VIVENCIAS PROFESIONALES
PITY ALARCÓN
UN LARGO CAMINO: DE GUADIX (GRANADA) A MURCIA
Mi nombre, el que me pusieron cuando me bautizaron es Piedad, pero me duró muy poco porque la gente de mi alrededor comenzó a llamarme Pity muy pronto, así es que me reconozco más en este nombre. Y con él camino por el mundo, el profesional también.
Una profesión que comencé muy joven, casi una niña, jugando a la radio en la emisora que entonces había en el Instituto Laboral de Guadix y que continué, cuando me convencí de que lo que quería era dedicarme a eso de la comunicación y me presenté a unas oposiciones a La Voz de Granada.
EN GRANADA ENTREVISTANTO A JAIME MOREY

MI ESTRENO EN RADIO JUVENTUD DE MÁLAGA
Esta foto fue hecha cuando «fiché» por RJM. Fueron dos años maravillosos. Una tierra extraordinaria y unos oyentes fenomenales. Hacia programas musicales y recuerdo de manera especial a los chicos y chicas que visitaban todos los sábados «Club-45».
Durante uno de aquellos programas aparezco con Juan y Víctor. Buena gente, y buenos músicos. Hacían canciones que continuo recordando, como a ellos.
UN SÁBADO EN RADIO JUVENTUD

Sí ahí estábamos gran parte de los que hacíamos musicales en España. Iñigo, como veis con mucho pelo y algo más delgado. Y reconozco también a Jesús Picatoste, que dirigía la revista de más prestigio que había, en esos momentos, relacionada con los jóvenes: Mundo Joven. Era el Festival Internacional de la Canción de Málaga y vinieron a participar en el mismo. Y como siempre ocurría se pasaron por Radio Juventud para participar en el programa Club-45, que yo presentaba.
RNE, MI CASA DURANTE MUCHO TIEMPO
Tengo algunas vivencias realmente imborrables de mi etapa profesional: El primer día que me incorporé a la Voz de Granada, fue mi primer trabajo como profesional de la radio, era muy jovencita y estas cosas no se olvidan. El primer día que vi. publicada una columna mía en el periódico Patria de Granada o cuando estando en Radio Juventud de Málaga aprobé las oposiciones a RNE y me fui a Zaragoza con la emoción del descubrimiento de otras tierras y otras gentes, para pasar más tarde a RNE en Madrid donde descubrí el placer de hacer radio para los emigrantes españoles en el extranjero en Radio Exterior de España y en la compañía de amigos como Olga Calleja y Pablo García, con los que aparezco ante el micrófono, en unas fotos que mandábamos a los oyentes. Yo soy la morenita.
Pero en RNE lo que me marcó fue dar los Diarios Hablados, que suponía para todos un extraordinario ejercicio de responsabilidad, como cuando viaje como enviada especial con los Reyes al extranjero, concretamente al Golfo Pérsico o cuando cubrí como jefe de quipo algunos de los puntos importante de la visita del Papa Juan Pablo II a España.
En mi memoria guardo un especial recuerdo de cuando cubrí como enviada especial el juicio del llamado Caso Almería, y las emociones vividas ante el micrófono de RNE, en Madrid, la noche del 23 F, en la compañía de Joaquín Ocio, un entrañable compañero prematuramente desaparecido y de Eduardo Sotillos, que era el director entonces de la emisora. Fue una noche intensa y difícil de explicar. Rememoro las carreras por los pasillos de la Casa de la Radio de Eladio Gutiérrez, buscando la música militar que requería el Capitán de la compañía que invadió nuestro lugar de trabajo, y la presencia de Joaquín Ramos, intentando tranquilizar a mi madre por teléfono. Una noche larga en la que, a una hora determinada, los GEOS sustituyeron a los militares y la profunda respiración de todos llenó la atmósfera: las cosas se estaban tranquilizando.
Muy importante para mí fue hacer información parlamentaria o realizar entrevistas para TVE con los jugadores de baloncesto del Real Madrid—yo parecía la Estatua de la Libertad al lado de ellos—en los famosos Torneos de Navidad. Creo que he tenido la fortuna de hacer de todo en mi profesión: musicales, política, informativos, culturales, programas de entretenimiento, y eso me ha ido enriqueciendo a lo largo de la vida, tanto profesional como personalmente. De mi trabajo como redactora tengo que hacer una mención especial al viaje que hice a Kosovo, un año después de finalizada la guerra, cuando las huellas de la misma estaban presentes en las cunetas de las carreteras, en los campos, en las ciudades. Por el reportaje, donde tratábamos de la vida de los Guardias Civiles españoles en la UMIK, la policía de la ONU, me concedieron un premio nacional de periodismo, del que me siento muy orgullosa.
UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

En esta imagen aparecemos el grupo de periodistas, de buenos compañeros, que durante una semana recorrimos Kosovo y nos empapamos de la historia de un pueblo que hace muchos años que no encuentra su camino.

Aún no habían retirado, ni los han retirado, los tanques de los campos. Es como un testimonio mudo de la barbarie de la guerra

Ante un coche de Naciones Unidas. Una colaboración imprescindible para nosotros, para movernes con relativa libertad
EL DESCUBRIMIENTO DE LA ENSEÑANZA
Y junto a esto, mi experiencia docente en la Facultad de Comunicación de la UMU, en el IORTV. El dar clases en este centro me decidió a terminar y defender mi Tesis Doctoral y, sobre todo, me permitió ponerme en contacto con jóvenes plenos de ilusión y soñando con un periodismo utópico. Pero es muy difícil convencerles de que eso que piensan no es fácil conseguirlo.
Lo cierto es que seguramente me sintieron cerca de ellos, porque me eligieron Madrina de la Segunda Promoción de Licenciados en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas. Un gran orgullo y una satisfacción inmensa. En mi casa ocupa un lugar de honor la placa en la que se refleja dicho acontecimiento, que para mi lo fue.
UNA ETAPA ENRIQUECEDORA
Siempre tendré la duda de si acerté en su momento con la aceptación de la dirección de RNE en Murcia, después me encontré dirigiendo TVE, en el mismo lugar, para más tarde pasar a la dirección de Andalucía y Canarias y regresar de nuevo a Murcia primero como redactora y más tarde como directora ¿Qué por qué lo pienso? Porque creo que los años en que fui directora, 17, dejé, de alguna manera de ser periodista, en su justo término. Pero es cierto que esta etapa de mi vida también me permitió vivir momentos interesantes y conocer a muchas personas especialmente relevantes.

En este Blog, fomentaré la costumbre de escribir. Algo que realmente no he perdido: mis artículos en La Opinión de Murcia, todos los sábados; las columnas en Wadi-As, de Guadix, todos los viernes, y mi participación en coloquios en La Ser, de Murcia, todos los jueves, me permiten continuar en contacto con lo que amo, el periodismo. Una idea de este que confío en poder transmitiros periódicamente a través de este Blog.
A continuación tenéis los enlaces de los medios de comunicación donde colaboro;
http://www.laopiniondemurcia.es
querida amiga, feliz año 2010 y como me dijo el otro dia un amigo que lo mejor del 2009 sea lo peor del 2010, me he empapado de tu completa biografia profesional que hasta el dia de hoy no habia podido entrar en tu blog. immmmmpresionante, todos tenemos nuestro recorrido profesional pero que envidia me das con las vivencias que has tenido gracias a tu profesionalidad y a lo curranta que eres como me dijiste un dia.
un abrazo para ti y tu familia en especial para mi amigo pepe.
tu amigo y admirador. luis
Enhorabuena por todo: tu libro, tu blog y tu trayectoria profesional que, por lo que veo, continúa en varios frentes. Que sea por muchos años.
Que grande eres Pity!!!. Si detrás de un hombre inteligente hay una mujer asombrada… detrás de una mujer como tú debe haber doscientos mil hombres cabreados. Felicidades por ser como eres. Como profesional puedes sentirte orgullosa, destilas pasión en todo lo que haces. Y como persona me siento muy halagada de contarme entre tus amigos. Muchos besos.
Hola Pity…. magnífica página de recuerdos. Siempre me gustó tu estilo radiofónico. Aunque no me recordarás, habiamos hablado algunas veces en Málaga,durante tu etapa en la Costa del Sol. Te agradeceré, en cuando te sea posible, contactes conmigo por favor. Te envío un fuerte abrazo.
¡Hola Pity! ¡Menuda sorpresa me he llevado al encontrar tu blog! Yo que quería saber de ti desde hace tiempo. Ayer tarde, hablando con un colega de esa época genial que tuvimos en Málaga cuando tú hacías Club-45, busqué tu nombre en Google y apareciste. ¡Qué bien! Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando me vi, junto a ti y a Juan, en una foto en BN cantando en tu programa. ¡Que halago para nosotros! ¡Gracias!
Oye… como tienes mi correo, si te parece escríbeme dándome el tuyo y charlaremos un poco, si tienes tiempo y te apetece. Tengo muchas cosas que contarte, cambiar impresiones… Hay fotos y sitios en la Red que te gustará visitar… ¡Por los buenos tiempos!
Un fortísimo abrazo.
Víctor (de «Juan y Victor»)
Málaga
Hola Pity
El otro día dejé un comentario aquí que no veo ahora, por lo que no sé si lo hice bien o no. ¿Podrías confirmármelo? ¡Gracias!
Ay, Pity, perdona… ahora me he dado cuenta que aún está pendiente de moderación. Discúlpame, creí que había hecho algo mal al insertarlo. Olvida, pues, estos dos últimos. Esperaré sin problemas. Un abrazo, Víctor.
Hola Pity, somos alumnas del IES Juan Carlos I de Murcia y estamos haciendo un trabajo de investigación sobre las opiniones de la mujer en el periódico. Le estaríamos muy agradecidas y nos sería de gran ayuda si pudiese contestarnos a un cuestionario. Indíquenos cómo se lo podríamos enviar.
Un cordial saludo.
Gracias. 🙂
Claro que si, con mucho gusto. Lo espero.
La culpa de haberte localizado la tiene Alfredo Villanueva. Siempre te he recordado con mucho cariño, rememorando aquellos 76, 77, etc., hasta que te fuiste. Y como el mundo es…, resulta que ahora vivimos a 50 minutos de coche. Envíame tu correo, por favor. Aún conservo en la retina aquel botijo verde, que habrás olvidado.
Hola Piti,no se si te acordaras de un chico que te vendia los mejores melones en verano en un puesto de la calle en Alcorcon,tuvimos varias conversaciones acerca de mi ciudad,Murcia,me llamo Patricio y vivo en Molina,He pensado muchas veces en la calidad humana de tus comentarios
Mucho tiempo ha pasado desde entonces. Ya ves, tu hablabas de tu tierra y yo, por fortuna para mi, termine viviendo en ella. Gracias por tu recuerdo y es posible que en algún momento nos encontremos de nuevo, aunque tu ya no vendas melones en aquella calle de un pueblo de Madrid. Por cierto, eran buenísimos.
Hola desde Zaragoza . Hace años compre una coleccion de discos 7″ en una tienda en Zaragoza y todos llevaban un sello que ponia P. Alarcon , eran del año 1971 al 74′ y de sellos como Poplandia , Rca , todos promocionales . Siempre me he preguntado quien era P.Alarcon . Puede ser usted ?? Un saludo
Hola: Creo que si, yo vivi en Zaragoza en esa époco
Hola: Creo que sí, viví en Zaragoza, me fui y dejé muchos discos en la casa donde vivia en Conde de Gotor, porque no tenia coche y no era cuestión de ir cargada en el tren, entre otras cosas porque no tenia claro donde viviría en Madrid. Por lo que me dices, es posible que la persona que compartía el piso conmigo decidiera desprenderse de esos discos, supongo, porque es la primera noticia que tengo al respeto. Me alegra saber de alguien de esa tierra donde fui feliz. Incluso llegue a jugar a Balonmano en Helios, pera mi un orgullo. Un cordial saludo.
Hola Piti, soy Gloria Fañanás y te acabo de encontrar por la red, que tal estás , sigues trabajando, me alegro de haberte visto. Un abrazo
Buenas tardes, Pity Soy Natalia, estudiante de último curso de Periodismo en la Universidad Carlos III. Estoy realizando el Trabajo Fin de Grado y es por eso que me pongo en contacto con usted con el propósito de poder entrevistarla.
El tema de mi TFG es la importancia de los medios de comunicación para la sociedad y para la democracia en el golpe de Estado del 23-F. Aquel año usted formaba parte del equipo de RTVE y además asistió a la manifestación que se celebró tres días después a favor de la democracia junto con otros compañeros de profesión. Es por eso que me gustaría hacerle unas preguntas sobre cómo lo vivió usted y conocer su opinión acerca del papel que jugaron los medios de comunicación y la sociedad aquel día.
Puede enviarme un correo a nataliadcerro@gmail.com
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Natalia.
Hola Pity: Soy Rafa, Rafael Moyano, control en La Voz de Granada, años 1967/68, (ha llovido mucho), me fuí a TVE, luego RTVE y después Retevisión. A lo largo de mi vida me he acordado muchas veces de ti. ¿Te acuerdas cuando hacíamos «Club 45» a las 2 de la tarde? Me gustaría que me contestaras y te recordaria muchas cosas de aquellos tiempos. Un fuerte abrazo.