LA MONARQUÍA Y PODEMOS

lunes, 28 enero, 2019

Toda mi vida quise ser periodista. Cuando jugaba a la radio en la Emisora del Instituto Laboral de Guadix, ya soñaba con ser periodista. Cuando en La Voz de Granada, comencé como Locutora, ya quería ser periodista. Quería ser periodista como una manera de mejorar la sociedad. Aspiraba a contar lo que pasaba con honestidad. Oía a los corresponsales con admiración. Y no, no pensaba en un periodismo de continuo fake news, ni podía imaginarme la guerra de intereses que se pueden mover alrededor de esta maravillosa profesión. Ni, por supuesto, creí en ningún momento que la prensa pudiera entrar en ciertos juegos de intereses. Definitivamente, tenía un concepto del periodismo muy romántico. Era jovencísima, claro, y a ciertas edades hay que atesorar utopías.

Por supuesto, hace mucho tiempo que deje de creer que todos los medios de comunicación están libres de funestas influencias y que todos los periodistas lo único que pretendemos es ayudar a construir una sociedad mejor. Entre otras cosas, porque los años pasan, vas dejando cosas en el camino y dejas de creer, por ejemplo, en los Reyes Magos. Pero si continúo creyendo en que los medios son imprescindibles en una sociedad democrática y que es necesario dejar hueco para algunos sueños. En que los medios son vitales para despertar conciencias y en que deberían estar obligados, también, a no generar conflictos, donde no los hay. Porque una cosa es crear opinión, y otra crear problemas artificialmente. Y hay algunos medios de comunicación que no ocultan sus preferencias, legítimas por supuesto, hacia ciertas formaciones políticas, y que no tienen ningún empacho en eso, en hacer suyos discursos (amplificándolos) que solamente pueden crear desasosiego en una sociedad ya bastante sobresaltada.

descarga (1)Hasta que surgió Podemos, en España no se había planteado la disyuntiva Monarquía-República, sencillamente porque eso no es lo más importante en esta sociedad democrática, donde el papel del Jefe del Estado está muy claro en la Constitución. Pero desde el nacimiento del partido de Pablo Iglesias (ya no es el de Errejón, ni el de Bescansa, ni el de Alegre, ni el de tantos otros) el punto de mira se ha puesto en lo de Monarquía-República, como si ese fuese el gran problema de este país. Y lo malo es que algunos medios de comunicación le compran la arenga planteando a la sociedad problemas que no son, dilemas que no existen, pero que pueden crear desazón en una ciudadanía lo suficientemente tensionada ya.

Los periodistas pedimos muchas veces a los políticos que tengan sentido de Estado. Pues bien, los medios de comunicación también han de tener sentido de la responsabilidad, a la hora de tratar ciertos temas, por mucho seguimiento que hagan de las ocurrencias de Pablo Iglesias (el de ahora, no el auténtico), porque Iglesias ya se nos ha mostrado como un político con un discurso muy antiguo, tan antiguo como el de Anguita, y este es un país moderno, y democrático. Y no, yo no creo que los españoles, estén preocupados porque en España exista una monarquía democrática. Una monarquía parlamentaria con la que este país está viviendo la etapa de su vida más larga en democracia. Los españoles están preocupados por el espectáculo que están ofreciendo todos los partidos, de no saber a donde van, y lo que es peor, a donde nos llevan.

images (1)Por cierto, en un trabajo publicado, a principios de este mes, por el prestigioso semanario británico, The Economist, España aparecía mejor situada que Estados Unidos y Francia en una lista donde figuraban las únicas “democracias plenas”. Y este estado se encuentra en esa lista, como mejor quinto país del G-20, solo por detrás de Canadá, Australia, Alemania y Reino Unido. ¿De verdad el gran problema de España es la Monarquía?, ¿Hacen ruido con esto para que no se noten sus pocas nueces?

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 23-1-2019

EL LENGUAJE DE UNA SECRETARIA DE ESTADO

jueves, 10 mayo, 2018

1dAndrea Fabra, una diputada que como otras muchas, y muchos, de distinto signo político pasan por el Parlamento español, con más pena que gloria, y que no se caracterizan por su capacidad política ( su gran mérito fue ser hija de Carlos Fabra, procesado judicialmente por diversos delitos siendo condenado en noviembre de 2013 a cuatro años de cárcel) alcanzó sus minutos de gloria al gritar de manera extemporánea (yo diaria que mal educada para su condición de niña pija) “¡que se jodan!» el 11 de julio de 2012, durante el pleno del Congreso de los Diputados en el que el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presentó el mayor recorte presupuestario de la reciente historia de España. Aquel exabrupto se interpreto, y creemos que justamente, como dirigido a los parados. En aquel momento se pudo pensar que era una mal educada, una grosera y un ser falto de la más minima sensibilidad, pero cuando su grosería fue coreada por los aplausos de sus compañeros y compañeras de bancada popular sentimos una gran tristeza porque nos dimos cuenta de que ella no estaba sola en esa zafiedad expresiva: fueron muchos y muchas las que le acompañaron en su salida de tono.

Y ha pasado el tiempo, pero al parecer hay muchos y muchas, dentro del PP, que comparten estas expresiones barriobajeras, de taberna, de grupo arrabalero, que no se corresponde a la educación que muchos de ellos y ellas han debido de recibir en colegios como, pongamos por caso, Agustinos, El Pilar, Compañía de María y otros por el estilo. Porque yo me eduqué en un colegio de monjas (no tan principal claro) y jamás hubiese osado (ahora tampoco) proferir tamañas expresiones de desprecio hacia los más necesitados, pero al parecer en algunos y algunas del PP es lo más normal.

Verán: Yo puedo entender que en conversaciones privadas digamos muchas tonterías, gastemos bromas y hagamos chascarrillos sobre los más diversos temas. Pero esas bromas, esos chascarrillos retratan a los que lo hacen. Por ejemplo, yo soy muy «merengona» (madridista, vamos) luego cuando estoy con culés hago chistes sobre los últimos años de triunfo de los mismos y ellos y ellas procuran molestarme a mi. Todo normal, pero les aseguro que jamás se me ocurriría hacer bromas, ni en publico ni en privado, sobre las pensiones y los pensionistas. Sencillamente, porque eso no entra en mi “sentido del humor”, así es que cuando alguien, como 1hla secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro, se permite bromear sobre los pensionistas ( un grupo de ellos recibía entre pitidos al presidente Rajoy a su llegada a un acto de su partido en Alicante) diciendo groserías de mujer zafia y maleducada tales como: : «Entran ganas de hacerles un corte de mangas de cojones y decirles ‘os jodéis'», en referencia a los pensionistas (casi el 42 por ciento de las pensiones en España son inferiores a los 800 euros), a mi me hace pensar que algo no anda bien en los colegios privados y concertados. O en las casas de algunos alumnos y alumnas de los privados y concertados porque, al final, la educación que tienes es la que has recibido en tu casa, con el ejemplo diario de tus padres que te han enseñado que no se pueden decir ciertas tonterías, que te han castigado si en algún momento te fuiste de la lengua y que te han recordado que cierta expresiones no quedan bien en boca de una persona medianamente educada.

Pero ahí sigue, haciendo declaraciones entre bromas y veras, diciendo eso tan socorrido de “si ofendí a alguien”, para finalizar con cierto aire de chulería con un “y Santas Pascuas”. Pues no, usted no puede hablar así, o no debería hacerlo. Pero por desgracia, al parecer, se lo permiten en su partido. Todos, o casi todos, educados en colegios de élite. Ya ven, se hace verdad eso de “el hábito no hace al monje”.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 9-5-2018

NUEVO CONSEJERO DE FOMENTO

martes, 7 junio, 2016

ES NECESARIO UN RESPONSABLE DE ESE DEPARTAMENTO QUE NO TENGA MENTALIDAD DE CONCEJAL.

Hay frases que se repiten una y otra vez a lo largo del tiempo y que no pierden vigencia como esa que dice “No son tiempos para la lírica”, cuando queremos hablar de la inoportunidad de algún acontecimiento. Y eso seguramente es lo que estará pensando PEDRO RIVERAPedro Rivera Barrachina, el abogado recién nombrado Consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región, porque no parece el momento oportuno para dicho nombramiento cuando el Presidente que le ha nombrado, al parecer, está a punto de ser procesado y el Gobierno Regional parece estar en el aire, según percibimos en las declaraciones del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que ya ha dicho que, o se aclara el tema, o que con ellos no cuenten para continuar apoyando el Gobierno en la Región.

Y lo sentimos, porque conocemos a Pedro Rivera: dos legislaturas junto a él en el Consejo de Administración de la Radio Televisión Autonómica nos ha permitido descubrir a un hombre educado, reposado y con el que se puede hablar, que no es poco. Y esto que les digo, que debería de ser lo normal, no lo es en muchos casos porque hay quienes ven en los demás amigos o enemigos dependiendo de que defienda cada uno sin pararse a pensar que no es bueno confundir “las churras con las merinas”. Pero hay muchos que lo hacen, y que no le encuentran sentido a su vida si no es arremetiendo contra los que no participan de sus puntos de vista.

AEROPUERTOPedro Rivera no es así, es un riguroso y preparado jurista y quizás por ello fue elegido para ese puesto, el de Consejero de Fomento, que por las circunstancias en las que se encuentran las grandes obras públicas de la comunidad; aeropuerto de Corvera, Ave y otras menudencias, ha de ser todo menos fácil de gestionar, por las experiencias que han tenido sus predecesores en el cargo, Manuel Campos Sánchez—aún recordamos sus declaraciones siempre llenas de optimismo pregonando que el inauguraría el aeropuerto–, que dejó la consejería con más pena que gloria y Francisco Bernabé, que aun no sabemos por qué se va, por qué nos deja: ni siquiera lo sabe él. Pero lo cierto es que tampoco será el que inaugure el aeropuerto, así es que no creo que sea un regalo esa consejería, pero si creemos en la capacidad del recién nombrado. Y yo no caeré en la trampa de esos que dicen que no tiene experiencia policía porque quizás sea conveniente que no la tenga, observado lo precedente. No siempre los que tienen más experiencia muestran más capacidad, que es lo que percibimos día tras día.

En fin, que no lo tendrá fácil, pero vista la labor del anterior, yo le recomendaría que se dedique en cuerpo y alma a lo mucho que tiene pendiente en su consejería y que no caiga en la tentación de salir en las fotos diariamente porque es todo menos glorioso que un consejero se pase el día inaugurando obras de medio pelo, de los alcaldes de su partido todas ellas; que ya es sospechoso, y lo mismo ponga la primera piedra—si, lo han leído bien, primera piedra —de la remodelación de una calle de Bullas, pongamos por caso, que ya hay que tener imaginación, que presentar junto al alcalde, esta vez el de Mula, el proyecto de mejora de la carretera RM-C2, en el tramo entre las pedanías muleñas de La Puebla de Mula y Fuente Librilla. Leyeron bien, presentación de un proyecto de mejora de la carretera–así como suena, presentación– aunque el arreglo se proyectase para un año más tarde. Y dejamos aquí los ejemplos porque es de aurora boreal.

AEROPUERTOIINo, espero que el nuevo consejero tenga su vanidad la suficientemente colmada como para entender que hay cosas que rayan en el ridículo. Que los consejeros no pueden tener mentalidad de concejales—con todos mis respetos para los concejales, pero cada uno tiene su papel—y que ellos están para temas de más altura, por ejemplo, el aeropuerto, que ya va siendo hora de que se le busque solución: hemos de recordar que las obras se iniciaron en julio de 2008, terminaron en el 2012 y aquí estamos.


NUEVO DIRECTOR GENERAL DE RTRM

miércoles, 18 mayo, 2016

LA NORMATIVA QUE RIGE LA GESTIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS REGIONALES SE HA CARACTERIZADO POR LA AUSENCIA DE UNA DEFINICIÓN CLARA DE LOS PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL SERVICIO PÚBLICO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.

Por fin se produjo la toma de posesión del nuevo director general de la Radio Televisión Autonómica: AGUADOel profesor de la facultad de Comunicación y Documentación de la UMU, Juan Miguel Aguado. Y hemos de celebrar este nombramiento porque, aparte de las cualidades del nuevo director general, esta el hecho de que ha sido el primer responsable de este organismo que no ha podido ser nombrado, directamente, por el Gobierno de la comunidad, el PP, que con su continuada mayoría absoluta se podía permitir no consensuar, ni este ni otros nombramientos.

Pero las cosas han cambiado, ya no se goza de esa mayoría absoluta y se ha de aceptar que sean los partidos en la oposición quienes propongan el nombramiento a la Asamblea Regional porque, aunque esta designación ha sido propuesta por Podemos, no es menos cierto que ha sido apoyada por PSOE y Ciudadanos y votada afirmativamente por PP. Y ha podido ser así, gracias a la Proposición de Ley aprobada a instancias del PSOE en la Asamblea Regional merced a la que se logró modificar el procedimiento de elección del Director General de RTRM, pasando de su designación unilateral por el Gobierno Regional a la elección por mayoría absoluta de la Cámara. Pero esto no es suficiente para permitir que este organismo funcione como tiene que hacerlo un ente público. Y se muy bien de lo que estoy hablando porque esta es la segunda legislatura que pertenezco al Consejo de Administración de la Radio Televisión Autonómica y siempre pensé que es un organismo que no sirve para nada, por lo menos hasta ahora. Y ustedes se preguntarán los motivos por los que continuo perteneciendo al mismo con esta opinión, pero es que pienso que las cosas que no funcionan has de intentar cambiarlas desde dentro, no dando el portazo y dejando que todo continúe igual, que esperemos que no ocurra así porque esta nueva etapa no puede quedar solo en el nombramiento por la Asamblea del Director.

Esta nueva etapa tiene que dar paso a lo que ahora no está ocurriendo y que no es otra cosa que realizar un riguroso control de los principios generales que debe cumplir la programación de la radio y televisión públicas de la Región. 7RMEntre ellos, aquellos que tanto hemos echado de menos en 7RM a lo largo de sus diez años de programación, como son el respeto a la objetividad e imparcialidad de las informaciones. Sin embargo, la normativa que rige la gestión de los medios públicos regionales se ha caracterizado por la ausencia de una definición clara y exhaustiva de los principios inspiradores del servicio público de comunicación audiovisual, a lo que en la última ley 6/2012 se sumo la implantación de un modelo de gestión indirecta de la televisión que otorga amplias competencias en la elección de la programación y emisión a la empresa adjudicataria. Esto supone, simple y llanamente, la cesión por parte del sector público de una gran parte de la responsabilidad editorial al sector privado, y con ello la selección de programas y contenidos, entre otros. La experiencia nos ha demostrado que dicho modelo no sólo no funciona, sino que incumple reiteradamente objetivos a los que está obligado, entre otros, el de ofrecer a los ciudadanos una información independiente y plural, que contribuya a fortalecer la libertad de expresión. Y para ello, no queda otro camino que modificar la Ley que actualmente existe, revertiendo al sector público la responsabilidad que nunca debió delegar, en la que la dirección y el Consejo de Administración sean dotados de competencias que les permitan, realmente, ejercer una labor de control que fomente los criterios y líneas estratégicas de una programación que garantice un mínimo de pluralidad informativa, que apueste por el respeto, la igualdad, y el incremento de la calidad de un medio que debe responder a las exigencias de una sociedad avanzada. Algo que ahora no ocurre.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 18-5-2016

GARRE EN SU LABERINTO

miércoles, 16 marzo, 2016

NI EN SUS MEJORES SUEÑOS PODRÍA PENSAR EN ALCANZAR TAN ALTO GRADO DE NOTORIEDAD COMO EN ESTOS DÍAS EN QUE HA SACADO A LA LUZ SU INGRATITUD.

Pues sí, el expresidente de la Comunidad, Alberto Garre, ha tenido sus cinco minutos de gloria. Bueno, cinco no, que algunos medios de ámbito nacional le sacan de vez en cuando para avivar sus ataques al que ha sido su partido de toda la vida; ahora ya no se como estará eso. Ni en sus mejores quimeras podría pensar en alcanzar tan alto grado de notoriedad cuando se ha pasado años y años de carrera política sin que nadie le conociese fuera de nuestras fronteras. Y esto no lo digo yo, que también, esto lo dijo en La Sexta el que fue vicealcalde de Madrid, con Gallardón. Sí, Manuel Cobo, lo apuntó en un programa de ámbito nacional, poniendo en duda la capacidad de Garre para crear opinión, dentro de su propio partido. Literalmente vino a decir que “fuera de Murcia quien conoce a este señor”.

A mi, como comprenderán, me preocupa muy poco que el señor Rajoy continúe siendo el máximo responsable de su partido; si me preocupa su nefasta labor de Presidente; que eso es otra cosa. Pero que algunos políticos, cuando dejan de estar en el machito, arremetan contra sus correligionarios porque le han dejado fuera del reparto del pastel, eso, que quieren que les diga, si que me repugna porque por encima de todo valoro la lealtad, que no quiere decir sumisión. Sí, valoro la lealtad para con los que han formado parte de nuestra trayectoria profesional y de vida. Valoro la amistad como un bien supremo. Valoro la nobleza, valoro el cumplimiento de nuestras promesas y detesto todo lo contrario; la vileza y la traición. Por eso, cuando alguien habla de valentía para ensalzar la actitud del señor Garre yo digo que no, que valentía no puede ser deslealtad–la RAE define la lealtad como el cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor–, que la valentía es otra cosa muy diferente.

Valentía hubiese sido que, cuando al señor Garre le hacen Presidente de esta Comunidad por el dedo caprichoso de su antecesor, el hubiese dejado claro que aspiraba a continuar en el cargo en el futuro porque, que nosotros sepamos, Garre conocía, desde el primer momento, que el desempeño de esa labor tenia fecha de caducidad. Precisamente no se eligió a otro porque se suponía que él; que como ha dicho la Vicepresidenta, “está de vuelta”, comprendería que era un presidente de transición porque todo el mundo sabia que el candidato para continuar era otro. Lo que ocurre es que, cuando se sentó en el sillón que está detrás de la mesa presidencial, le tomó el gustó y no midió bien sus jugadas; que fueron muchas, y sus triquiñuelas; que también GARREestuvieron presentes, para forzar su continuidad en el cargo, algo que no consiguió. Y bueno, el se hubiese conformado con un puesto de Senador pero, miren por donde, tampoco le concedieron este honor y claro, pasar de una presidencia a nada debe de ser muy duro cuando se ha estado ocupando puestos muy principales tantos años porque; por si alguno de ustedes lo ha olvidado, Alberto Garre, fue diputado regional durante 1991-2004 y 2011-2015. Diputado nacional en el 2004-2011 y presidente de la Región de Murcia en 2014-2015. Y no se llega a tanto en un partido si no se muestra la obligada disciplina y la demandada fidelidad al mismo.

Valentía hubiese sido que, cuando han venido a Murcia el Presidente Rajoy y la Vicepresidenta Sáez de Santamaría—se han pasado un tiempo que parecía que vivían aquí– él les hubiese dicho personalmente; que es lo que tienen que hacer los que ejercen un mínimo de lealtad, lo que ahora ha pregonado a los cuatro vientos, que no es otra cosa que el tiempo de Rajoy ya finalizó y que debe de dar un paso atrás o al lado; que en esto ya me pierdo. Ante la reacción de muchos de sus compañeros del PP en contra de sus manifestaciones el señor Garre ha dicho: “En el PP, como en todos los partidos, siempre hay una corte de palmeros y de plañideras”. Justo: lo que el fue tantos años.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 16-3-2016

DISTINTAS VARAS DE MEDIR

martes, 30 septiembre, 2014

 

Ni tengo relación con Podemos, ni entre mis proyectos está tenerlos en un futuro, sencillamente porque desconfío de lo trazado, porque no me transmiten confianza, porque me asombran las cosas que dicen, porque me carga un poco esa pléyade de portavoces, de sabihondos o sabidillas que se han especializado en la descalificación de los que no coinciden con sus ideas. Siempre sentí una especial desconfianza hacia los que pretenden haber inventado el agua caliente.

Dicho esto, me parece perfecto que cualquiera pueda acercarse a ellos si cree en ese proyecto porque yo, al contrario de esa hornada de profesores que dan certificados de coherencia personal, de buena praxis política, creo en la libertad que todos tenemos para decidir y pensar lo que creamos.

LOPEZ BERNALQue el PP en la Región de Murcia intente sembrar la duda sobre la integridad del fiscal superior, Manuel López Bernal, por su supuesto acercamiento a Podemos—no hace mucho tiempo decían que estaba próximo al PSOE—es de un cinismo difícil de soportar porque todo lo que está haciendo López Bernal para recibir estas criticas es cumplir con su obligación como fiscal e intentar que el mal olor que la política de nuestra Región desprende se difumine con el descubrimiento de todos aquellos que han utilizado y utilizan la política para sus fines porque, no nos cabe la más minima duda, de que si el señor López Bernal mirase para otro lado y no indagase sobre la cara oscura de algunos políticos no estaríamos hablando de esto.

Al parecer, que el fiscal se muestre públicamente a favor de que los altos cargos que son imputados en casos de corrupción dimitan inmediatamente pone a algunos populares de los nervios porque, dicen, éste discurso se asemeja al que manifiesta la formación política que lidera Pablo Iglesias. Es decir, algo que debería de ser de manual—un político imputado no debe de continuar en el cargo– es motivo de reproche para determinados individuos que entienden la política como un instrumento que se puede usar en beneficio propio.

MANUEL LOPEZ BERNALEl deseo de vilipendiar, de descalificar al fiscal López Bernal, viene de lejos, exactamente desde cuando en el uso de la responsabilidad de su departamento comenzara a investigar la corrupción urbanística que a lo largo del tiempo, en la Región, afectó de manera muy especial al PP. Ahora, al hilo de unas declaraciones que a cualquier persona sensata han de parecerle de lo más natural, arrecian los tambores de la intransigencia y del intento de amedrentamiento para un servidor publico.

MANUEL CAMPOSSe justifican los ataques—según informaba David Gómez en LA OPINIÓN—vía Facebook y Twitter y Whatsapp en la supuesta intención de Bernal de ser el candidato de Podemos en las elecciones autonómicas del próximo año 2015 y para los desmemoriados, que al parecer son muchos, hemos de recordar que el actual Consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Manuel Campos Sánchez, ingresó en el 1983 en la Carrera Fiscal, fue destinado a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Murcia, habiendo sido elegido en 2007 Diputado del Grupo Parlamentario Popular, en la Asamblea Regional, para ser nombrado en el 2010 Consejero de Justicia y Seguridad Ciudadana en el Gobierno de la Región de Murcia.

Nunca me gustó que los jueces y fiscales tuviesen relación con la política—los del tribunal constitucional tampoco–, pero el fiscal López Bernal está en su perfecto derecho de acercarse a la formación política que le plazca, lo que tiene que hacer, en el ejercicio de su profesión, es actuar con dignificad, con coherencia personal, con la honestidad con la que deben producirse todos los jueces y fiscales. La misma dignidad que se le supone al fiscal, y hoy consejero, Manuel Campos.

Publicado el 30-9-2014

DEMASIADO TRABAJO PARA LOS REYES

martes, 7 enero, 2014

El 57% de las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social se han producido por la campaña de recogida de la aceituna en Jaén, lo que nos permite preguntarnos que ocurrirá cuando acabe la temporada de recogida de aceituna

Debo de confesarles que siempre creí en los Reyes Magos. Incluso cuando mis padres intentaban hacerme comprender que hay una edad para todo; para creer en ellos también, yo continuaba haciendo oídos sordos a cualquier sugerencia de raciocinio y esperaba ese día, ayer, con una ilusión difícil de describir. Es cierto que nunca conseguía que me trajesen todo lo que mis cartas demandaban pero yo siempre encontraba una justificación en eso que me decían de que “hay muchos niños en el mundo y hay que repartir”.

En este amor mío por los Reyes de Oriente yo creo que debe de tener mucho que ver el hecho de que viniera al mundo ese día seis de enero, ayer, de hace algunos años ya, y ese componente un tanto narcisista que todos llevamos dentro–usted también, no disimule—me hizo pensar siempre que era el día, que es el día, más bonito del año; algo que continuo manteniendo. Y aunque dejé de escribir la carta a los Reyes hace un tiempo este año hice una excepción y a Melchor, Gaspar y Baltasar les pedí que en este 2014 nos haga más solidarios, más humildes, más generosos con los demás. También les demandé que, a ser posible, consigan que el Gobierno deje de engañar, de mentir a los ciudadanos porque, aparte de estar muy feo, es pecado—eso nos decían las monjas—y aunque no es cierto que la nariz crezca, como a Pinocho, cada vez que nos dicen una mentirijilla–imagínense las caras que veríamos si esto fuese así–, si se les va quedando un rostro en el que tanta trola va dejando su huella.

AEROPUERTO DE MURCIAEntre las muchas cosas que les pedí está la bajada del paro y, al parecer, me han hecho caso. Lo que espero es que no se quede aquí porque aunque el Gobierno en pleno se ha puesto de acuerdo para dar por finalizada la destrucción de empleo, lo cierto es que, en estos casos, es mejor ser prudentes, teniendo en cuenta de donde venimos, y donde estamos. Es cierto, y todos debemos alegrarnos de ello, de que los datos publicados el pasado viernes por la Seguridad Social nos hablan de que en diciembre el número de cotizantes creció en 64.097, y que esto ocurra un mes de diciembre es digno de destacar porque, el último mes del año, siempre fue un tiempo malo para la ocupación. Sí, es cierto, pero no es menos cierto—y esto o saben muy bien los que se han encargado de ejercer la fanfarria—que en estos buenos datos estadísticos tiene mucho que ver la recogida de aceituna en la provincia de Jaén, donde tradicionalmente se registra una de las tasas de paro más elevadas de España, porque el 57% de las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social se han producido por la campaña de recogida de la aceituna en esa tierra andaluza. Sí, esa campaña ha provocado un incremento de 53.880 afiliados en el Sistema Especial Agrario lo que ha ocasionado una importante subida en las afiliaciones a la Seguridad Social, pero lo cierto es que es una afiliación meramente estacional que nos hace preguntarnos que ocurrirá cuando acabe la temporada de recogida de aceituna. Por cierto, también les he puesto al día de lo del aeropuerto de Corvera, por si ellos pueden hacer algo al respecto porque el personal, después de los Contentpolis —el Gobierno regional hablaba de ello como del “Silicon Valley de la producción digital”—y de otros sueños por el estilo anda un poco mosca.

ARTUS MASA todo esto, yo no creo que los Reyes puedan ocuparse del Presidente de la Generalitat, Artur Mas, y sus cartas a los mandatarios europeos. Mientras que él está enjugascado en esto, los impagos de su Gobierno desde 2012, a las farmacias de Cataluña, han provocado una falta de medicamentos para enfermos crónicos que algo tendrá que ver con el incremento de la mortalidad en esa comunidad, un 5,3%.

Demasiado trabajo para los Reyes; no creo que puedan llegar a todo.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 7-1-2014

LOS MANIFESTANTES EN LA HUELGA SE HIEREN SOLOS

martes, 20 noviembre, 2012

 

HUELGA GENERALDurante la jornada de huelga fueron detenidos 176 manifestantes. En la primera huelga que se le hizo a Felipe González los detenidos fueron 80. O entonces el personal era de natural más tranquilo o, por el contrario, la policía, en esta ocasión actuó con más ligereza a la hora de detener.

Y si la vida siempre nos enseña algo, en esta ocasión hemos aprendido cómo es posible que los participantes en una manifestación, se hieran solos, sin que la policía intervenga. Así, hemos visto y oído como en Barcelona un adolescente es herido en la cabeza porque, al parecer, la porra del Mosso de Escuadra que le perseguía tenia vida propia y rebotando en la mochila del chico se fue para su cabeza abriéndole una brecha.

IMAGEN DEL HERIDO EN MURCIAY aquí en Murcia, se nos ha dado comprobar como un ciudadano puede arremeter, el solito, contra una moto parada resultando herido sin que el policía que le perseguía interviniese.

Los españoles ya tienen motivos como para estar indignados, sobra el tomarlos por tontos.

Publicado en La SER, de Murcia el LA SER 11-11-2012

CARITAS Y ROUCO VALERA

martes, 29 mayo, 2012

La cantidad que los obispos entregan a esta organización de caridad es claramente simbólica. Por eso, utilizar la subsistencia de Cáritas para defender unos privilegios, que a muchos pueden parecerles poco razonables, es, cuanto menos, poco cristiano

Me encuentro entre las miles de personas que son socias de Cáritas. Una aportación modesta que, junto a otras, permite ayudar a la extraordinaria e impagable labor que lleva a cabo esta institución de caridad

ROUCO VALERASí, pertenezco a ese grupo de ciudadanos, colaboradores de Cáritas, que se encuentran ahora un tanto confusos, desconcertados, turbados y, sobre todo asombrados, por las declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela, en las que veladamente, o no tan veladamente, amenaza con bajar la aportación de la Iglesia Católica a esta institución, si se le obliga a pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles—IBI—manifestando, un tanto sibilinamente, que si es así «irá en detrimento de otras acciones», y, por si quedaban dudas, ha puesto como ejemplo lo que podría ocurrir con Cáritas, aunque dice confiar en la “generosidad de los fieles”, como no podía ser de otra manera en este caso porque, lo que no ha dicho Rouco Valera, es que la financiación de Cáritas depende casi al 60% de las donaciones privadas, y el 38% restante está a cargo de fondos públicos con aportaciones de los ayuntamientos, las comunidades autónomas, el Estado y la Unión Europea. Como también ha silenciado que la Conferencia Episcopal Española, durante muchos años, solo aportaba a Cáritas un 1% del presupuesto de dicha conferencia, habiendo subido este año su ayuda a un 2% de dicho presupuesto.

Es decir, la cantidad que los obispos entregan a esta organización de caridad es claramente simbólica. Por eso, utilizar la subsistencia de Cáritas para defender unos privilegios, que a muchos pueden parecerles poco razonables, es, cuanto menos, poco cristiano porque no son tiempos para jugar con esto. Hay gente que no comería si no fuese por Cáritas, Jesús Abandonado y otras asociaciones que luchan diariamente por sacar adelante a familias enteras que, sin estas instituciones, perderían hasta la dignidad.

No soy atea, ni agnóstica y, de ninguna de las maneras anticlerical, pero no me parece bien que un personaje de la Iglesia tan representativo como Rouco Varela se muestre tan poco sensible a la realidad que muchos están viviendo. Su ejemplo ha sido todo menos oportuno, sobre todo porque hay cosas que deberían ser respetadas por todos, y por los representantes de la Iglesia con más motivo, por mucho que cunda entre ellos el nerviosismo ante ciertas iniciativas legislativas populares.

Europa Laica ha presentado en el Congreso 33.500 firmas que respaldan la petición de que la Iglesia Católica pague el IBI, porque esta asociación entiende como escandaloso que la exención de dicho impuesto se aplique, no solo a los templos, y si también a las casas donde viven los religiosos, a los edificios que tienen alquilados, a las tierras que poseen en propiedad y no se cuantas cosas más, y es que, según un informe elaborado y hecho público por Europa Laica, si el Estado cobrase los impuestos legislados a todas las propiedades de la Iglesia en nuestro país, podría ingresar de dos mil a tres mil millones de euros.

Por cierto: en Italia, país donde reside la Santa Sede, ya se exige a la Iglesia pagar el IBI, y no ha pasado nada.

Publicado el 29-5-2012

LA CEOE ESTÁ CRECIDA

martes, 20 marzo, 2012

 

JAVIER FERRER CEOEEl vicepresidente de CEOE, Javier Ferrer, se ha dejado caer por aquí para decirnos, entre otras cosas, que no le parece justa la anunciada huelga general—lógico, por otra parte en un empresario–, que los sindicatos antes eran buenos pero que ahora “no son sensibles” y que “si tenemos que perder derechos, los tenemos que perder todos, los empresarios y los sindicatos”; que ya hay que ser desahogado para decir que los empresarios pierden derechos con esta reforma laboral, para, en el colmo de la desfachatez, dejarnos chascarrillos como: “Era inconcebible que te dieran tres días libres por el embarazo de la abuela de tu mujer”. El hombre, al parecer, se sentía graciosillo y pelín faltón y es que algunos empresarios—todos los de este corte parecen encontrarse ahora en la CEOE– con la reforma laboral están crecidos, y se les nota. Y se les nota tanto que no pueden dejar de sonreír, insolentemente, cuando aparecen ante los medios de comunicación para hablar del tema. Y lo peor es que todos ellos, al parecer, han entrado en un proceso de incontinencia verbal; esa que da la impunidad y que raya en el ridículo.

JOAN ROSELLPorque no es solo el señor Ferrer el que se permite estas boutades. Este hablar con desprecio de los trabajadores, de los parados preferentemente, han sido señas de identidad de algunos, como cuando el presidente de la CEOE Juan Rosell manifestaba que “los parados encuentran milagrosamente un empleo cuando se les va acabar la prestación”. Como si estar en las listas del paro sea algo agradable, como si no fuese una tragedia levantarse todos los días con la incertidumbre del mañana. Como si el trabajador en paro no sintiese la angustia de no saber si tendrá futuro, si su vida continuará siendo igual por mucho tiempo. Si podrá pagar la hipoteca, los gastos de sus hijos. Si podrá continuar enfrentándose a la vida, desde una inseguridad que le abruma.

Pequeños problemas diarios que producen grandes tragedias a las que, por supuesto, el señor Rosell y muchos como el no tendrán que hacer frente porque ellos están en otros menesteres más trascendentales como, por ejemplo, conseguir—es una propuesta del importante presidente de la CEOE—que el Gobierno “aplique una amnistía fiscal para ingresar recursos en la Administración y paliar así el déficit público”.

Leer cosas como esta, nos hace fácil hacer nuestras las palabras de Cándido Méndez que confiesa que: “Si al final aquí la receta que tiene Rosell es proteger a las rentas del capital defendiendo una amnistía fiscal, mientras en paralelo se ha aplicado una subida de impuestos a los trabajadores, y perseguir a los parados, me parece que se pone de manifiesto el nivel que la representación empresarial tiene a la hora de afrontar una situación tan difícil como la de España».

JOSE LUIS FEITOA todo esto, y como todos ustedes saben, el presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José Luis Feito, enviando a los trabajadores en paro a Laponia. Que digo yo que sería interesante que algunos de estos genios de las finanzas se diesen una vuelta por allí. Y a ser posible, que no vuelvan.


A %d blogueros les gusta esto: