Algo tendrá que hacer Rubalcaba, porque el PSOE tiene un grave problema con Pere Navarro o, lo que es lo mismo, con el PSC, y es el momento de tomar medidas, por muy traumáticas que sean
Las hemerotecas están atestadas de gracietas, reflexiones de aurora boreal y salidas de pata de banco de algunos políticos españoles—en campaña electoral, ni les cuento–, porque muchos pretenden hablar mucho sin pensar en lo que dicen, sin reflexionar sobre el contenido de sus discurso.
En los últimos tiempos hay un personaje que se lleva la palma en eso de expresar en voz alta sus cuitas o, mejor, su preocupación por mostrar que es alguien al que se ha de escuchar. Que tiene ideas propias y aspira a su reconocimiento como hombre de Estado. Y en esas se encuentra, dejando aquí y allá un rosario de cuentas en forma de pensamientos extraordinarios sobre la política española, catalana y, por el momento, no mundial, que algo es algo.
Nos estamos refiriendo a Pere Navarro, el líder del PSC—partido de los socialistas catalanes—que lo mismo nos habla de la monarquía un día, del Estado Federal, otro, del derecho a decidir de los catalanes, más tarde, de la necesidad de suprimir los conciertos vasco y navarro…vamos que el hombre no para en su deseo compulsivo de hacerse notar desde que fue elegido en el 2011 para dirigir los destinos del PSC. Como consecuencia de ello figuró como candidato a la Generalidad de Cataluña, en las elecciones al Parlamento de esa autonomía y, aunque parece haberlo olvidado– por como habla, por como presume de conocimientos políticos– hemos de recordarle que obtuvo el 14,6 % de los votos, y 20 escaños, siendo estos los peores resultados de la historia del PSC en unas elecciones autonómicas. Vamos, que no fue como para tirar cohetes, que su figura política no estimulo al electorado. Tan perdido se quedó el buen hombre que desde entonces, un día si y otro también, el ciudadano se desayuna con las declaraciones del inefable Pere que, en busca de un camino que le lleva a un liderazgo claro en su formación política—las cosas en Cataluña no le van como esperaba–, pone en cuestión incluso al PSOE, su partido matriz, haciéndole un flaco favor al mismo con sus intemperancias verbales.
Hace unos días, el secretario general del PSOE extremeño, Fernández Vara—un hombre que de natural no acostumbra decir tonterías—manifestó, al respecto, que el Partido Socialista ha de tomar, ya, decisiones sobre el PSC y que, quizás, lo que se tendría que hacer es romper, de una vez por todas, con esa formación y presentarse con las siglas PSOE a las elecciones en Cataluña. Y algo tendrá que hacer Rubalcaba porque el PSOE tiene un grave problema con Pere Navarro, o lo que es lo mismo, con el PSC y es el momento de tomar medidas, por muy traumáticas que sean. Los ciudadanos esperan de sus políticos que sepan decidir sobre todo si, como en este caso, estamos hablando de un partido—el PSC– que abrió un debate interno sobre la posibilidad de explorar fórmulas de colaboración con otras fuerzas políticas de izquierdas. Incluso el portavoz de la formación, Jaume Collboni, daba a entender días pasados que se estaba planteando la posibilidad de formar coalición con los verdes de ICV para las elecciones europeas, en lugar de acudir con el PSOE, como es habitual.
En los últimos tiempos el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha estado tan entretenido acordando con el Gobierno un pacto de cara al próximo Consejo de Europa—dejar fuera al resto de formaciones políticas no habla muy bien del mismo– que parece estar olvidando arreglar los desajustes de su casa que, en el caso del PSC, son muchos. Las boutades de Pere Navarro no pueden continuar siendo contestadas, tibiamente, por Oscar López. Se necesita algo más contundente y eso ha de hacerlo Rubalcaba, o Pere Navarro proseguirá haciendo mucho daño al PSOE.
Reblogueó esto en elblogdeldrunko.
Hace unas fechas, Montserrat Tura declaró que el referente natural de la izquierda en Cataluña era ERC…
(este texto es, creo, algo anterior)
Declaración de soberaníaMontserrat Tura inicia la división en el PSC
ÁLVARO J. MEDINA
La ex consejera socialista pide que se dé libertad de voto para el ‘derecho a decidir’. Afirma que al «inicio de esta legislatura debe haber una declaración que diga que el pueblo de Cataluña tendrá este derecho».
División interna en el PSC por el derecho a decidir sobre la soberanía de Cataluña. Montserrat Tura, ex consejera con el tripartito de José Montilla, asegura que «muchas personas del PSC nos sentimos incómodos estos días». La voz crítica, como ocurrió con Ernst Maragall, quien votó a favor del pacto fiscal que pedía CiU hace cinco meses saltándose la disciplina del partido.
En este sentido, Tura se muestra preocupada ante la posibilidad de que el PSC «quede al margen de un proceso de ejercicio de libertades tan importante como puede ser una consulta al pueblo catalán». Asimismo, no responde hoy ante la posibilidad de abandonar la formación si finalmente los socialistas mantienen la negativa de adherirse a una declaración que defina Cataluña como sujeto político y jurídico soberano. Recuerda que todavía queda un margen de negociación, y esperará a ver qué hace finalmente el PSC.
A su juicio, la principal cuestión es conocer la posición del PSC en el inicio de esta legislatura en la que todos nos presentamos sabiendo que haríamos tanto como pudiéramos para que Cataluña ejerciera el derecho de decidir. De esta forma considera que «no puede quedar al margen de una declaración que al inicio de la legislatura adopta como compromiso que el pueblo de Cataluña se pueda expresar». «No puede quedar fuera», asevera y añade que «discrepo de lo dicho» por el líder de la formación, Pere Navarro.
«Es raro que la cosa haya atascado en la palabra soberanía, teniendo en cuenta que en estos momentos Europa es soberana en aquellas cosas que le son competentes», ha indicado en una entrevista a Vilaweb. «(…)Había un compromiso en el programa electoral de facilitar que el pueblo de Cataluña se pudiera expresar, y al inicio de esta legislatura habrá una declaración diciendo que el pueblo de Cataluña se podrá expresar. Y el PSC debe estar dentro».
Preguntada sobre la legalidad de esta declaración que se votará mañana en el Parlamento, Tura ha señalado que «no sabemos si será un referéndum o una consulta, ni qué pregunta se hará. Sólo decimos que, teniendo en cuenta que Cataluña ha sentido menospreciada social, económica y culturalmente durante años, y los últimos meses nuevamente con la lengua, el pueblo de Cataluña tiene derecho a decidir qué relación quiere con el estado español. Todo el mundo puede agarrarse a la letra que quiera y hacer las anotaciones al margen que quiera. Pero al final, al inicio de esta legislatura debe haber una declaración que diga que el pueblo de Cataluña tendrá este derecho».
Por otro lado, ante la encallada negociación, señala que «hay muchas maneras de encontrar razones para sumarse a este acuerdo». En cuanto si al PSC se quedará al margen, la ex consejera señala que «ya sabemos qué interpretación se hará: que el PSC, que siempre ha defendido la igualdad y la libertad, cuando es el momento de aplicar la libertad de voto del pueblo de Cataluña queda al margen. Y a mí no me apetece ni me satisface que lo que ha sido mi partido durante tantos años quede al margen de un proceso de ejercicio de libertades tan importante como una consulta al pueblo catalán».
Conclusión: Tienes toda la razón en lo que dices. El PSC va como un gallo sin cabeza, dando bandazos de todo tipo y, quienes forman parte de él, tampoco ayudan a recuperar el «seny» que se les supone…