LO BUENO, BIEN PARECE

EMILIO PEREZ PIÑERO Hace unos días, Ángel Montiel escribía un articulo en el que nos desvelaba el propósito del alcalde de Calasparra, Jesús Navarro, de sugerir la utilización de la estructura móvil inventada por el desaparecido arquitecto Emilio Pérez Piñero para proteger el yacimiento de San Esteban y, más que para proteger, para solucionar arquitectónicamente lo que tiene una solución compleja.

Y me alegro de que haya surgido esta idea, de que el Presidente de la Comunidad y el Consejero de Cultura, al parecer, la reciban con simpatía y que el articulista mostrase su entusiasmo por la misma. Y me satisface porque, con este proyecto, se encuentra la solución ideal para al yacimiento y porque quizás sea el momento de que esta región reconozca, como se merece, a Emilio Pérez Piñero. Un Arquitecto muerto prematuramente, a los treinta y seis años, pero que dejo tras sí una gran herencia arquitectónica que se refleja, de manera especial, en Calasparra en el Museo instalado en El Molinico. Un edificio del siglo XVI con una bella fachada renacentista y que alberga en su primera planta la obra de Pérez Piñero: maquetas de los trabajos realizados por el arquitecto, fundamentalmente estructuras reticulares espaciales, así como material gráfico y técnico de su obra y las sillas plegables que el arquitecto inventara para los Festivales de España.

Maquetas fijas y articuladas que nos recuerdan su sentido de las formas y del espacio y entre las que destaca una réplica del proyecto original con el que ganó en 1964 el concurso Internacional de Arquitectura de Londres. Una cúpula que se abre y cierra automáticamente, sin columnas en medio, y que fue concebida para aplicar a los teatros ambulantes. Y ahora, por su sentido estético, por esa no existencia de columnas seria lo ideal para formar parte del yacimiento de San Esteban, porque juntos se convertirían en uno de los grandes atractivos turísticos de Murcia. Así es que, bienvenida sea esta idea si sirve también para recordar al arquitecto y para que los murcianos visiten Calasparra y ese Museo Arqueológico que se encuentra situado en la antigua casa palacio del comendador de la Orden de San Juan, a cuyo cargo estaba la ciudad. Un lugar en el que también podrán encontrar una maqueta para proyectar el Cinerama que de manera ambulante recorría la geografía española; el proyecto que presento para el Velódromo de Anoeta, en 1967, así como descubrir la amistad entrañable que existía entre Pérez Piñero y Salvador Dalí. Una amistad que se percibe nítidamente en las dedicatorias de Dalí a través de sus carteles, libros y documentos personales. Agradecimiento del gran pintor de Cadaqués hacia Pérez Piñero que tenía mucho que ver con la realización de la cúpula del Museo Dalí que, pasado el tiempo, se ha convertido en el símbolo universal del Museo y de la propia ciudad de Figueras.

Sí, es el momento también de que recordemos a un creador del que Calasparra se siente legítimamente orgullosa y al que el tiempo no le permitió desarrollar sus inmensas capacidades.

Publicado en el diario La Opinión, de Murcia, el 13-3-2010

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: