LA VUELTA DEL PSOE

El nuevo camino emprendido por los socialistas españoles tiene un largo recorrió aún. En esa conferencia no se habló de liderazgo, pero es algo que sobrevoló durante el desarrollo de la misma, porque si las ideas han brotado, ahora se necesita el líder capaz de ponerlas en práctica, y aunque en su discurso final Rubalcaba habló con una pasión desconocida en él lo cierto es que son otros nombres los que hacen guardia para las primarias.

Una tasa de paro inasumible para cualquier país que se llame civilizado, una sanidad en vías de desmantelamiento, una Ley de Educación que tiende al empobrecimiento de la pública y a la protección de la educación que segrega por sexos, entre otras muchas cosas, invita a los ciudadanos a observar, con una cierta esperanza, los resultados de la Conferencia Política que el PSOE celebró el pasado fin de semana. Sobre todo porque, lo quieran o no, el partido socialista ha sido clave en el desarrollo de la democracia en España, de las libertades ciudadanas, del incremento de la justicia y del progreso de nuestro país.

Los dirigentes socialistas hablan de esta conferencia como del inicio de un tiempo nuevo y confiemos en que sea así, porque España lo necesita. Necesita que se recuperen las señas de identidad del ideario socialista: igualdad, solidaridad, justicia social. Necesita que sus dirigentes se pregunten por qué un país que se declara mayoritariamente socialdemócrata—datos del CIS—muestra su desafecto con la trayectoria del PSOE en los últimos tiempos. Y lo necesitan, porque esta conferencia ha de servir para renovar su proyecto político, para recuperar la credibilidad perdida entre los ciudadanos.

PSOE IEl balance que todos hacen del desarrollo de esta conferencia marcha por este camino. Las ponencias, los discursos, las intervenciones de todos nos hacen pensar que sí, que se hicieron muchas preguntas y se lograron respuestas, que en nombre de la crisis no se puede dejar de hablar de cosas que parecen haber desaparecido en los últimos tiempos como la igualdad de oportunidades, la dignidad laboral y un crecimiento económico que se aleje de lo que está ocurriendo ahora–el número de millonarios en España aumentó un 13% entre mediados de 2012 y la primera mitad de 2013, hasta alcanzar las 402.000 personas–, que redistribuya la riqueza y garantice la cohesión social.

“Hemos vuelto, somos el PSOE”, pregonó Rubalcaba en su intervención final ante los asistentes a esta conferencia que tantas esperanzas suscita, entre otras cosas, por la sensación de unidad que el partido transmitió. Ahora hace falta que su discurso llegue a la ciudadanía. Una ciudadanía que necesita recuperar la ilusión, que no acaba de comprender la degradación de servicios publico esenciales como la Sanidad, la Educación, la Dependencia, las pensiones y los derechos de los trabajadores.

PSOE IIPero este nuevo camino emprendido por los socialistas españoles tiene un largo recorrió aún. En esa conferencia no se habló de liderazgo, pero es algo que sobrevoló durante el desarrollo de la misma, porque si las ideas han brotado, ahora se necesita el líder capaz de ponerlas en práctica, y aunque en su discurso final Rubalcaba habló con una pasión desconocida en él lo cierto es que son otros nombres los que hacen guardia para las primarias: Patxi López, Madina, Chacón, García-Pagé…pero atención a una figura emergente dentro de las filas socialistas, la Presidenta de la Junta de Andalucia, Susana Díaz, que ha conseguido brillar en la conferencia con un discurso sencillo y directo—por cierto, sin escribir– un discurso fácilmente entendible, que ha conseguido presentarla como una alternativa clara para liderar el PSOE más allá de Despeñaperros. Sí, queda camino por recorrer, pero se muestra esperanzador.

Publicado en La Opinión, de Murcia el 12-11-2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: