Lo que si nos puede extrañar algo, tampoco de manera exagerada no crean, es que para hablar de este tema no haya una sola voz autorizada que tranquilice al personal, porque hasta ahora hay mucho de “la parte contratando de la primera parte” y eso, desde luego, no es lo más adecuado.
Lo del aeropuerto de Corvera, en Murcia, parece estar convirtiéndose en un misterio. Expresión frecuente que exteriorizamos cuando las cosas no marchan bien, cuando caminan con una cierta incertidumbre, o cuando lo hacen de manera bamboleante.
Ahora se nos habla de que el pasillo aéreo que el ministerio de Defensa quiere dejar al mencionado aeropuerto obligará a los aviones a volar tan bajo que sería casi impracticable hacerlo. Vamos, un poco distinto a eso de “aterriza como puedas”, pero así, así. Lo que es, en principio, seguridad no parece que ofrezca mucha, pero si quieren que les diga la verdad, extrañada no estoy.
Teniendo en cuenta que en Castellón se construyó un aeropuerto para que después de inaugurarlo no se utilice—bueno si, se organizan visitan guiadas y por la noche, según su director, es como el Museo del Louvre, que ya es imaginación–, y que en Ciudad Real se inauguro el primer aeropuerto privado en el 2008 para cerrarlo más tarde por falta de afluencia de viajeros—el que hizo el estudio de viabilidad merece una medalla como mínimo—, el que ahora, antes de inaugurar el aeropuerto de Corvera, se ponga de manifiesto, al parecer, que tal y como están las cosas los aviones no podrán aterrizar, pues que quieren que les diga, que casi nos parece normal.
Lo que si nos puede extrañar algo, tampoco de manera exagerada no crean, es que para hablar de este tema no haya una sola voz autorizada que tranquilice al personal, porque hasta ahora hay mucho de “la parte contratando de la primera parte” y eso, desde luego, no es lo más adecuado.
El nuevo director de la Academia General del Aire aseguraba días pasados que es compatible el trafico del nuevo aeropuerto internacional con las prácticas militares de los alumnos de San Javier, para continuar diciendo que “todo se puede coordinar en función de espacio y tiempo”, que “puede ser un todo o un nada, todo es cuestionable” y que “hay voluntad y lo que no se puede hacer, pues no se hace”.
No se a ustedes, pero a mi me quedó meridianamente claro. Lo que no dijo es que, al parecer, en la misma área de acción aérea de Corvera, aparte de la base de San Javier, se encuentran las prácticas asignadas a la base paracaidista de Alcantarilla y el aeródromo militar de Los Llanos, en Albacete. Que ya se, que el cielo es inmenso, pero como todos los caminos tienen sus limitaciones, nos parece mucho avión para el mismo espacio. Y esto, al parecer también, es lo que piensan los promotores del aeropuerto de Corvera que no ven muy claro eso de volar comercialmente por el pasillo aéreo que ofrecerá Defensa, porque se les obligaría a volar a tan poca altura que la orografía, a veces, podría impedir a los aviones recibir las señales que deben guiarles en el aterrizaje y el despegue. Vamos, por lo que intuimos, mucha seguridad no se atisba, si las cosas se producen así.
A todo esto, el consejero de Obras Públicas, Antonio Sevilla, se muestra el hombre confiado en que los técnicos que están trabajando en la solución del tema encuentren una solución satisfactoria para todos. Pues que quieren, yo con que hallen el remedio adecuado para que los aviones aterricen y despeguen con total seguridad ya me conformo, pero difícil lo veo porque, según parece, el espacio aéreo en esta región, casi en su totalidad, es de uso militar.
Por cierto: sentimos curiosidad por saber quienes planificaron el aeropuerto en Corvera sin tener en cuenta estas minucias.
Publicado en La Opinión, de Murcia, el 26-6-2012
.
¡¡¡El remate!!!
MONUMENTO
Un avión coronará la escultura de Fabra en el aeropuerto de CastellónEl aparato forma parte de un monumento que cuesta 300.000 euros y está inspirado en el expresidene de la Diputación y el PP regional
Martes, 17 de julio del 2012 – 13:47h. LAURA G. DAVID / Castellón
Hacia las 10.30 de la mañana de este martes ha llegado el primer avión al aeropuerto de Castellón. Procedente de Borriana, mide unos ocho metros de largo y está hecho de aluminio. Se trata del remate a la megalómana escultura de un hombre, inspirado en Carlos Fabra, expresidente regional del PP y de la Diputación, al cual le sale de la cabeza un avión. La escultura está colocada en la rotonda de entrada al aeropuerto.
Avión que completará la escultura inspirada en Fabra para el aeropuerto de Castellón. MIGUEL LORENZO / Castellón
El conjunto escultórico ha costado 300.000 euros a la empresa pública que gestiona el aeródromo, Aerocas, y que preside el propio Fabra. Ripollés, el artista que hoy está dirigiendo el montaje de su obra, asegura que aún no ha cobrado los 300.000 por los que estaba presupuestada la escultura y que ha tenido que poner 127.000 euros más «del bolsillo de sus hijos».
El aeropuerto de Castellón, empeño personal de Fabra, permanece todavía cerrado, al tráfico y al público. Siete personas trabajan en las oficinas de Aerocas, en la terminal. El recinto sigue vallado y custodiado por seguridad privada.
(Y la niña insultando a los parados) Familia ejemplar…