LIMITES AL TIEMPO DE MANDATO

GRASCon los acontecimientos vividos en los últimos días en el PSRM-PSOE, en relación con el cambio de cabeza de lista para las municipales, en Murcia–acierto total en la elección del economista José Ignacio Gras como candidato, al que volveremos en otra ocasión– hemos tenido la sensación de que solamente los socialistas vivían movidas en las alturas. Pero no, como todos ustedes saben, tendremos también nuevo cartel electoral del PP en las elecciones municipales. Y esta bien esto de los cambios porque eternizarse en un puesto da lugar a la adquisición de compromisos, a veces peligrosos, a confundir lo publico con lo privado, a perder la noción de la realidad.

El alcalde saliente, Miguel Ángel Cámara, entro en el Ayuntamiento de concejal por el PP en 1987, hace por tanto 28 años que se acomodó en el Ayuntamiento. Y es alcalde desde 1995; 20 años ya. Demasiado tiempo para cualquier puesto, desmesurado tiempo para la política porque el personaje corre el peligro de olvidar para que está ahí, en definitiva, corre el peligro de caer en el peligroso clientelismo puesto de relieve magníficamente en una trabajo del profesor de la Universidad de Compostela, Ramón Máiz sobre el “Clientelismo de partido y la corrupción política ”,donde se profundiza en como “los analistas de clientelismo consideraban la corrupción como un componente más del intercambio clientelar, resaltando la continuidad esencial entre uno y otro fenómeno, incluso no era infrecuente que se emplearan indistintamente los términos clientelismo y corrupción”, seguramente porque ambos fenómenos van unidos–intercambio de favores, desconfianza generalizada, ausencia de cultura cívica–, tal y como nos viene a decir el también profesor de la Universidad de Granada José Cazorla.

Quizás para evitar estas tentaciones los presidentes de EE.UU., desde la ratificación de la Vigesimosegunda Enmienda en 1951, no pueden ser elegidos más de dos veces, o lo que es igual, no pueden estar en el cargo más de ocho años. Y nos parece muy bien porque, el que evita la ocasión evita el peligro. Con menos años en el poder seguramente no hubiesen tenido lugar las tentaciones umbralianas– del caso Umbra — de presunta corrupción urbanística en el municipio de Murcia, en el que se investigan presuntos delitos de prevaricación que pudieran derivarse de la tramitación de convenios urbanísticos de la zona norte de la capital, y sobre la rehabilitación del Casino. O no hubiesen tenido lugar las preguntas que el personal se hace, al hilo del informe realizado por la Agencia Tributaria sobre el patrimonio del alcalde, Miguel Ángel Cámara, elaborado como consecuencia de su imputación en dicho caso, sobre la justificación de unos pagos que una empresa dedicada a los análisis químicos– Labaqua SA– y con sede en Alicante, realizó a Cámara por un importe total de 29.000 euros, entre los años 2001 y 2008. Porque es lógico interrogarse, si esto ha ocurrido, sobre la idoneidad de Cámara para percibir emolumentos de una firma en apariencia privada, sin incurrir en algún tipo de incompatibilidad con su cargo. Ya digo, tentaciones que se evitarían si el tiempo de permanencia en el poder estuviese limitado.

BALLESTAYo no entraré aquí en la labor como alcalde de Miguel Ángel Cámara a lo largo de todos estos años, pero lo cierto es que tanto tiempo en el poder agosta la imaginación y se entra en la rutina, por eso es bueno el relevo. Un relevo que se ha producido en un hombre, José Ballesta, al que hemos de reconocerle su capacidad de trabajo y su buena gestión al frente del Rectorado de la Universidad de Murcia, UMU, entre los años 1998- 2006, y una especial capacidad para hablar y entenderse con la gente. Y teniendo en cuenta el panorama electoral que se presenta, en el que los pactos se nos antojan imprescindibles, es necesario un hombre dialogante, virtud creo que ausente en Miguel Ángel Cámara, un personaje con aparente ausencia de empatía.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 24-1-2015

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: