ANA MARÍA ALMAGRO, PINTORA. ESPECIALISTA EN PINTURA SOBRE SEDA.

LA RUTA DE LA SEDA

ANA MARIA ALMAGROEn la Sala Caballerizas de los Molinos del Río, esta tarde–noche inaugura una exposición de pintura sobre seda donde la imagen de la mujer cobra un protagonismo especial. Donde los colores se convierten en una sinfonía para ofrecer matices difíciles de alcanzar: “Todo lo que expongo en esta ocasión es pintura sobre seda, porque quiero que se me identifique en ello, predominando la figura femenina y el desnudo de la misma. Yo llamo a esta exposición Ellas porque es a quienes la dedico. La feminidad, la mujer, las mariposas, las flores, la delicadeza en definitiva”.

CUADRO ANA MARIA ALMAGROContemplamos sus cuadros y nos alegramos de haber descubierto un arte, el de la pintura sobre seda, en el que habíamos reparado poco y en el que ella es una maestra. Una maestra que ha colgado sus obras en salas de exposición de toda la Región, en otros lugares de España y en Francia, Portugal e Italia. De este último país, de Lecce; el lugar donde expuso, conserva un recuerdo especial porque descubrió una forma de vivir que le encantó: “Lecce es una maravilla. A Lecce me iría a vivir sin problemas. Recuerdo esa ciudad con emoción, de manera especial un barrio que está enteramente dedicado al arte; en cada portal te encuentras un artista”.

En el lugar en el que conversamos, varios búhos parecen acompañar la charla. Son su gran pasión; y no podemos decir que oculta porque, como tiene cientos de ellos, aunque los distribuye entre la casa de Moratalla y esta de Murcia, la presencia de estos representantes de las aves rapaces es palpable, así es que nos interesamos por las razones de su fascinación por ellos y nos dice que le parecen misteriosos, que emanan como un cierto poder oculto, que transmiten señorío, poderío…realmente podría continuar enumerando los motivos que le llevan a coleccionarlos, pero lo dejamos aquí y nos centramos en la contemplación de una pintura sobre seda, la que ella hace, que asombra por su intensidad en los colores, por la elegancia de los trazos: “ Yo comencé con óleo, pero pronto descubrí la seda y a ello me dediqué en cuerpo y alma, seguramente porque me van los retos y la pintura sobre seda demanda mucha atención”. Y nos cuenta las características de esta pintura, los tipos de seda que hay, la técnica que se utiliza. Así es que aprendemos que para trabajar sobre seda hay que hacerlo con pinturas líquidas, que la seda hay que montarla en bastidores especiales, que hay una gama amplia de colores, aunque ella intenta crear los suyos.

La escuchamos con atención y disfrutamos con su entusiasmo, porque es fácil admirar a quienes son capaces de entregarse a una pasión, como ella lo hace. En su caso a la pasión por la pintura que confiesa sentir desde pequeña: “Yo creo que nací con eso, que yo y me afición vinimos juntas al mundo”. Y lo hicieron en Tremp, en lo más alto de Lérida, rodeada por el aire del Pirineo Catalán y el cariño de sus padrinos, por eso aun recuerda lo traumático que fue el salir de su lugar de nacimiento y es que, nos dice con un cierto tono de resignación, su padre era subteniente de la Guardia Civil e iban y venían para un sitio y otro, con la sensación de desarraigo que eso crea. Una sensación que ella experimentó hasta llegar a Moratalla y conocer a Pepe, su compañero inseparable desde entonces, su mejor crítico, y se casaron jóvenes para dejar de sentirse nómada.

Y en esa Moratalla donde encontró el amor, ha dedicado su tiempo y su vida a su gran pasión, la pintura, pero nos reconoce que si ya el mundo del arte es muy complicado de por sí, el mundo del arte desde una ciudad como Moratalla es doblemente difícil: “Hemos de reconocer que Murcia es una ciudad acaparadora, para el arte y para todo y cuesta llegar a ella. En el arte, como en otros campos de la vida, hay mucho charlatán. Muchos que le saben dar a la lengua mejor que al pincel, y que saben venderse muy bien. Mi obra la dejo para que la gente opine pero realmente yo no se hablar de mi obra, en definitiva, no se venderme”.

Tampoco sabia venderse el pintor a quien más admira, el artista que mas le ha emocionado y le emociona: Vincent Van Gogh, y no solo por su capacidad pictórica y sí también por su personalidad arrolladora, por la vida tan dura que llevo, por lo que le costó llegar: “Yo creo que se fue antes de aquí porque sentía el arte de manera especial, porque su fuerza interior era tan grande que tenia que dolerle. Porque a veces al arte duele. Duele mucho, quien lo siente de verdad lo experimenta”.

Es por la mañana, amablemente, ella es así, nos ofrece un café y unos roscos que hace de vino. Queremos resistir la tentación. Los roscos parecen mirarnos y al final nos dejamos seducir; siempre terminamos sucumbiendo a ciertas cosas, y esto nos permite descubrir otra de sus facetas y es que, esta mujer, no ha nacido para estar quieta: porque escribe, porque da clases de pintura, porque publica libros de cocina en los que se recogen recetas como esta pero, sobre todo pinta: cuadros, portadas de libros, cartelería, estandartes, murales: “El mural es bastante difícil, sobre todo cuando he de subirme a un andamio, teniendo en cuenta que tengo problemas de vértigo. Pero yo soy feliz pintando, no importa en que condiciones lo haga. Pintando soy otra persona y me da igual estar haciendo una cosa u otra, solamente pintar”.

Nuestra charla, no podía ser de otra manera, finaliza hablando de Moratalla porque, nos dice, Moratalla tiene una estampa que parece hecha para ser reflejada en la pintura. En este caso, en la pintura sobre seda. Esa que nosotros hemos tenido el inmenso placer de descubrir hoy gracias a una mujer para quien la vida no tendría sentido sin la pintura.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 23-6-2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: