PELIGROS DEL EXCESO DE CONFIANZA

miércoles, 19 febrero, 2014

Se intuye el momento del cambio en la Región, pero este no se conseguirá faltando el respeto en las visitas a los que están gobernando, ni al que será su contrincante en las aspiraciones a conseguir la presidencia de la Comunidad.

ROBERTO GARCIAUstedes saben que cuando los periodistas entrecomillamos determinadas frases, concretos textos, estamos queriendo transmitir al lector que lo resaltado son las expresiones reales del personaje a quien nos estamos refiriendo. Sin interpretación por nuestra parte. Así es que, en la información que firmaba el redactor de la OPINION, David Gómez, hace unos días, sobre la visita a San Esteban del, al parecer, próximo candidato socialista a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Murcia, Roberto García, en la que aparecía: “He venido a quedarme”, es porque literalmente era lo dicho por García ante los periodistas. Y nos pareció una falta de respeto. Falta de respeto hacia quien lleva tantos años en la sede de San Esteban, ganando por mayoría absoluta, y hacia su compañero de partido, Rafael González Tovar, actual Secretario General del PSRM-PSOE, que algo tendrá que decir al respecto porque, si es cierto que en las elecciones para elegirlo en el 2012, con la participación también de Joaquín López, García solamente perdió las elecciones por cinco votos, no es menos cierto que los designios de la política son también, a veces, inescrutables, que los votos son muy volátiles y que un año es mucho tiempo para cambiar estados de ánimo. No verlo así es de gran ingenuidad u osadía porque, la seguridad en uno mismo es buena para vender un producto, es cierto, pero cuando se trata de vender una imagen hay que cuidar mucho las formas porque un excesivo convencimiento de nuestras cualidades puede confundirse con prepotencia, con una pizca de chulería, y eso no casa con los tiempos que corren donde se necesitan menos frases hechas y más soluciones.

GONZALEZ TOVARA todo esto, en esa comparecencia no se puso en evidencia ninguna de sus ideas, de sus proyectos, sobre la Región. Si supimos que quiere arrebatarle a González Tovar la Secretaria General de los socialistas murcianos y a Valcárcel la Presidencia del Gobierno Autónomo porque, son sus palabras “Es el momento de que el PSOE sea una realidad de gobierno en la Región de Murcia”. Y es cierto, no solo por la que está cayendo—con tantos sueños rotos antes de hacerse realidad—y si también porque el hombre que ha gobernado esta comunidad durante tantos años, Ramón Luis Valcárcel, se marcha a la UE–donde pasará mucho más frío pero tendrá menos sobresaltos– y los que asoman para sustituirle, Pedro Antonio Sánchez; Consejero de Educación, Universidades y Empleo y Juan Carlos Ruiz; Portavoz del PP en la Asamblea Regional, aunque con sobrada experiencia política, ambos, y con sus virtudes que son muchas, no están aun a la altura del que se marcha, por razones obvias. Todo esto hace que sí, que se intuya el momento del cambio en la Región, pero este no se conseguirá faltando el respeto en las visitas a los que están gobernando, ni al que será su contrincante en las aspiraciones a conseguir; la secretaria general primero y la presidencia de la Comunidad, más tarde, el actual secretario general de su partido, González Tovar. Un político que lleva muchos años trabajando en esto, y trabajando mucho, como hizo en su etapa de Delegado del Gobierno en esta Región, recorriendo todos los pueblos y pregonando la labor del Gobierno de la Nación, como era su obligación. Un hombre políticamente irreprochable, al que no se le puede acusar de nada de lo que deba avergonzarse algo que, en los tiempos que corren, debería ser de obligado cumplimiento en todos aquellos que se dedican el noble arte de la política. Porque nosotros, no me cansaré de repetirlo, si creemos en los políticos y en la política. Sin ellos, es evidente, no podríamos vivir en una democracia que, con todos sus defectos, es lo único que tenemos a mano los habitantes de este convulso mundo para sentirnos ciudadanos de primera: aunque con el recorte de libertades que nos asola, de derechos que nos hurtan, algunos pretendan descafeinarla tanto….

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 18-2-2014

DEMASIADO TRABAJO PARA LOS REYES

martes, 7 enero, 2014

El 57% de las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social se han producido por la campaña de recogida de la aceituna en Jaén, lo que nos permite preguntarnos que ocurrirá cuando acabe la temporada de recogida de aceituna

Debo de confesarles que siempre creí en los Reyes Magos. Incluso cuando mis padres intentaban hacerme comprender que hay una edad para todo; para creer en ellos también, yo continuaba haciendo oídos sordos a cualquier sugerencia de raciocinio y esperaba ese día, ayer, con una ilusión difícil de describir. Es cierto que nunca conseguía que me trajesen todo lo que mis cartas demandaban pero yo siempre encontraba una justificación en eso que me decían de que “hay muchos niños en el mundo y hay que repartir”.

En este amor mío por los Reyes de Oriente yo creo que debe de tener mucho que ver el hecho de que viniera al mundo ese día seis de enero, ayer, de hace algunos años ya, y ese componente un tanto narcisista que todos llevamos dentro–usted también, no disimule—me hizo pensar siempre que era el día, que es el día, más bonito del año; algo que continuo manteniendo. Y aunque dejé de escribir la carta a los Reyes hace un tiempo este año hice una excepción y a Melchor, Gaspar y Baltasar les pedí que en este 2014 nos haga más solidarios, más humildes, más generosos con los demás. También les demandé que, a ser posible, consigan que el Gobierno deje de engañar, de mentir a los ciudadanos porque, aparte de estar muy feo, es pecado—eso nos decían las monjas—y aunque no es cierto que la nariz crezca, como a Pinocho, cada vez que nos dicen una mentirijilla–imagínense las caras que veríamos si esto fuese así–, si se les va quedando un rostro en el que tanta trola va dejando su huella.

AEROPUERTO DE MURCIAEntre las muchas cosas que les pedí está la bajada del paro y, al parecer, me han hecho caso. Lo que espero es que no se quede aquí porque aunque el Gobierno en pleno se ha puesto de acuerdo para dar por finalizada la destrucción de empleo, lo cierto es que, en estos casos, es mejor ser prudentes, teniendo en cuenta de donde venimos, y donde estamos. Es cierto, y todos debemos alegrarnos de ello, de que los datos publicados el pasado viernes por la Seguridad Social nos hablan de que en diciembre el número de cotizantes creció en 64.097, y que esto ocurra un mes de diciembre es digno de destacar porque, el último mes del año, siempre fue un tiempo malo para la ocupación. Sí, es cierto, pero no es menos cierto—y esto o saben muy bien los que se han encargado de ejercer la fanfarria—que en estos buenos datos estadísticos tiene mucho que ver la recogida de aceituna en la provincia de Jaén, donde tradicionalmente se registra una de las tasas de paro más elevadas de España, porque el 57% de las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social se han producido por la campaña de recogida de la aceituna en esa tierra andaluza. Sí, esa campaña ha provocado un incremento de 53.880 afiliados en el Sistema Especial Agrario lo que ha ocasionado una importante subida en las afiliaciones a la Seguridad Social, pero lo cierto es que es una afiliación meramente estacional que nos hace preguntarnos que ocurrirá cuando acabe la temporada de recogida de aceituna. Por cierto, también les he puesto al día de lo del aeropuerto de Corvera, por si ellos pueden hacer algo al respecto porque el personal, después de los Contentpolis —el Gobierno regional hablaba de ello como del “Silicon Valley de la producción digital”—y de otros sueños por el estilo anda un poco mosca.

ARTUS MASA todo esto, yo no creo que los Reyes puedan ocuparse del Presidente de la Generalitat, Artur Mas, y sus cartas a los mandatarios europeos. Mientras que él está enjugascado en esto, los impagos de su Gobierno desde 2012, a las farmacias de Cataluña, han provocado una falta de medicamentos para enfermos crónicos que algo tendrá que ver con el incremento de la mortalidad en esa comunidad, un 5,3%.

Demasiado trabajo para los Reyes; no creo que puedan llegar a todo.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 7-1-2014

DE SILICON VALLEY A CONTENTPOLIS

miércoles, 17 octubre, 2012

Hemos llegado a un punto en el que hablamos de cien mil euros como de una menudencia, pero esta fanfarria ha costado más, mucho más que eso.

Silicon Valley es el nombre que recibe la zona sur del área de la Bahía de San Francisco, en EE.UU. Un apelativo con el que le bautizó el periodista Don C. Hoefler en 1971 y que se ha convertido en exponente de imaginación de una industria relacionada con los semiconductores y las computadoras. En definitiva, Valley viene a ser como la meca para los jóvenes investigadores que quieren destacar en el campo de las nuevas tecnologías.

LOGO CONTENTPOLISBueno, pues aquí, el gobierno regional nos hablaba de otro “Silicon Valley de la producción digital”, al presentar Contentpolis en febrero del 2011 lo que, al parecer, situaría a la Región “en la vanguardia de la innovación del audiovisual digital, como sector generador de empleo y riqueza».

Antes de esta triunfal presentación, se había recorrido un largo e intenso camino. En diciembre del 2008 el Consejo de Gobierno decidía la creación de la Fundación Contentpolis, dotándola de 30.000 euros porque, según se dijo en ese momento “Contentpolis es un proyecto único en Europa que traerá a Murcia a las principales empresas del sector”. Y tanto se confiaba en el proyecto que el presidente Valcárcel, que por esas fechas participó como conferenciante en el Foro Nueva Economía, dedicaba parte de su intervención a destacar la importancia que Contentpolis tendría en la economía regional.

CONNTENTPOLIS-MURCIATras la creación de la mencionada Fundación, se nombra a un Presidente de la misma, cargo que recae en el, entonces, consejero de Universidades, Empresa e Investigación Salvador Marín, que lo presentaba a bombo y platillo en el Foro Internacional de Contenidos Digitales FICOD 2009.

Y como donde hay fundaciones hay patronos la Fundación Contentpolis, creada para impulsar el proyecto de creación de la Ciudad de los Contenidos Digitales, celebra su primera reunión el 26 de enero de 2009, consiguiendo una ayuda de 6,6 millones de euros para el área de creatividad. El presidente de la Comunidad anunciaba que el proyecto recibiría la consideración de Actuación de Interés Regional porque, Contentpolis preveía una inversión total de 1.528 millones de euros y contaría con una aportación pública cercana al 24%.

EQUIPO CICLISTA CONTENTPOLIS-MURCIAContentpolis se convierte así en el centro de la actividad publicitaria de la comunidad. Incluso se llegó a patrocinar el equipo ciclista Contentpolis-Murcia, que costó a las consejerías de Presidencia, y Cultura y Deportes, 700.000 euros—otros 300.000 los puso el Ayuntamiento de Murcia—y que desapareció más tarde con más pena que gloria. Como se esfumó también la Fundación Contentpolis, lo que supuso el cese de los tres altos cargos que dirigían dicho organismo—sin mucho trabajo evidente— y que, al parecer, cobraban un sueldo de unos sesenta mil euros al año por estar al frente de algo que se ha mostrado imposible.

Ayer, LA OPINIÓN nos informaba de que “la Comunidad espera que no les cueste más de cien mil euros parar Contentpolis”—la constructora guarda silencio–, que fue adjudicado a Ferrovial Agromán en más de cuatro millones de euros, cuando ya se comenzó a construir la estructura del edificio y se ha realizado parte de la inversión.

Ya ven, hemos llegado a un punto en el que hablamos de cien mil euros como de una menudencia, pero esta fanfarria ha costado más, mucho más que eso.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 16-10-2012

A %d blogueros les gusta esto: