas y la parafernalia de la primera piedra Samper pedía una prórroga a la UE porque no encontraba inversores–, y como lo del futbol es menos negocio en la Segunda B, porque los derechos de TV brillan por su ausencia, los herederos del fallecido Samper han dicho que nones, que verdes las han segado, y todo aquello que ustedes puedan imaginar. Y aquí tenemos a un grupo de valientes murcianos—al final cuando tenemos un problema gordo la familia es la que está con nosotros—dispuestos a partirse el alma por ese equipo que mal vive económicamente esperando que aparezca el comprador que lo saque de las penurias. Y mientras que eso llega, ahí este Guillermo Martínez-Abarca, intentando ir de medio de comunicación a medio de comunicación para ver si consigue despertar conciencias entre los ricos de esta tierra, que los hay y mucho, y a los que se les llena la boca de eso que algunos llaman murcianía pero que, a la hora de decidir hacer algo por esta tierra que tanto les ha dado a ellos, ya se lo piensan un poco más porque, aunque son murcianos, “la pela es la pela” y a ti te encontré en la calle.

¿Saben? A mi me gustaría que Martínez-Abarca tuviese suerte en ese peregrinar que se ha impuesto para salvar al Real Murcia. Y me gustaría porque, como escribí en aquel otro artículo y parafraseando a Bill Shankly– el que fuera mítico entrenador del Liverpool– el Murcia no es una cuestión de vida o muerte, es mucho más que eso.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 20-1-2016

REAL MURCIA, MÁS QUE UN NEGOCIO

martes, 28 mayo, 2013

Comprendo que el Murcia sea para Jesús Samper un negocio más, y desde luego no ha sido al que más atención le ha prestado. Hace tres años se descendía a Segunda División B, después de diez años en Segunda A.

JESUS SAMPERJesús Samper tiene fama de lince para los negocios y debe de ser así. Nueva Condomina nos habla de que es un gran negociador para sus intereses y eso de la Paramount también parece estar en marcha, de lo que nos alegraremos porque, todo lo que sea bueno para esta tierra, es bueno para los que vivimos en ella.

Si, parece sagaz para los negocios, pero esperábamos que también lo hubiese sido para gestionar de una manera más brillante los intereses del Real Murcia. Un equipo, una afición, que recibió a los hermanos Samper con los brazos abiertos de esperanza ante lo que parecía el inicio de un camino de cierta tranquilidad institucional; después de un tiempo en el que las aguas perecían bajar turbias, y que se ha encontrado con una dirección errática que le ha llevado al momento en que se encuentra, con peligro, de nuevo, de descenso a los infiernos porque bajar a Segunda B es un poco, o un mucho, eso. Un pozo sin fondo del que, en la mayoría de las ocasiones, cuesta salir. Y al borde de ese agujero se encuentra el Real Murcia porque, si Dios no lo remedia, el descenso es inevitable.

Yo comprendo que el Murcia sea para Jesús Samper un negocio más, y desde luego no ha sido al que más atención le ha prestado. Hace tres años se descendía a Segunda División B, después de diez años en Segunda A, durante los que se vivieron en distintas ocasiones la emoción del posible ascenso a Primera División y hoy, de nuevo, el peligro del descenso a Segunda B es más que real y aunque quede muy bien que el señor Samper diga ahora que todos lo han hecho mal: el equipo, el entrenador, el consejo de administración, lo cierto es que el primer responsable es él, y no vemos que se incluya en ese listado.

Recuerdo que hace poco más de tres años, cuando el Real Murcia tonteaba con el descenso a Segunda B, coincidimos con Jesús Samper en una celebración de la SER. Nos lo presentaron y le inquirimos, entre bromas y veras que por favor no permitiera que el Murcia descendiera, “por supuesto que no, no descenderá”, nos dijo firmemente en aquella ocasión, pero sí, descendió. Al parecer, de aquella experiencia un hombre tan inteligente como es él, que lo es, no sacó ninguna consecuencia lo que demuestra que el futbol no tiene nada que ver con cualquier otro negocio, posiblemente porque los negocios hay que administrarlos con un alto grado de frialdad—en ellos difícilmente entra el corazón—y el futbol lleva consigo un componente de pasión que hay que saber administrar.

REAL MURCIAY pasión asomaba este domingo, al finalizar el partido en la Condomina, a los ojos de los seguidores murcianistas que no podían evitar que las lágrimas brillaran en sus pupilas ante la inminencia de un descenso que se antoja insoportable. Y pasión había en sus gritos de protesta, de decepción, de rabia acumulada durante toda una temporada en la que se les había vendido que había equipo para aspirar a primera y el tiempo les fue demostrando que si se mantenía ya tendrían que darse por satisfechos.

Ciertamente, aunque Samper no lo comprenda, aunque le parezca injusto, pasión había también —la pasión siempre es un tanto descontrolada—en los gritos de la grada acusando a la directiva de «pesetera» y reprochando al consejo de administración su incapacidad para gestionar, adecuadamente, un equipo que forma parte de la memoria colectiva de todo un pueblo para quien, parafraseando a Bill Shankly– el que fuera mítico entrenador del Liverpool– el Murcia no es una cuestión de vida o muerte, es mucho más que eso.


ADIOS Y GRACIAS A PAQUILLO FERNÁNDEZ

martes, 26 febrero, 2013

Aquel día se descubría para el mundo un extraordinario marchador pero para nosotros, los accitanos, los que sabíamos de su capacidad como atleta fue el descubrimiento de lo que se puede sentir cuando oyes el nombre de tu ciudad asociada al triunfo y a la gloria.

PAQUILLO FERNÁNDEZA punto de cumplir los 36 años dice adiós a la marcha atlética nuestro paisano Paquillo Fernández. Y ahora que sabemos que no lo veremos más participando en las grandes competiciones atléticas es inevitable rememorar los grandes momentos vividos por él y las grandes emociones sentidas por todos los que hemos seguido su trayectoria deportiva.

Una trayectoria deportiva que hizo que Guadix se paralizara ante el televisor cuando Paquillo participaba en los grandes acontecimientos deportivos que le han dado gloria. Como aquella mañana de agosto de 2004 en que nuestro atleta, participando en 20 kilómetros marcha, entraba en el Estadio de Atenas para conseguir la medalla de Plata en unos Juegos Olímpicos que han quedado grabados en su mente para siempre.

En la suya y en la nuestra, porque aquel día se descubría para el mundo un extraordinario marchador pero para nosotros, los accitanos, los que sabíamos de su capacidad como atleta fue el descubrimiento de lo que se puede sentir cuando oyes el nombre de tu ciudad asociada al triunfo y a la gloria; aunque en menor medida ya lo veníamos experimentando desde el 2004 en que consiguiera su primer campeonato de España de 20 kilómetros marcha situando con este triunfo el nombre de Guadix en el mapa del atletismo español.

PAQUILLO FERNÁNDEZAquel logro olímpico fue el comienzo de una trayectoria que nos llenó a todos de legítimo orgullo, porque nosotros también participamos simbólicamente de aquella medalla si, pero también de esos dos diplomas olímpicos que consiguió en los juegos de Sidney y Moscú y de todos los triunfos que logró a lo largo de su carrera como atleta.

La simbiosis con él se hizo tan estrecha que llegamos a sentir un profundo dolor cuando su nombre se vio asociado a lo que no nos gusta del atletismo, pero nosotros siempre lo recordaremos como el extraordinario atleta que es y la persona sencilla y humilde que conocimos cuando ya estaba en la cumbre y parecía, por su comportamiento alejado de la vanidad, un principiante. Y sí, también lo recordaremos por la semilla que fue sembrando en jóvenes atletas de Guadix que comenzaron en la marcha siguiendo su ejemplo. Entre ellos, Alberto Amezcua, que ya estuvo a punto de participar en los últimos Juegos Olímpicos en la prueba de marcha y al que le deseamos, de corazón, muchos días de triunfo.

Publicado en Wadi-As, de Guadix, el 18-1-2913

PEDRO LEÓN Y LA SENSATEZ

viernes, 22 octubre, 2010

PEDRO LEON Hace Tiempo, en esta misma sección, hablábamos de futbol. De los sentimientos que este provoca y veníamos a decir, más o menos, que sentir y razonar al mismo tiempo es sumamente difícil cuando se trata de fútbol porque es un sentimiento especial imposible de comprender para los que no han experimentado nunca la emoción que genera el amor a unos colores. Y llegábamos a la conclusión de que el hombre más inteligente y sosegado en su vida normal, será incapaz de actuar de la misma manera cuando se trate de defender a su equipo porque la sabiduría que, en circunstancias normales, mostrará ante cualquier interlocutor desaparecerá cuando tenga que manifestar sus sentimientos hacia lo que realmente es importante: su equipo. Así es que concluíamos en que cuando hablamos de futbol estamos haciéndolo de algo realmente serio para gran parte de los ciudadanos que, cuando hablan de su equipo, están transmitiendo una suerte de emociones difíciles de entender por el resto de los mortales.

Lee el resto de esta entrada »


LOS MOMENTOS FELICES

miércoles, 21 julio, 2010

SELECCION ESPAÑOLA Ya se que hay quienes dicen que la felicitad no existe, que solamente existen momentos felices. Y seguramente es así, pero cuando nos llega ese momento feliz el ser humano, nosotros, deberíamos hacer lo imposible por alargarlo, que también está en nuestras manos, muchas veces.

Y deberíamos intentar, también, alargar el momento feliz que España, toda, está viviendo con la consecución, por parte de la selección Española de Fútbol del Campeonato del Mundo de este deporte. Ya se, este triunfo no hará cambiar la realidad, ni conseguiremos que el mundo sea más justo, pero lo mismo que el llanto del ser querido hace aflorar a nuestros ojos las lágrimas, una sonrisa en los labios de quienes tenemos al lado produce también efectos contagiosos. Así es que no está mal que, por un tiempo, nos dejemos llevar por la alegría y la felicidad que depara el triunfo.

El equipo español ha sido un ejemplo de trabajo en común: barcelonistas, madridistas, valencianistas, y el resto de componentes del equipo, han olvidado por un tiempo sus rivalidades por una idea colectiva: ser los mejores en el mundial. Ellos, con su comportamiento, han venido a decirnos que el trabajo que hacemos unidos da resultados, que los enfrentamientos estériles no llevan a nada, que las individualidades: Argentina y Portugal han sido un ejemplo, terminan por no favorecer ni a las estrellas.

Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: