LOS ARCANOS DE LA JUSTICIA

miércoles, 15 marzo, 2023

JusticiaCuando en un artículo, este por ejemplo, hemos de tratar de temas judiciales, se hace un tanto difícil porque, al no ser juristas, quizá se desconozca la casuística de las decisiones que algunos jueces y fiscales; ante la perplejidad de muchos ciudadanos, toman ante determinados hechos. Pero teniendo en cuenta que en los mismos temas a juzgar, hay distintas decisiones, dependiendo de los juristas que intervengan en los mismos, hemos de pensar que la justicia no es una ciencia exacta y que, en muchas ocasiones, influye también en las exposiciones de los fiscales, en las decisiones de los jueces que han de juzgar el delito, las sensibilidades de cada uno de ellos ante los sucesos que tienen que calificar y juzgar.

Es cierto que cuando se imparte justicia, se pretende conseguir una resolución integral, fundada y congruente con los hechos, porque según principios juristas, “la congruencia es la coherencia, el ajuste entre lo pedido y el fallo judicial, uno de los pilares básicos del proceso que otorga seguridad a las partes y previene la posible arbitrariedad”, pero lo cierto es que no siempre el ciudadano percibe esa congruencia, esa coherencia en el resultado final de algunas sentencias,

Por ejemplo, en el mes de junio del año 2021 ocurrió un suceso en el Puerto de Mazarrón que indignó a los ciudadanos de bien de ese municipio. Un exmilitar, asesinaba a un migrante marroquí, que llevaba viviendo en España 20 años, absolutamente integrado en nuestra sociedad, con un trabajo fijo, casado con una española y con tres hijos, porque al parecer, no le gustaba que la camarera de la cafetería en la que se encontraba hablase y confraternizase con un grupo de marroquíes, entre los que se encontraba la victima.

Justicia IHa pasado el tiempo, y ahora el fiscal ha solicitado penas que suman 25 años de cárcel para el homicida confeso de Younes Bilal, Carlos Patricio B.M, que lo asesinó a tiros en ese cafetería del Puerto de Mazarrón: la Fiscalía acusa al individuo de asesinato y tenencia ilícita de armas, pero no contempla el delito de odio. Asimismo, el ministerio público, no ve delito de odio en el asesinato de Younes: y no es baladí la aceptación o no de esta agravante por parte de la Fiscalía porque, al parecer, de los 25 años que esta pide de pena se pasaría a más de 30.

Pues al ciudadano se le hace muy difícil de entender esta no aceptación del carácter racista del asesinato, cuando el mismo se produce tras el incidente que el encausado tuvo con una camarera de la cafetería “por estar hablando con un grupo de musulmanes” y cuando tras su enfrentamiento con Younes por este motivo, el acusado abandonó el local, para volver minutos después con una pistola y pegarle tres tiros mientras profería palabras de odio hacia su condición de “moro”.

Sí, es muy difícil de entender, para los no juristas, que con todos estos datos, la propuesta de la Fiscalía no lleve aparejada la agravante de racismo, pese a que lo ocurrido tenga toda la apariencia de claras connotaciones xenófobas. En definitiva, de odio, si tenemos en cuanta que durante el tiempo previo al asesinato el acusado y asesino confeso, Carlos Patricio, se pasó el tiempo exteriorizando la incomodidad que sentía por el hecho de que los jóvenes marroquíes estuvieran en la terraza de la cafetería con frases de desprecio hacia la condición de musulmanes y “moros” de los jóvenes.

La Justicia ha sido definida como “aquel principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde”. Un principio que no siempre se cumple porque, al parecer, todo es interpretable.

Cesare Beccaria escribió: “Cuando las leyes son claras y precisas, la función del juez no consiste más que en comprobar un hecho”, pero la Justicia es un tanto confusa.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 15 de marzo de 2023

EN DEFENSA DE LOS CENTROS DE SALUD

jueves, 23 febrero, 2023

Hasta hace un tiempo, la sanidad pública no se presentaba como un problema en nuestro país, antes al contrario, cuando se viajaba al extranjero, se presumía del funcionamiento de la misma. Y no hace tanto tiempo, eran muchos los turistas pertenecientes a la Unión Europea que esperaban su viaje a nuestro país, en vacaciones, para tratarse de sus dolencias. Incluso con el Brexit, más de una vez, hemos leído y oído los lamentos de los ciudadanos británicos, residentes en las costas españolas, sobre lo que en este campo ha significado para ellos la salida de su país de la UE.

Pues bien, desde un tiempo a esta parte, la sanidad publica española parece estar en boca de todos, y no para bien. Retrasos en las consultas, falta de especialistas, saturación de los servicios. Síntomas que comenzaron a ponerse en evidencia con la pandemia del Covid y que parecen haber aumentado en los últimos tiempos.

Centrl salud iiiEn toda España, la pandemia pareció servir para que los ciudadanos descubriésemos la capacidad y la entrega de los profesionales sanitarios de nuestro país. Sirvió también, para percibir que este es un pueblo agradecido, y ese agradecimiento se mostraba todas las tardes saliendo a los balcones a certificarlo con un largo aplauso hacia los sanitarios que tanta entrega mostraban en un momento especialmente grave. Y esa entrega no se produjo solamente en los grandes hospitales, donde las UCIS estaban al completo. Esa entrega, comenzaba en los centros de salud de los barrios donde había días en que la atención primaria afrontaba una gran presión en las sucesivas olas de contagios que se produjeron, y donde los médicos atendían, en muchos casos, hasta 70 pacientes diarios, a más de la atención que a través del teléfono prestaban a enfermos para los que no era conveniente acudir a un centro que, en muchos casos, era calificado con el “nivel naranja”, por el numero de afectados por el virus. Y gracias al impecable funcionamiento de esos centros, de la sanidad pública, en general, España fue reconocida como una de las naciones europeas que mejor actuó. Y es normal que el ciudadano defienda ese acertado funcionamiento.

El fin de semana pasado reflejó la inquietud que esta sociedad tiene por el funcionamiento de sanidad pública. Los vecinos de Madrid, y de otras ciudades españolas, salieron a la calle para mostrar esa inquietud. Entre esos ciudadanos que salieron a defender lo que les pertenece, gran numero de jubilados porque ellos, más que nadie, tienen motivos para hacerlo. Quizás, porque el cumplir años, parece estar estrechamente unido al fomento de las veces que los residentes han de hacer uso de la seguridad social. El centro de salud, comienza a convertirse en algo familiar, y el buen funcionamiento del mismo es lo que permite la tranquilidad de una gran parte de la sociedad. Y ahora cuando hay tanto ruido alrededor de la asistencia primaria en la sanidad publica, es el momento de resaltar la labor que estos centros hacen, la entrega de sus profesionales que cubren, de la mejor manera posible, las ausencias de sus compañeros (porque es verdad que faltan médicos y enfermeras), procurando que esa presión que viven no se transmita al enfermo.

Centro SaludVivo en uno de los mejores barrios de Murcia (a mi me lo parece), El Ranero. Un lugar con amplias avenidas, con árboles en muchas de sus calles, con pequeños parques infantiles. Con unos vecinos poco ruidosos, donde la limitada altura de sus edificios produce una agradable sensación de bienestar. Pero esa sensación de bienestar también es creada por unos adecuados servicios públicos, y sobre todo, por contar con un magnifico centro de salud. Un centro bien dirigido, con trabajadores que atienden sin “regañar” al enfermo y que son una muestra de que la sanidad publica es imprescindible en una sociedad avanzada. Eso es lo que el ciudadano salió a defender el domingo.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 15 de febrero de 2023

MARÍA DEL CARMEN HIDALGO, UNA LABOR CALLADA

martes, 6 diciembre, 2022

Cuando contemplamos el espectáculo de algunos políticos en sus enfrentamientos diarios. Cuando vemos en las televisiones reflejadas las manifestaciones que tienen lugar en China. Cuando, desgraciadamente, continuamos viendo como la terrible guerra de Ucrania ocupa la mayor parte de los informativos, tenemos la impresión de que el mundo ha dejado de funcionar y solo se mueven esos focos que provocan desazón e inquietud.

Pero no, el mundo continúa avanzando, y la gente que hace de este un lugar mejor para vivir, persiste en su lucha por ejecutar sus proyectos de mejora de la sociedad. Y lo bueno del ser humano, adormecido en la guerra, en el enfrentamiento de todo tipo, emerge en muchas personas que parecen dedicar su vida a los demás, a la búsqueda de ese mundo mejor.

Carmen IIA veces, no nos llega la labor que profesores de nuestra tierra desarrollan en el extranjero. Labor que, lamentablemente, pasa desapercibida para nosotros, pero que es premiada por aquellos países que tienen la fortuna de contar con su colaboración. Este es el caso de la profesora murciana, María del Carmen Hidalgo Baeza, que ha sido condecorada por el Gobierno de Paraguay con la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón”. Un sobreviviente del Holocausto, un protector y recopilador de documentos sobre los derechos territoriales del Paraguay, en su carácter de Director del Archivo Nacional, que da nombre a este extraordinario reconocimiento.

Y ayer le fue impuesta a esta profesora murciana, en la sede de la Embajada de Paraguay en España, en Madrid, la Orden Nacional del Mérito, la distinción civil y militar más alta, otorgada por la República del Paraguay, a “personalidades merecedoras de la gratitud nacional por extraordinarios y excepcionales servicios prestados” y que en esta ocasión se ha concedido a María del Carmen Hidalgo Baeza, por su labor en pro de mejorar la educación en los pueblos indígenas del Paraguay, y al Padre Ángel, Presidente de la Asociación Mensajeros de la Paz.

CarmenLa profesora Hidalgo, es socia de honor del Club Rotary de la Universidad de Murcia, y fue desde ahí, donde presentó el proyecto “La educación intercultural como base para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas de Paraguay”. Un plan que cuenta también con el patrocinio de la Comisión Nacional de España para la UNESCO y cuyo objetivo es lograr que se hagan realidad para los niños indígenas de Paraguay los dos grandes objetivos de la UNESCO: inserción y equidad. Algo por lo que esta enseñante, discreta y alejada de los focos, lleva luchando desde que hace años se comprometiera con la Cooperación Internacional, y tras trabajar en este tema en varios países, descubriera un lugar llamado Arroyito, en San Pedro de Lima, en Paraguay y se viera inmersa en el desafío de desarrollar un curso de Matemáticas de Formación en la Selva. Y como un curso no era suficiente, ella se comprometió a escribirles los temas, a enviárselos, a utilizar un lenguaje sencillo que pudieran entender. Y comenzó a mandarlos, y a volver en vacaciones cada año, para continuar trabajando en la solución de uno de los grandes problemas que sus alumnos tenían, además de la falta de material: el poder hacer compatibles la utilización de su lengua materna, el guaraní, con el castellano. Y ahí continúa, trabajando intensamente en la realización de un material docente junto a Rotary Universidad y Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría. Una asociación que ofrece oportunidades de estudio a los sectores más pobres de la sociedad,​ además de coordinar procesos de formación a profesores y gestionar un sistema de radio educativa en 21 países.

Personajes como la profesora, Hidalgo Baeza, hacen del mundo un lugar mejor.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 30 de noviembre de 2022

SI PUEDES SOÑARLO, PUEDES HACERLO

miércoles, 9 noviembre, 2022

A veces, al lado nuestro, ocurren cosas extraordinarias que no somos capaces de percibir, hasta que vives momentos especiales que te afectan a ti, o a personas a las que quieres profundamente y que te hacen despertar de la rutina diaria para darte cuenta de que en este mundo de guerras y enfrentamientos, existe otro mundo de solidaridad, de esperanza, de entrega generosa hacia los demás, de labor altruista que nos hace ver que cerca de nosotros hay muchas personas a quienes les importan los demás. Personas que son capaces de hacer realidad el lema “Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”.

AmbilanY este sueño, y este poderlo hacer, surgió en Holanda cuando el enfermero y conductor de ambulancias, Kees Veldboer, realizaba el traslado interhospitalario de un paciente que había sido marinero. Al pasar por el puerto, Kees observó que el enfermo se emocionaba profundamente, tomando la decisión, de conseguir los permisos para llevarle en una ruta por el puerto de Rotterdam, tal y como este deseaba, comenzando así lo que seria la Fundación Ambulancia del Deseo, que fue creada en 2007, con el objetivo de cumplir los anhelos de personas enfermas, hospitalizadas, con alguna enfermedad crónica, que quieren cumplir un deseo y su enfermedad no se lo permite, porque como deja clara la fundación en España “no se trata de cumplir últimas voluntades, si no de ayudar a hacer más llevadera la enfermedad de pacientes de hospitales y residencias”.

Esta Fundación, está presente ya en quince países, y la sede de nuestro país se encuentra aquí, en nuestra tierra, donde en abril de 2018, durante la celebración del I Congreso Internacional de Humanización de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, en Murcia, se acordó su implantación contando, entre otras ayudas, con la colaboración de la Comunidad, a través de la Consejería de Igualdad.

DEseo IIY desde aquí, desde Murcia, el pasado viernes, una ambulancia se desplazó a Madrid, y de Madrid a Valencia, para hacer posible uno de esos sueños, de esos deseos, que esta Fundación hace realidad. Y en esta ocasión, ese sueño lo llevaron a cabo un equipo formado por la enfermera, Nuria López Abril, la conductora Nuria Portero y otro conductor Miguel Ángel Garrido Guillamón. Y ellos consiguieron que ese trayecto se convirtiera en algo alegre, tanto que dejaron este recuerdo imborrable en la protagonista del traslado: “Lo de la ambulancia ha sido genial, una gente fantástica, con una alegría contagiosa. Han hecho que algo que podría haber sido angustioso fuera una experiencia especial”. Una experiencia especial que hacen posible profesionales que de manera altruista dedican su tiempo libre a hacer algo por los demás, porque como dice Miguel Ángel, “ver la felicidad que les transmitimos es una experiencia única, porque siento una alegría especial cuando puedo participar en el cumplimiento de un deseo, porque ayudar a los demás es para mi el fin ultimo de la vida”.

deseo IIIComo para Nuria, la enfermera, que nos habla de esta como su primera vez en lo de hacer realidad los deseos, los sueños de la gente que lo necesita. Una primera experiencia que le obligó a pedir un día libre de sus vacaciones para poder participar de algo que le hace inmensamente feliz. Pero esto es un sentimiento que comparten todos, como la otra Nuria, conductora, que sabe mucho de hacer cosas por los demás, porque ha participado con Cruz Roja, desde hace muchos años, en intervención social, en pateras. Y es ahora, con su experiencia en la ambulancia del deseo cuando ha descubierto lo maravilloso que es ayudar a hacer realidad los sueños: como llevar a una enferma a Marruecos, o como hacen diariamente (hoy a Terra Natura), a otros muchos lugares que hacen felices a esos que no les olvidarán nunca. Sí, ocurren cosas maravillosas a nuestro alrededor gracias a personas como estas, a proyectos como este.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 9 de noviembre de 2022

EL MÁS DESPRECIABLE DEL ESPERPENTO

jueves, 2 junio, 2022

unoLeo un último titular sobre los desmanes de ese personaje llamado José Manuel Villarejo, sobre Rajoy: “Hay que controlar a Correa, tiene información del Barbas” y es que este individuo, al parecer, hacia de agente doble, o triple, en todos sus chanchullos y en el llamado “caso Gurtel”, procuraba proteger a unos y a otros, a la vez que traicionaba a todos, grabándoles para poder tener el poder que da la desvergüenza, porque no creo que este sujeto conozca lo de la lealtad, aunque sí se ha mostrado como un maestro de la traición, de la felonía.

Y no estaba entre mis proyectos hablar sobre este fulano, pero no resisto la tentación de hacerlo hoy, porque al ver el titular, es fácil percibir que en los medios, en las tertulias interesadas por lo que ocurre en nuestra sociedad, se habla mucho de las victimas de este antiguo comisario, pero creo que se habla poco de la repugnancia que da escucharlo, de la rabia que se siente al saber de sus desmanes, y sobre todo, de esa condición que tuvo de Comisario de Policía y de experto en grabaciones con las que tener poder ( la información es poder) para chantajear a sus victimas.

Este individuo, ha de ser puesto como ejemplo de traidor, incapaz de tener conflictos de tipo moral porque desconoce que es eso, porque ignora que es el necesario respeto a las relaciones entre individuos. Y me parece un tipo tan abyecto que no resisto la tentación de traerlo a este rincón, como una forma de desahogo por mi parte, porque por mucho que lo intente, es imposible comprender como alguien puede pasar la mayor parte de su sórdida existencia grabando la vida de aquellos que pusieron su confianza en él, hasta que fue acusado de tres delitos de cohecho, ocho de revelación de secretos, uno de falsedad documental, uno de organización criminal y otro de blanqueo de capitales, tras el registro realizado en su viviendo donde fueron encontradas miles de grabaciones. Grabaciones que pusieron de manifiesto el trabajo al que se dedicaba este sujeto y que sirvieron para que gozara de la hospitalidad de la cárcel, desde el 3 de noviembre de 2017 hasta el 3 de marzo de 2021, en que estuvo detenido de manera provisional sin fianza

unoi ddSí, alguien que ingresó en la policía en el 1972 y que llego a alcanzar el grado de Comisario de ese cuerpo se convirtió, a lo largo del tiempo, en grabador oficial de todos y todas para, en el mejor de los casos, llenar de inmundicia a quienes ha ido grabando: a la que fuera secretaria general del PP María Dolores de Cospedal, a la que fuera amiga íntima del Rey emérito, Juan Carlos I, Corinna Larsen y a la actual fiscal general del Estado, Dolores Delgado, entre otros muchos nombres relacionados con la política, con el empresariado, con altos personajes de la sociedad española a los que traicionó vilmente.

cYo comprendo que los actores que aparecen en las grabaciones son muy atractivos para escucharles una y otra vez. Entiendo que dan para largos debates, pero permítanme que muestre mi extrañeza ante el trato que algunos han dado y dan a este personaje, sin poner en duda lo que dice, cuando ha demostrado no ser de fiar. La sensación que nos queda, después de haber oído sus declaraciones a lo largo del juicio contra él, es que nunca dijo una verdad, es que su vida siempre ha sido una mentira. Imposible creer nada de alguien que ha intentado utilizar el juicio para mancharlo y llevarlo al terreno más beneficioso para sus intereses: el de una supuesta confabulación contra él. Algo de lo que lleva tiempo hablando con el objetivo de anular las pruebas, y como consecuencia de ello, la causa que debiera de llevarle a la cárcel.

De todos los personajes de este esperpento, él es el más despreciable.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 1 de junio de 2022

MENTIR ES PECADO

martes, 1 febrero, 2022

iglesiaEn alguna otra ocasión hemos tenido oportunidad de hablar de esto y es que, con dos milenios de historia, la Iglesia católica es la institución internacional más antigua del mundo​ y ha influido en la filosofía occidental, la ciencia, el arte y la cultura, incluyendo entre sus tareas la difusión del Evangelio y la realización de obras de misericordia corporales y espirituales en atención a los enfermos, pobres y afligidos, como parte de su doctrina social, hasta ser, de hecho, la mayor proveedora no gubernamental de educación y servicios médicos del mundo. Es decir, la labor de la Iglesia católica ha sido y es muy importante en una sociedad que, a lo largo de los años, ha ido alejándose de ella por múltiples causas (según un estudio de junio de 2021, en España, el numero de personas que se declara católica es del 73,7% , pero el 53,4 % de quienes se autodefinen como creyentes dicen no ir «casi nunca» a oficios religiosos), lo que debería de hacer pensar a esa iglesia que da cabida en su seno a algunos que no le hacen mucho bien.

“El gobierno de la Iglesia católica reside en los obispos cuya cabeza es el obispo de Roma, el papa. Cada uno de los obispos, por su parte, es el principio y fundamento visible de unidad en su Iglesia particular. Los obispos tienen la misión de enseñar, de santificar y de gobernar con su autoridad y potestad sagrada”, y yo creo que también deberían de hacerlo con un poco de sentido común. ObispoAlgo que parece estar ausente en algunos que rigen sus destinos, como por ejemplo, el obispo de Tenerife Bernardo Álvarez, un prelado que no deja de sorprender con sus salidas de tono, muy difíciles de entender. Como cuando se permitió, en unas declaraciones al diario La Opinión de Tenerife, hace un tiempo, justificar los abusos sexuales, a dos menores, por parte de dos profesores de religión afirmando que “hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y además, deseándolo, incluso si te descuidas te provocan. Esto de la sexualidad es algo más complejo de lo que parece”.

Y tan complejo para él, que en este tema y nos tememos que en otros, no da una a derechas. Como cuando engañó a la Consejería de Sanidad de Canarias para vacunarse contra la Covid el 13 de enero de 2021, pese a no figurar entre los grupos prioritarios de riesgo fijados por el Ministerio y la Consejería de Sanidad para recibir la inmunidad. Pero sí, el obispo recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer en la Residencia Sacerdotal San Juan de Ávila, del casco histórico de La Laguna, justificando su vacunación, cuando se descubrió el pastel, mintiendo descaradamente al decir que su residencia la tenia en el geriátrico para sacerdotes retirados, porque ni vive en la residencia ni tiene contacto con los internos, olvidando que, como siempre nos dijeron, “mentir es pecado”, y en su caso, un pésimo ejemplo.

descargaEstamos hablando de un Obispo que justifica los abusos sexuales a menores, que miente descaradamente para adelantarse en la vacunación, en un despreciable gesto de egoísmo, y que días pasados ponía el broche de oro con unas polémicas declaraciones a la Televisión Canaria en las que señalaba la homosexualidad como un “pecado mortal”. Sí, según este incalificable prelado, “A pesar de que saben que está mal, lo hacen, sin ser condicionados por nada. Es como la persona que bebe y cuando bebe hace cualquier disparate. Claro, lo que tiene que hacer es no beber”.

Me eduqué en un colegio de monjas y todos los recuerdos que tengo de aquella etapa de mi vida son buenos. Por eso me duele, me entristece, que alguien que forma parte de la Iglesia católica, que tiene una gran responsabilidad dentro de ella, pueda actuar de una manera tan burda e irracional, y tan poco caritativa.

Pero, al parecer, ni se le piden explicaciones, ni se le hace responsable de nada.

Publicado el 26 de enero de 2022

EL FACTOR HUMANO EN MEDICINA

martes, 7 diciembre, 2021

En su último artículo, Ángel Montiel, hablaba del factor humano para entender que el servicio de autobuses entre Lorca y Murcia funcionase de alguna manera, pese a la desorganización de los que deberían de organizarlo.

Pues bien, gracias también al factor humano, la sanidad pública murciana funciona con la dignidad que se espera de ella. Porque los gestores de esta sanidad pública parecen hacer lo imposible porque esto no sea así, teniendo en cuenta las decisiones que está tomando el Gobierno de la Región en cuanto a los sanitarios, pese a la necesidad que de ellos existe, considerando que el Covid continúa entre nosotros con gran virulencia.

el c armen IIPero pese a esto, nuestros gobernantes han ofertado 364 plazas de formación especializada en la convocatoria 2021-2022, lo que supone el primer descenso en los últimos seis años. Sí, son tres plazas menos de las ofrecidas el pasado año, pese a la que está cayendo en la sanidad. Y aunque el partido popular se empeñe en culpar siempre al pregonero (tradúzcase por Gobierno central) de todos los males que aquí ocurren, lo cierto es que, en este caso, no pueden colar dichas acusaciones si tenemos en cuenta que el BOE (Boletín Oficial del Estado) publicaba el sábado la orden por la que se convoca la mayor oferta de plazas de formación sanitaria especializada, alcanzando las 10.634, lo que supone un incremento del 3,8 por ciento respecto a las plazas ofertadas en la anterior convocatoria, mientras que en Murcia, se reducen cuando más se necesitan. Y si tenemos en cuenta también, el Real Decreto 1474/2001, de 27 de diciembre, sobre traspaso a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de las funciones y servicios del Instituto Nacional de la Salud. Es decir, este Gobierno tiene las competencias de Sanidad, y aunque se empeñen sus voceros, no se puede continuar culpando al Gobierno central; en este y otros temas, porque suena a chiste o a pura incapacidad para Gobernar.

Que la viceportavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional, Mari Carmen Ruiz Jódar, nos salga diciendo sobre este tema que “en la Región de Murcia no hay falta de planificación por parte del Gobierno regional, sino absoluta ausencia de implicación y compromiso del Gobierno de España», es de Aurora Boreal, por no decir algo más fuerte, si tenemos en cuenta también que, según consta en el Colegio de Médicos, se han ido, entre 2020 y hasta septiembre de 2021, 232 profesionales a otras regiones del país y 14 al extranjero, ante las perspectivas laborales que padecen aquí.

AmbulatorioPues bien, teniendo en cuenta el empeño que los rectores de la sanidad pública murciana parecen poner en que esta se deteriore cada vez más para fortalecer la sanidad privada; algo que hemos de denunciar, también es justo que destaquemos ese factor humano al que nos referíamos al comienzo de este articulo y que la semana pasada percibí de manera especial en el llamado Centro de Especialidades El Carmen, donde la profesionalidad de médicos, enfermeras y auxiliares se hace patente en la manera de atender a los enfermos. En la forma de recibirlos, en la preocupación que les muestran. Y en ese ayudarse mutuamente entre profesionales, para que el paciente se sienta cómodo desde su llegada, donde es atendido por alguien, que aunque no pertenezca a la consulta a la que va, se encargará de entregar su informe a no importa que otro colega.

Esto lo advertimos allí en Otorrino, pero suponemos que en otras especialidades ocurrirá igual. En otras, también podremos encontrarnos con doctoras que aunque no se llamen Aída, a auxiliares que no se llamen María José, tendrán en cuenta el factor humano en medicina, porque cada paciente requiere la comprensión de este concepto por parte del médico; de los sanitarios en general, a los que tanto debemos ahora, y a los que algunos gobiernos tanto están maltratando.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 1 de diciembre de 2021

SALVAR EL MONTE ARABÍ

martes, 30 noviembre, 2021

Siempre me sentí una privilegiada por haber tenido la oportunidad de dedicarme a un trabajo; el periodismo, del que estoy enamorada. Un trabajo que me ha permitido viajar, conocer otros lugares, otras gentes. Aprender, en definitiva. Un trabajo que, por ejemplo aquí en Murcia, me permitió recorrer los 45 municipios de la Región, en distintas ocasiones, rodándolos para TVE. Escudriñándolos, hallando los más insospechados rincones, los muchos misterios que cada lugar oculta. Porque sí, cada paisaje tiene su propia personalidad, su historia, y solo los pueblos que saben respetar esa personalidad, esa historia, consiguen dotarse del atractivo necesario para atraer la atención del viajero ávido de detectar las bellezas y el pasado de esta tierra con tantas cosas por ofrecer.

A-IIAquel programa sobre el Patrimonio de Murcia, que tuve la fortuna de llevar a cabo junto a Rafael Hortal como realizador, me permitió acercarme al descubrimiento de Yecla, y de manera especial a la rica arqueología de esa tierra que se expone en el Museo Arqueológico Municipal “Cayetano de Mergalina” . Museo que está estructurado de manera didáctica. Cronológicamente, el visitante conoce la evolución humana de forma sencilla. Conocimiento al que ayudan gráficos que aparecen en todas las salas. Y como no podía ser de otra manera, el visitante se encuentra con una maqueta que muestra los distintos yacimientos arqueológicos de Yecla, destacando una gran fotografía del Monte Arabí y Cerro de los Ángeles. Y como quiera que en el Monte Arabí se hallaron pinturas rupestres, en este Museo se exponen unos calcos de dichas pinturas, así como Cazoletas y Petroglifos con el nombre “La Rosa de los Vientos”. Unos Petroglifos que se hacían para invocar la llegada del agua, como nos indicaban los canalillos que unían las distintas cazoletas, que fueron encontrados en el yacimiento de Tobarrillas la Baja, entre otros lugares. Así es que al Monte Arabí nos fuimos, acompañados por el director del Museo, para disfrutar, in situ, de aquello que los primeros pobladores de este territorio dejaron para que no se perdieran sus huellas.

A-IIIPero para que todo eso se respete en el tiempo, hacen falta regidores con la sensibilidad y los conocimientos suficientes para preservar todo ello. Porque son los que muchas veces, con sus decisiones, con su ignorancia sobre las consecuencias de esas decisiones, provocan la destrucción de un patrimonio histórico que tenemos la obligación de preservar. Y aunque el Monte Arabí cuenta con protección de Bien de Interés Cultural, Monumento Natural y entra dentro de la protección como Patrimonio de la Humanidad, por las pinturas rupestres que se incluyen dentro del Arco Mediterráneo Español, lo cierto es que tanta protección no parece ponerlo a salvo de ciertos intereses. Por ejemplo, de aquellos que, al parecer, quieren instalar una macrogranja de explotación porcina con capacidad para varias decenas de miles de animales.

Así mismo, como si en toda Yecla no hubiese otros lugares más apropiados y menos dañinos para el patrimonio de esta tierra. Por todo ello, porque esto corre un gran peligro, se creo la Plataforma Ciudadana Salvemos el Arabí y Comarca, que una y otra vez, manifiestan su preocupación por lo que puede ocurrir. Y hace nos días se reunieron en la localidad de Montealegre del Castillo para decir una vez más «no» a la instalación, poniendo especial énfasis en la protección de la que goza el Monte Arabí. Pero es que no es solo el Monte Arabí el que esta en peligro con la anunciada instalación. El Cerro de los Santos, considerado el yacimiento íbero «más importante de España», también lo estaría.

¿De verdad no hay otro lugar para la instalación de esta granja?

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 10 de noviembre de 2021

SOBRE EL TEATRO DE JUNQUERAS Y LAS ACTUACIONES DE ANIORTE

domingo, 27 junio, 2021

JunquerasPues no, yo no hablaré hoy de los indultos, y miren que esto da para una novela por entregas; sobre todo por la chacota que se traen con esto los de ERC, que han pasado de ser un partido serio a un partido donde sus líderes hablan movidos por las manos de alguien que vive en Waterloo. Así es que gente como Oriol Junqueras, pueden pasar de publicar una carta defendiendo los indultos; como la panacea para entrar en la normalidad de las relaciones Cataluña y resto de España, ha declarar en Cataluya Rádio que “Los indultos son un triunfo pues muestran algunas de las debilidades del aparato del Estado”, porque según él “El Estado intenta ahora protegerse contra las medidas abusivas que había tomado antes”. Y todo esto sin que su cara muestre el más mínimo signo de vergüenza ante tanta incoherencia. Así es que como no es fácil aguantar tanta frivolidad, hablemos de cosas más serias y, sobre todo, más agradables, que no tienen nada que ver con el folklore político y sí con los sentimientos.

Y pensando en eso, en los sentimientos, he recordado que hace un tiempo, hablando de teatro, de actores murcianos por el mundo, alguien me recomendó que me fijase en las actuaciones de Pepa Aniorte, esa actriz nacida en Orihuela, que llegaba a Murcia cuando no había cumplido los cuatro años, y que a partir de entonces decidía que ella era murciana. Pero además, es murciana de acento, de amor por la comida y las costumbres murcianas. Tan murciana, que como hacia el aguileño Paco Rabal, en algunas trabajos suyos en televisión, presume de esa procedencia utilizando ese léxico tan reconocible como zagal o zagala, follonero, bonico, una miaja, solanera y tantas otras expresiones que ella cuela en sus intervenciones, de vez en vez, para dejar claro de donde viene, y supongo que para sorpresa de los guionistas, a los que les viene bien la creatividad de Pepa Aniorte, que parece humanizar sus personajes con esa manera suya natural y espontánea de manifestarse.

AiorteAlgunos, y algunas, estarán pensando que el “teatro” de Junqueras es lo que me ha llevado a pensar en lo buena actriz que es Pepa Aniorte. Pues sí, pero también porque es bueno reflexionar sobre si valoramos lo nuestro, y yo creo que a Pepa no la estamos valorando suficientemente. Estamos acostumbrados a verla, sobre todo en series de televisión, pero quizás no nos fijamos lo suficiente en su buen hacer. Un buen hacer que todos los días pone de manifiesto en la serie Servir y Proteger, que se emite en La 1 por la tarde. Una serie que refleja la vida de una comisaría de un barrio del sur de Madrid, donde se intenta mostrar el lado más humano de la Policía Nacional.

Pero al lado de esa comisaría, se encuentra el Bar La Parra, establecimiento que regenta María, o lo que es igual Pepa Aniorte. Un personaje pleno de humanidad y que llama la atención por el saber hacer de esta actriz que decidió que si los de Bilbao “nacen donde quieren”, ella también. Y así se hizo murciana. Tan murciana, que como declaraba en una entrevista que se la hacia en LA OPINIÓN, hace un tiempo “En Madrid flipan conmigo cuando digo: las cervezas de limón me las bebo ‘rabiculás’ o cuando digo: para esa pared me ‘aligencio’ una ‘lejica’. En Los Serrano me decían que me inventaba las palabras”.

Por cierto, pensando en su trayectoria, viendo la de otros muchos actores murcianos que nos llenan de orgullo, sabiendo que la Escuela de Arte Dramático de Murcia está entre las más calificadas de España, y teniendo una Televisión Autonómica, yo creo que seria el momento de escuchar a Pepa Aniorte, cuando apuntaba todo esto, e invitaba a esta televisión a producir ficción con actores y temas murcianos.

Pero por favor, que no refleje la realidad que nos invade; eso no. Aunque pensándolo bien, la política de esta tierra también daría para mucho: puro sainete.

Publicado en La Opinión, de Murcia el 23 de junio de 2021

ESCRIBIR DE OTRAS COSAS

martes, 22 junio, 2021

Son muchas las cosas que la actualidad nos depara, muchas de las que hablar, pero me siento incapaz, ahora, de escribir, por ejemplo, de las inconsistencias de Ayuso (esta mujer no se ha leído el artículo 62 de la Constitución Española en el que se dice, “En el marco legal de la Constitución nadie puede atribuir responsabilidad al Rey cuando éste, en cumplimiento de sus deberes constitucionales, sanciona una nueva ley. Negar su firma a un texto legal equivaldría a invadir la potestad legislativa, que corresponde a las Cortes Generales”), metiendo en un berenjenal al Rey, de las primarias del PSOE en Andalucía, de la no asistencia de los barones del PP a la plaza de Colón,

ISí, me siento incapaz de escribir de algo que no sea de las pequeñas Olivia y Anna, esas niñas de Tenerife a las que su padre ha asesinado para, dicen los expertos, hacer un daño infinito a su madre, en un ejercicio de violencia de género a la que llaman Vicaria y en la que el agresor utiliza a los hijos, hijas o dependientes, como instrumentos para hacer daño a la madre o expareja, en definitiva,

Y es tan fácil ponerse en el lugar de Beatriz, la madre de Olivia y Anna. Es tan fácil sentir empatía por ella, por su dolor, por su desesperanza. Una madre que se ha pasado todos los días, desde la desaparición de las niñas, negándose a aceptar que pudiera ocurrir lo que inevitablemente ha pasado. Una madre que ha ido ofreciendo imágenes llenas de vida de esas niñas que sonreían a la cámara, que jugaban, que mostraban la felicidad de sus pocos años, en un intento de dar a conocer sus figuras, pero también, como una manera sutil de hacer llamamientos a su padre para hacerle reflexionar, porque en lo más profundo de ella se negaba a aceptar que pudiese hacerles daño.

Ayuso 4Pues bien, ahora, esa mujer, a la que como decía el poeta “por dolerle, le duele hasta el aliento”, ha de soportar que incalificables personajes, le culpen de lo que ha pasado. Sí, esto es lo que ha pregonado en las redes sociales el sacerdote grancanario Fernando Báez Santana, conocido como el ‘padre Báez’, quien ha afirmado que el secuestro y muerte de las niñas Olivia y Anna es responsabilidad de la madre por su «infidelidad» y que las niñas seguirían vivas si Beatriz Zimmermann no hubiese roto su matrimonio con Tomás Gimeno. Asimismo, este hombre de iglesia, hace victima al asesino porque, según cuenta en Facebook «Anna y Olivia fueron dos angelitos que no tuvieron la culpa, sino que las quisieron cambiar de padre», «pena de Prensa y Medios que sólo piensan en dos niñas y no en su padre: víctimas los tres».

Para quienes nos consideramos creyentes, es imposible calificar estas palabras. Imposible entender como alguien puede manifestarse en este sentido, sin encontrar una expresión de piedad para su madre, haciéndola culpable de esta barbaridad y ahondando en su dolor, pero de la misma manera, no seria justo dejar de destacar el comunicado hecho, inmediatamente después, de las palabras de este sacerdote, por parte de la Diócesis de Canarias. Un comunicado en el que se dice literalmente que «El Obispado de Canarias, en nombre del Obispo de la Diócesis, Mons. José Mazuelos, y de toda la comunidad diocesana desea expresar públicamente su dolor ante los sucesos acaecidos en Tenerife y de los que han sido víctimas las pequeñas Olivia y Anna. A la vez quiere comunicar su rechazo tajante ante las indignas manifestaciones que en las últimas horas ha expresado el sacerdote D. Fernando Báez. Lamentamos profundamente y pedimos perdón por el dolor que estas declaraciones han ocasionado. Rechazamos y desautorizamos dichas opiniones personales que no reflejan los sentimientos de esta comunidad eclesial”, aunque echamos en falta la apertura de un expediente.

Sí, hoy tenia que escribir de otras cosas.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 16 de junio de 2021

A %d blogueros les gusta esto: