LUCÍA LÓPEZ FERRÁNDIZ. PRIMERA MONTAÑERA MURCIANA EN CORONAR UN OCHOMIL SIN SHERPA Y SIN OXÍGENO.

viernes, 2 diciembre, 2011

SIN SHERPA Y SIN OXÍGENO

Tiene la sonrisa fácil y unos ojos de mirada limpia, sin artificio. Una mirada decidida en la que se atisba la búsqueda de un mundo en el que ella cree; el del contacto con la naturaleza. Son 23 años ilusionados en conseguir una unión perfecta con la montaña, algo que descubrió cuando llegó como voluntaria a Protección Civil, del Ayuntamiento de Murcia, cuando solamente tenía 16 años porque, nos dice, siempre le atrajo el mundo de las emergencias, la acción de los bomberos: “También descubrí aquí, en protección civil la atención sanitaria, por eso curso enfermería. El ayudar me gusta mucho”. Una atracción que la hace pensar en realizar un Master en Medicina de Urgencia en Montaña en la Universidad de Zaragoza porque piensa que es la mejor manera de ganarse la vida en un futuro; en contacto con la montaña, un amor al que ya no podrá renunciar.

Pero mientras eso llega; desde que descubriese las emociones que puede depararle el montañismo, ha escalado, en solitario, las cumbres más emblemáticas de los Alpes. Ha coronado la montaña más alta del mundo fuera de Asia; el Aconcagua de 7.000 metros, habiendo disfrutado de la emoción de ascender por las cumbres de los Andes, y coronar el Himalaya, convirtiéndose en la primera murciana en conseguir un ochomil sin sherpa y sin oxígeno. Pero ella se niega a presentarse como una mujer especial y así, como quitándose importancia, nos cuenta que eso de “sin sherpa” fue una cuestión de tipo económico: “El año pasado si lo llevé, este año no me lo podía permitir y como conocía la montaña y me sentía preparada me anime para hacerlo sin sherpa. Y sobre lo del oxígeno, a mí me parece que la montaña hay que subirla de manera natural”.

Lee el resto de esta entrada »


SOFÍA BALSALOBRE NAVARRO. ORIENTADORA LABORAL. DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO. COORDINADORA DE ASPAYM Y PRESIDENTA DE FDDF.

lunes, 21 noviembre, 2011

LA FUERZA DE LA VIDA

Nuestra profesión depara muchas satisfacciones, entre ellas encontrarnos con alguien como Sofía Balsalobre. Una personalidad decidida y fuerte que se hizo más fuerte aún en el año 2000, cuando una zanja abierta en la carretera de Alcantarilla, sin señalizar, sin iluminar, cortó en seco el camino de su moto y de una vida que había transcurrido feliz en su niñez, junto a su hermano, y con unos fines de semana en la casa de sus abuelos, en el campo, hasta llegar a una adolescencia llena de proyectos, de ilusiones, de realidades, como esa oferta, el mismo día de su accidente, para desempeñar la jefatura de personal de una empresa, cuando solo tenía veintitrés años y le quedaban tres asignaturas para finalizar Relaciones Laborales. Una carrera que terminó, faltaría más: “Se que lo natural hubiese sido coger una depresión, que el mundo se me viniese encima. Fue muy fuerte, pero yo me empeñe en verlo desde otro punto de vista: Me podría haber matado, me podría haber quedado tetrapléjica, pero solamente estoy en silla de ruedas y puedo conducir, hablar, pensar, trabajar. Mi vida es plena y eso es lo que importa. Pura supervivencia, tenemos que hacernos fuertes ante cosas así y yo me hice”.

Tanto, que ha sido capaz de olvidar el descubrimiento de que hay amigos que pueden fallarte; como a ella la que creía su mejor amiga, la ultima chica que le vio de pie, antes de que ocurriera el accidente, y esa persona… su novio, que ella pensaba que la amaba, hasta ese fatídico momento. Todo eso le ocurrió, pero todo eso no le hizo perder esas ganas de vivir que le hacen soñar con ganar el Campeonato del Mundo de Badminton, en silla adaptada, que se celebrará en Guatemala la próxima semana: “El año pasado alcancé tres medallas en el Campeonato de Europa celebrado en Suiza, pero ahora me conformo con quedarme entre las tres primeras en alguna de las modalidades. Estoy la cuarta en el ranking mundial”.

Hoy entrena en el instituto Saavedra Fajardo, de Murcia, y no es difícil adivinar que lo hace con la misma ilusión que cuando se proclamó Campeona de España en 2002. Algo que hace compatible con el trabajo, con el teatro, y es que ella está convencida de que lo importante en la vida es tener pilares sobre los que sustentarse. Si uno se cae, nos dice, siempre podrás asirte al otro: “Como en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo juega un papel fundamental para la recuperación de los afectados la práctica del deporte, me enganché al mismo y eso me permitió no pensar en cosas que no quería y conocer a gente extraordinaria”. Así es que a su vuelta alguien le habló del Badminton y, hoy, el deporte de raqueta ligera y eso que llaman Volante dejó de tener secretos para ella. Y nos cuenta con ilusión que su gran reto es llegar a unas olimpiadas paralímpicas, aunque solamente quiere vivir el presente unido a la práctica de algo a lo que debe, nos dice, las ganas de vivir.

Pero su estancia en Toledo no solo le sirvió para iniciar una nueva vida, también para tomar conciencia de otras cosas, como algo que le hizo sentir rabia, nos dice, al comprobar que mientras que el tema de la sexualidad en el hombre, en las mismas condiciones físicas que ella, si está estudiado no hay nada hecho sobre la mujer. Así es que se propuso profundizar en este tema. Tanto, que se encontró viajando a EE.UU y Sudamérica para investigar sobre el mismo, para trabajar en un libro que sirva para ayudar a otras mujeres en su misma situación y que pronto será publicado.

Su curriculum nos habla de que no solamente hace deporte, también es Diplomada en Relaciones Laborales y tiene una larga trayectoria como Orientadora Laboral—ahora trabaja en la Oficina de Empleo de Alcantarilla–, es Coordinadora en la Región de ASPAYM, Asociación de parapléjicos y grandes minusvalías, e intenta sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre la discapacidad impartiendo charlas y conferencias por diversos centros de la Región. Ah, y teatro en la compañía “Empeño teatro: “Siempre me gustó y siempre hice teatro. Así es que después del accidente Paz Martínez me propuso escribir una obra sobre todo lo ocurrido y salió algo sin ningún matiz morboso, reflejando todo lo que yo quería decir. Y eso me hizo subir al escenario. A partir de entonces continuo haciéndolo, cuando puedo”.

Unos chicos hablan al fondo. Sentadas, ella en la silla y yo en un banco, transcurre una charla que nos hace pensar en el reto diario de su vida porque en las tareas más cotidianas ella ha de emplear el doble de tiempo así es que, nos dice sonriente, como sus días solamente tienen doce horas procura aprovecharlas al máximo. Y sí, las aprovecha, para leer a Eduardo Mendoza, para ser elegida Murciana del Año por el Instituto de la Mujer y Premio al Compromiso por el Instituto de la Juventud, para presidir la Federación de Deportes de Discapacitados Físicos en la Región, para descubrir que, si algunos supuestos amigos se quedaron en el camino, también se descubren otros, como Mariano, que solamente era un conocido cuando sufrió el accidente y hoy es un amigo de verdad.

Y continua hablándonos de sus vivencias y cuando le preguntamos que como se ve la vida desde una silla de ruedas nos cuenta con naturalidad: “Eres mucho más observadora, saboreas todo de otra manera. Desde aquí todo se relativiza. Lo superficial pasa desapercibido. Me preocupo del presente, no del futuro”. Un futuro que continuará para ella con muchas cosas por hacer porque solamente tiene 34 años. Pero no, no es una superwoman. Solamente es una mujer que procura buscar tiempo para lo que le gusta. Para encontrar en alguien como el arquitecto Antonio Corbalán al hombre de su vida, su compañero de camino. Y si, buscan un niño mientras escribe ese libro que agradecerán tantas mujeres.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 17-11-2011

JUAN MIGUEL GARCÍA (JUANMI) EX PORTERO DEL REAL MADRID Y MURCIA. PREPARADOR DE PORTEROS DEL CARTAGENA

jueves, 28 abril, 2011

EL PORTERO INTELIGENTE

JUANMITiene 40 años pero su aspecto nos dice que podría perfectamente continuar jugando. Es de la generación de Cesar, portero del Valencia y Ricardo, portero de Osasuna. Y mantiene la figura de cuando se ponía debajo de los palos. Ni un gramo de grasa más. Hoy, cuando está alejado de los focos que supone ser jugador en la élite del futbol español, continua ligado al deporte como entrenador de porteros del Cartagena y gestionando una empresa, junto al también portero Yepes, relacionada con el mundo del deporte: venta de material recreativo, organización de acontecimientos relacionados con el futbol, como campus de verano de este deporte, y una escuela de porteros que ha roto todas las previsiones, donde cincuenta y cinco alumnos sueñan con poder emular las glorias de Casillas. En definitiva, tiene el color que presta el sol de la tierra, podría pasar, perfectamente, por uno de los jugadores del Cartagena.

Siempre quiso ser futbolista, nos reconoce, y aunque empezó como delantero poco a poco se fue poniendo en la portería y desde que comenzó a despuntar debajo de los palos el sabia que su mundo seria el futbol. Sensación que se acrecienta cuando ficha por el Real Madrid con 17 años iniciando así un camino de éxito en el futbol, el que le llevó a estar 21 años jugando. Algo, al alcance de muy pocos.

Lee el resto de esta entrada »


IÑAKI ALONSO, ENTRENADOR DEL REAL MURCIA:

martes, 2 noviembre, 2010

IÑAKI ALONSO ENTRENADOR MURCIA

EL INGENIERO QUE VINO DEL NORTE

La charla transcurre en la ciudad deportiva del Murcia, en Cobatillas. Nada de lujos, todo es de una austeridad que raya en lo espartano. Alguien le avisa de nuestra visita y nos encontramos con un buen mozo al que se le nota la vida al aire libre, por el color de la piel: un bronceado de ese sol nuestro que el admira. Su apretón de manos es firme, así es que ya lleva mucho ganado con nosotros este vasco nacido en Durango, Vizcaya, que recuerda su niñez con cariño, jugando muchísimo en la calle, llenando sus pantalones de barro en unos partidos de futbol interminables, sin importar o no la lluvia tan frecuente en su tierra: “Creo que vivíamos más libremente. Ahora los críos tienen todo eso de la play, las nuevas tecnologías, y nosotros estábamos todo el día jugando al futbol”.

En esta serie de charlas que mantenemos con personajes, nunca antes tuvimos la tentación de hacerlo con un entrenador de futbol. Quizás los vemos en un mundo muy definido. Pero nos encontramos con un hombre que sí, que entrena un equipo de futbol, pero que es un Ingeniero con un Master en Dirección de Producción y que hasta hace tres años compartía los entrenamientos de los equipos que preparaba con el trabajo en una empresa de consultaría, hasta fichar por el Real Unión de Irún en el que dio el paso de pedir excedencia y dedicarse solamente al futbol. Así es que sentimos una cierta curiosidad por saber si la mentalidad de ingeniero ayuda en eso de entrenar: “Yo creo que ayuda el ser metódico, el tener capacidad de analizar y evaluar los problemas que surgen, el aplicar el método para solucionar esos problemas. Creo que puede ayudar”.

Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: