Todos los días por las mañanas (puro vicio periodístico) lo primero que hago es mirar las portadas de los más diversos diarios, oír los informativos de radio y ver los de TV. Y como quiera que estamos justo en los primeros días de octubre y ya saben ustedes lo que ocurrió por estas fechas, el pasado año, en Cataluña, y lo que continúa pasando ahora, las titulares son para llorar de preocupación: “Los independentistas asaltan un edificio de la Generalitat en Girona y descuelgan la bandera de España”, “Puigdemont urge al soberanismo a “no desviarse” en el objetivo de la república catalana”, “Torra anima a los CDR a apretar en sus demandas” …y así hasta el infinito.
Y para terminarlo de rematar, Francisco González, Presidente del BBVA, nos dice algo que nos temíamos, que percibimos, pero que dicho por él adquiere una especial dimensión, “España lleva paralizada dos años y lo vamos a pagar”. Y a todo esto, al PNV, que siempre procura decir lo de “que viene al lobo” cuando celebra el Aberri Eguna, amenaza haciendo una llamada al presidente Sánchez, sobre no se que de sus promesas con Euskadi, avisando de que “la paciencia tiene un límite”. Y en ese momento es inevitable pensar en “lo que nos faltaba”. Pero cuando estaba a punto del sofoco, de ponerme a andar sin rumbo y hasta donde el viento me lleve, me encuentro con LA OPINIÓN que dedicaba, y con muy buen criterio, gran parte de su información a dar una alegría a los que somos aficionadas al deporte en esta tierra y a los que no lo son, abriendo un camino a la esperanza y mostrándonos que la vida continua. Que en este país llevamos un largo tiempo de desasosiego y angustia ante la incertidumbre política pero que hay mucha otra gente que continúa su vida normal, que trabaja y sueña y lucha por conseguir sus metas. Y que muchos de esos que sueñan, que luchan, que triunfan a nivel mundial son de esta tierra. Una tierra pequeña, con mar, con huerta, con gente capaz de grandes hazañas, que rompen moldes y hacen historia:
Como Ana Carrasco, una ceheginera, que se ha convertido en la primera mujer en ganar un Campeonato del Mundo de motociclismo al conquistar el título de Supersport 300 en una difícil carrera en el circuito Nevers Magny-Cours, en Francia. Haciendo historia, porque ninguna otra mujer lo ha conseguido antes y demostrando que, cuando se quiere, se puede.
Como Alejando Valverde, que con 38 años, ha logrado el Campeonato del Mundo de Ciclismo después de superar una grave lesión de rodilla y haciéndose con la soñada, esperada, y luchada medalla de oro, al proclamarse campeón del mundo en la prueba en línea masculina en los Mundiales de Ciclismo en ruta que se disputaron en Austria.
Como Laura Gil, la pívot que con la selección española femenina ha conseguido la medalla de bronce del Mundial de baloncesto femenino. El decimoquinto metal que consigue la murciana, que se inició en el baloncesto en Santo Ángel, y supera a Pau Gasol en medallas con la selección española, en todas sus categorías, con seis oros, siete platas y dos bronces.
O como Carlos Alcaraz, el joven tenista murciano que ha conquistado con la selección española la Copa Davis en categoría junior. Un tenista entrenado por Juan Carlos Ferrero que también sabe mucho de lucha, de sacrificio y de creer en si mismo. Una confianza que le permite avanzar en una carrera que comienza pero que ya está plena de éxitos.
¿Saben? Hoy es un día para que todos los que vivimos en Murcia nos olvidemos de las angustiosas informaciones de los medios de comunicación y disfrutemos con los triunfos de los nuestros porque, la vida, es mucho más que las quimeras de una minoría.
Muy acertada Piti. Estoy totalmente de acuerdo. Tengo el mismo vicio que tú con leer la prensa y creo que es mejor ir a las secciones de deporte, sociedad y moda. Un beso
Gracias, creo que debemos de volver los ojos a lo importante. Demasiada comedia aburre.