JUAN ROIG, UN EMPRESARIO ESPECIAL

martes, 26 febrero, 2013

Juan Roig, el dueño de Mercadona, tiene una manera especial de dirigir su negocio y de hablar alto y claro cuando ha sido necesario. Y a veces esa manera suya de hablar no nos gustó, pero siempre nos hizo pensar, que no es poco.

En tiempos tan convulsos como los que estamos viviendo. En esta MERCADNONAsociedad absolutamente capitalista en la que nos encontramos, es muy difícil encontrarnos con empresas que digan no a cobrar una deuda de casi millón y medio de euros. Pero esto es lo que ha hecho Mercadona que, en el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Guadix para la instalación en el Parque Empresarial Príncipe Felipe de un Bloque Logístico de esta empresa, tenia derecho a un millón trescientos mil euros, a los que ha renunciado.

Una renuncia que seguramente ha venido muy bien a las arcas municipales, porque no creo yo que estén muy boyantes, como no lo están las de ninguno de los ayuntamientos de este país, excepto Bilbao que cuenta con el honor de no deber nada a nadie, que ya es milagro.

No somos muy dados a piropear a las empresas, pero si queremos ser honestos hemos de reconocer que Mercadona, no solo por esto, ha implantado una manera de funcionar en España que nos hace pensar que si otros actuasen de la misma manera las cosas podrían ir mejor.

JUAN ROIGJuan Roig, el dueño de Mercadona, tiene una manera especial de dirigir su negocio y de hablar alto y claro cuando ha sido necesario. Y a veces esa manera suya de hablar no nos gustó, pero siempre nos hizo pensar, que no es poco. Ahora, ese decir no a una cantidad tan importante de dinero, nos hace ver que estamos ante un señor que ha triunfado en los negocios por algo más que suerte. Lo hizo, por una manera seria de funcionar, porque esta acción suya pone de relieve que para él lo más importante no es el dinero, y si el clima de trabajo que pueda crear alrededor de su empresa en aquellos lugares en los que se instala y en los que, como en Guadix, es una fuente de esperanza para toda la comarca.

Guadix y su Ayuntamiento tienen ahora un especial compromiso para con esta empresa que ha venido a dinamizar una economía necesitada de estímulos como este y a la que, lógicamente, recibimos con los brazos abiertos, no al estilo Mr, Marshall. Sí hacia un empresario que, desde el primer momento, ha sentado las bases de una forma de actuar que hemos de resaltar. Bienvenidos a Guadix.

Publicado en Wadi-As, de Guadix, el 1-2-2013


LOS SUEÑOS DE ROSA MARTÍNEZ VERA

jueves, 16 diciembre, 2010

ROSA MARTINEZ VERA En estos días se llevan a cabo, en distintas localidades, celebraciones con motivo del Día Internacional de las personas con discapacidad. Actos que sirven para recordarnos que aunque se haya caminado mucho en este tema nos queda aún un largo trecho por recorrer.

Y aquí, es justo y necesario remontarnos a un lejano noviembre de 1978 cuando en Guadix se inauguraban las instalaciones del Colegio Psicopedagógico “Nuestra Señora de la Esperanza”, que permitía prestar atención escolar a niñas y niños con discapacidad intelectual porque de ahí, y alrededor de ese proyecto, fueron naciendo muchas más cosas. Sueños que se hicieron realidad y que a lo largo del tiempo han permitido dignificar la vida de muchos discapacitados de esta tierra que, sin ese “paraguas”, difícilmente lo hubiesen podido conseguir.

Lee el resto de esta entrada »


GOBERNAR MIRANDO EL RETROVISOR

lunes, 6 diciembre, 2010

guadix4

Hace poco leía un artículo del profesor  Ferrán Ramón en el que se refería a la diferencia entre conversar y discutir, en razón a lo escrito por  Michael P. Nichols que mantiene que “la principal razón por la que una conversación se transforma en discusión es porque reaccionamos emocionalmente a lo que otro dice”, preguntándose a continuación cómo se produce el paso de la charla a la pelea, asegurando que “lo que el otro nos dice, activa en alguna parte de nuestro interior un resorte emocional que nos hace saltar”.

Y es que, efectivamente, es imposible evitar una especial reacción emocional cuando, de manera gratuita, sin venir a cuento, sin justificación alguna y solamente para ocultar nuestra propia dejadez, ponemos en cuestión la labor de otros, el trabajo realizado anteriormente. Y esto es lo que, a principios de este mes, parecía intentar  provocar  el Alcalde de Guadix en el partido de la oposición, el PSOE, cuando al dar cuenta de las conversaciones mantenidas con el responsable de la Gestión  Económica e Inversiones de Turespaña, Javier Rodríguez, para retomar el tema de la instalación de un Parador Nacional en Guadix–cuyas gestiones había iniciado el anterior gobierno socialista en el Ayuntamiento–manifestaba en rueda de prensa: “Pude saber que en cuatro años nadie ha pasado por Turespaña para seguir el proyecto del Parador en nuestra ciudad, cuando es evidente que es el Ayuntamiento el que deberá de estar encima de la propuesta para que se vaya avanzando”

Ante esta mirada atrás no podemos por menos de  preguntamos como es posible que al alcalde haga alusión a cuatros años de “dejadez” cuando el lleva gobernando el municipio un año y medio. Si dice que el proyecto llevaba cuatro años de abandono a que se está refiriendo ¿cuatro años antes de que el gobernase, o con el año y medio de su gestión, incluido, en el que no se hizo nada al respecto?

No se puede gobernar “mirando el retrovisor”.Al político se le elige para que cumpla su programa, para que ponga en marcha sus proyectos. Dejar que la sombra del antecesor continúe siendo “alargada” es confiar muy poco en las propias capacidades.


REGRESAR A CONVERSACIÓN SOBRE LA GUERRA

sábado, 14 agosto, 2010

José Asenjo - LibroPorque tenemos más tiempo libre, porque los días son más largos y, como consecuencia de ello gozamos de  más horas de luz, por unas cuantas cosas más, el verano es un tiempo ideal para fomentar el placer de la lectura, de la relectura también: volver a los clásicos no es mala costumbre. Regresar a los libros que nos permiten redescubrir lo que, de alguna manera, forma parte de nosotros, es muy recomendable. Por eso, invariablemente, caigo en la tentación, todos los veranos, de volver a los libros que hablan de Guadix, que tienen algún tipo de relación con Guadix. Es como hacer un recorrido nuevo por los paisajes, por los nombres de siempre, a través de aquellos que nos los mostraron en alguna ocasión. Y este año he vuelto a Conversación sobre la Guerra, el título del tristemente desaparecido José Asenjo Sedano que consiguió tan merecidamente el Premio Nadal 1977.

Yo estaba entonces en RNE, en Madrid, y recuerdo que, en el Diario Hablado que yo daba ese día, tuve el inmenso placer, el honor de cantar a los vientos de las antenas la buena nueva de que alguien de mi tierra había conseguido uno de los premios más prestigiosos de las letras españolas. No tengo palabras para expresar lo que experimenté en esos momentos. Una emoción desbordante, un sentir que no podía respirar bien; el exceso de felicidad nos aturde, para, al cerrar el micro, presumir con mi compañero de locutorio de un paisano que me permitía mostrarme orgullosa de mi gente, de mi tierra.

Lee el resto de esta entrada »


AYUNTAMIENTO Y MAL GUSTO

lunes, 8 marzo, 2010

balcón ayuntamiento guadix Humberto Eco escribió un articulo sobre la estructura del mal gusto y venia a decirnos que todo el mundo sabe lo que es pero nadie es capaz de definirlo, para añadir que el reconocimiento de ese mal gusto es instintivo y deriva de la reacción indignada ante cualquier manifiesta desproporción, ante algo que se considera fuera de lugar. Y es que el pensador italiano llega a la conclusión de que el mal gusto se caracteriza por una ausencia de medida del concepto estético.

Algo así como lo que los responsables del Ayuntamiento de Guadix ponen de manifiesto con su ultima ocurrencia estética, con su ausencia de buen gusto que me ha hecho preguntarme en manos de quienes estamos–confío en que a otros muchos accitanos les haya ocurrido lo mismo—al ver la foto de este diario en la que se muestra el balcón del Ayuntamiento luciendo un armario en el lateral del mismo. Un balcón que es la tarjeta de presentación de un edificio histórico que debería de ser cuidado con esmero por los que tienen una especial responsabilidad y que ha sido “violado” armónicamente. El armario construido en un espacio como ese es la máxima expresión del arte del mal gusto, del anacronismo: una apología de lo hortera.

Lee el resto de esta entrada »


NUEVO OBISPO GUADIX-BAZA

domingo, 20 diciembre, 2009

El pasado día tres el papa Benedicto XVI nombró obispo Guadix-Baza al sacerdote Ginés García Beltrán que sustituirá al hasta ahora obispo de esta diócesis, Juan García Santacruz, que renunció a seguir ocupando este puesto después de cumplir los 75 años. El nuevo obispo tiene 48 años, una  edad que nos puede hacer pensar que estará mucho tiempo entre nosotros como máximo pastor de esta diócesis, pero viene acompañado de un currículo que nos hace presentir que, en un futuro no muy lejano, puede estar llamado al desempeño de otras funciones en el seno de la iglesia católica, porque sí, el nuevo obispo de está diócesis  es joven pero sobradamente preparado. Lee el resto de esta entrada »


GOBERNAR MIRANDO EL RETROVISOR – WADI-AS

viernes, 4 diciembre, 2009

 Hace poco leía un artículo del profesor  Ferrán Ramón en el que se refería a la diferencia entre conversar y discutir, en razón a lo escrito por  Michael P. Nichols que mantiene que “la principal razón por la que una conversación se transforma en discusión es porque reaccionamos emocionalmente a lo que otro dice”, preguntándose a continuación cómo se produce el paso de la charla a la pelea, asegurando que “lo que el otro nos dice, activa en alguna parte de nuestro interior un resorte emocional que nos hace saltar”. Lee el resto de esta entrada »


PREMIOS PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

viernes, 4 diciembre, 2009

 

relatorig No estuve en el acto de entrega de los premios de periodismo Ciudad de Guadix y Pedro Antonio de Alarcón, pero si he podido ver algunas fotografías del mismo, donde aparecen los premiados en la “foto de familia”, dando la sensación de estar un poco o un mucho “amontonados” por la falta de espacio porque, se quiera o no, el salón de actos del Ayuntamiento, con ser el lugar más digno de la ciudad, no reúne las condiciones de espacio que un acto de estas características exige. Porque la asistencia de periodistas de otros lugares debería hacernos reflexionar sobre la necesidad de hacer las cosas bien.

Lee el resto de esta entrada »


EL MIEDO A LA VERDAD – WADI-AS

sábado, 7 noviembre, 2009

Se ha presentado en el Ayuntamiento de Guadix la publicación “Los hijos de la noche” de Francisco Ruiz. Un libro en el que se profundiza en la pequeña y gran historia de los Maquis. Un mundo del que no se hablaba, en su momento y muy poco después. Y cuando se hacia, era desde una mirada interesada, sesgada y, en la mayoría de los casos, de manera torticera. Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: