El vicepresidente de CEOE, Javier Ferrer, se ha dejado caer por aquí para decirnos, entre otras cosas, que no le parece justa la anunciada huelga general—lógico, por otra parte en un empresario–, que los sindicatos antes eran buenos pero que ahora “no son sensibles” y que “si tenemos que perder derechos, los tenemos que perder todos, los empresarios y los sindicatos”; que ya hay que ser desahogado para decir que los empresarios pierden derechos con esta reforma laboral, para, en el colmo de la desfachatez, dejarnos chascarrillos como: “Era inconcebible que te dieran tres días libres por el embarazo de la abuela de tu mujer”. El hombre, al parecer, se sentía graciosillo y pelín faltón y es que algunos empresarios—todos los de este corte parecen encontrarse ahora en la CEOE– con la reforma laboral están crecidos, y se les nota. Y se les nota tanto que no pueden dejar de sonreír, insolentemente, cuando aparecen ante los medios de comunicación para hablar del tema. Y lo peor es que todos ellos, al parecer, han entrado en un proceso de incontinencia verbal; esa que da la impunidad y que raya en el ridículo.
Porque no es solo el señor Ferrer el que se permite estas boutades. Este hablar con desprecio de los trabajadores, de los parados preferentemente, han sido señas de identidad de algunos, como cuando el presidente de la CEOE Juan Rosell manifestaba que “los parados encuentran milagrosamente un empleo cuando se les va acabar la prestación”. Como si estar en las listas del paro sea algo agradable, como si no fuese una tragedia levantarse todos los días con la incertidumbre del mañana. Como si el trabajador en paro no sintiese la angustia de no saber si tendrá futuro, si su vida continuará siendo igual por mucho tiempo. Si podrá pagar la hipoteca, los gastos de sus hijos. Si podrá continuar enfrentándose a la vida, desde una inseguridad que le abruma.
Pequeños problemas diarios que producen grandes tragedias a las que, por supuesto, el señor Rosell y muchos como el no tendrán que hacer frente porque ellos están en otros menesteres más trascendentales como, por ejemplo, conseguir—es una propuesta del importante presidente de la CEOE—que el Gobierno “aplique una amnistía fiscal para ingresar recursos en la Administración y paliar así el déficit público”.
Leer cosas como esta, nos hace fácil hacer nuestras las palabras de Cándido Méndez que confiesa que: “Si al final aquí la receta que tiene Rosell es proteger a las rentas del capital defendiendo una amnistía fiscal, mientras en paralelo se ha aplicado una subida de impuestos a los trabajadores, y perseguir a los parados, me parece que se pone de manifiesto el nivel que la representación empresarial tiene a la hora de afrontar una situación tan difícil como la de España».
A todo esto, y como todos ustedes saben, el presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José Luis Feito, enviando a los trabajadores en paro a Laponia. Que digo yo que sería interesante que algunos de estos genios de las finanzas se diesen una vuelta por allí. Y a ser posible, que no vuelvan.
Lo he recibido hoy.
Otros enlaces:
http://alterglobalizacion.wordpress.com/2012/02/19/35000-liberados-patronales-no-con-nuestro-dinero/
35000 liberados patronales: No con nuestro dinero
el jefe de los liberados patronales pagados con dinero público
Las patronales de este país, agrupadas en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), reciben muchíisimo dinero público que emplean básicamente para atacar a todo lo público. 35.000 liberados patronales y 400 millones de euros de dinero público, esos fueron los números. Es básicamente el mismo juego que se le imputaba a Herri Batasuna, cuando sus representantes políticos recibían dinero del Estado para minar al estado español. Toda la CEOE, incluidas las confederaciones territoriales y sectoriales (tipos de agrupaciones en que está dividida la patronal), mueve al año 587 millones de euros. Ese fue su presupuesto de ingresos y de gastos para el año 2010, de acuerdo con los datos de la memoria anual de la propia institución. Gran parte procede del dinero público. La cifra marea si se tiene en cuenta que es más del doble del presupuesto con el que cuentan el Congreso de los Diputados y el Senado juntos (231 millones) y casi la mitad del gasto en ayudas que pudo hacer Vivienda en 2011. Su poder no sería tanto si no pudieran sufragar parte de sus gastos gracias al dinero de todos los contribuyentes.
Un 68% de esos ingresos de 587 millones, aproximadamente 400 millones, procede de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas.
Es necesario saber, además, que las empresas privadas españolas tienen a 35.000 personas que se dedican a defender sus intereses a jornada completa a través de la estructura de la CEOE. Son los silenciosos LIBERADOS PATRONALES. Comparativamente, los trabajadores cuentan con una defensa ínfima, pues la representación sindical es mucho menor: 4.200 liberados sindicales luchan por sus derechos en las compañías. Son cuentas de la propia CEOE, que implican que el bando sindical cuenta con un soldado a tiempo completo por cada ocho que pelean en el bando empresarial. Las retribuciones de los empleados de la patronal salen en parte de las cuotas empresariales, pero también de las subvenciones públicas, que son la principal fuente de ingresos de la CEOE.
El sindicalismo laboral no le gusta al poder, pero sí el “sindicalismo patronal”, cueva de ladrones y corruptos, como Díaz-Ferrán o Ruíz-Mateos, especializados en vivir a costa del trabajo de otros.
Los lobys empresariales que se lo paguen las empresas con su dinero. Es de justicia solicitar ya la eliminación total de las subvenciones públicas destinadas a financiar a liberados patronales, cuyo principal trabajo consiste precisamente en minar la credibilidad de lo Público, como sistema justo, eficaz y eficiente para la defensa del bien común.
NAVANTIA
______________________________
Este mensaje, y cualquier fichero anexo al mismo, contiene informacion de caracter confidencial dirigida exclusivamente a su(s) destinatario(s) y, en su caso, sometida a secreto profesional. Queda prohibida su difusion, copia o distribucion a terceros sin la previa autorizacion escrita. Si Vd. ha recibido este mensaje por error, se ruega lo comunique inmediatamente por esta misma via y proceda a su completa eliminacion.
The information in this e-mail, and in any attachments, is confidential and, if any, protected by a professional privilege, and intended solely for the attention and use of the named addressee(s). You are hereby notified that any dissemination, copy or distribution of this information is prohibited without the prior written consent. If you have received this communication in error, please notify the sender by reply e-mail and delete it.
______________________________