JUAN ROIG, UN EMPRESARIO ESPECIAL

martes, 26 febrero, 2013

Juan Roig, el dueño de Mercadona, tiene una manera especial de dirigir su negocio y de hablar alto y claro cuando ha sido necesario. Y a veces esa manera suya de hablar no nos gustó, pero siempre nos hizo pensar, que no es poco.

En tiempos tan convulsos como los que estamos viviendo. En esta MERCADNONAsociedad absolutamente capitalista en la que nos encontramos, es muy difícil encontrarnos con empresas que digan no a cobrar una deuda de casi millón y medio de euros. Pero esto es lo que ha hecho Mercadona que, en el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Guadix para la instalación en el Parque Empresarial Príncipe Felipe de un Bloque Logístico de esta empresa, tenia derecho a un millón trescientos mil euros, a los que ha renunciado.

Una renuncia que seguramente ha venido muy bien a las arcas municipales, porque no creo yo que estén muy boyantes, como no lo están las de ninguno de los ayuntamientos de este país, excepto Bilbao que cuenta con el honor de no deber nada a nadie, que ya es milagro.

No somos muy dados a piropear a las empresas, pero si queremos ser honestos hemos de reconocer que Mercadona, no solo por esto, ha implantado una manera de funcionar en España que nos hace pensar que si otros actuasen de la misma manera las cosas podrían ir mejor.

JUAN ROIGJuan Roig, el dueño de Mercadona, tiene una manera especial de dirigir su negocio y de hablar alto y claro cuando ha sido necesario. Y a veces esa manera suya de hablar no nos gustó, pero siempre nos hizo pensar, que no es poco. Ahora, ese decir no a una cantidad tan importante de dinero, nos hace ver que estamos ante un señor que ha triunfado en los negocios por algo más que suerte. Lo hizo, por una manera seria de funcionar, porque esta acción suya pone de relieve que para él lo más importante no es el dinero, y si el clima de trabajo que pueda crear alrededor de su empresa en aquellos lugares en los que se instala y en los que, como en Guadix, es una fuente de esperanza para toda la comarca.

Guadix y su Ayuntamiento tienen ahora un especial compromiso para con esta empresa que ha venido a dinamizar una economía necesitada de estímulos como este y a la que, lógicamente, recibimos con los brazos abiertos, no al estilo Mr, Marshall. Sí hacia un empresario que, desde el primer momento, ha sentado las bases de una forma de actuar que hemos de resaltar. Bienvenidos a Guadix.

Publicado en Wadi-As, de Guadix, el 1-2-2013

EL TIEMPO PASA, WADI-AS, QUEDA.

jueves, 8 marzo, 2012

WADI-AS, LA HISTORIA DE GUADIX, EN 30 AÑOS

img243Era un día de diciembre de 1981 cuando se presentaba el número cero de Wadi-As. La portada del mismo reflejaba un gran sombrero que se hizo para la representación de El Sombrero de Tras Picos, de Pedro Antonio de Alarcón. Yo figuraba en la portada como directora de la revista, pero no porque fuese la mejor del resto del grupo fundador de la misma. No, mi único mérito para ocupar ese cargo es que era, soy, Licenciada en CC de la Información y en aquellos momentos un periódico solamente podía ser dirigido por alguien titulado.

Han pasado treinta años, desde aquel momento. La televisión en España estaba casi en sus comienzos e Internet ni se atisbaba. Excepción hecha de aquellos pocos que leían el periódico que llegaba diariamente de Granada, los accitanos hacia tiempo que vivían prescindencia de los medios de comunicación. La Voz de Granada y la emisora del Instituto Laboral, habían desaparecido y la comunicación se centraba en lo interpersonal: tertulias familiares y vecinales, centros de una relación humana, íntima y entrañable, sí, pero alejada de la realidad y poco exigente con cualquier tipo de actividad cultural que fuese más allá de las películas en el cine ACCI y las actuaciones de la Feria, pocas y menos exigentes aún.

Lee el resto de esta entrada »


CESIÓN DEL PALACIO DE PEÑAFLOR, GUADIX

jueves, 3 noviembre, 2011

PALACIO DE PEÑAFLORGuadix es una ciudad con muchos atractivos turísticos, pero también con muchas carencias. Entre ellas, la de un Museo de la ciudad, de la comarca si se quiere, que muestre el pasado de esta tierra, tan rica en historia. Pero siempre hemos transmitido la sensación de importarnos poco lo nuestro. Al contrario de Baza y Loja, por poner dos ejemplos cercanos porque, aunque las comparaciones terminan siempre siendo un tanto odiosas no resisto la tentación de referirme a estas ciudades porque ellas, a lo largo del tiempo, si han mostrado una mayor cercanía con su pasado. Y eso hace que cuenten, en el caso de la primera con dos museos: Arqueológico y Municipal y en el de la segunda con un Museo Histórico que se encuentra en la Alcazaba.

Aquí llevamos hablando mucho tiempo de la necesidad de un Museo de la Ciudad. Sí, ya sabemos que esto no se crea de un día para otro, que como todo cuesta tiempo y dinero y no están los tiempos para ciertos dispendios, pero como quiera que el marco ya lo tenemos; no encontraremos uno mejor que el Palacio de Peñaflor, deberíamos aprovechar la cesión a la ciudad que del mismo hizo la Junta de Andalucía para acometer, de una vez por todas, el proyecto que nos habla de que en el mismo se instalará el Museo y el Archivo de la ciudad algo, esto último, que demanda el buen juicio porque la memoria de Guadix está ahora mal conservada y peor organizada. Los sótanos del Ayuntamiento no son el mejor lugar para proteger el archivo de la ciudad.

Lee el resto de esta entrada »


LOS SUEÑOS DE ROSA MARTÍNEZ VERA

jueves, 16 diciembre, 2010

ROSA MARTINEZ VERA En estos días se llevan a cabo, en distintas localidades, celebraciones con motivo del Día Internacional de las personas con discapacidad. Actos que sirven para recordarnos que aunque se haya caminado mucho en este tema nos queda aún un largo trecho por recorrer.

Y aquí, es justo y necesario remontarnos a un lejano noviembre de 1978 cuando en Guadix se inauguraban las instalaciones del Colegio Psicopedagógico “Nuestra Señora de la Esperanza”, que permitía prestar atención escolar a niñas y niños con discapacidad intelectual porque de ahí, y alrededor de ese proyecto, fueron naciendo muchas más cosas. Sueños que se hicieron realidad y que a lo largo del tiempo han permitido dignificar la vida de muchos discapacitados de esta tierra que, sin ese “paraguas”, difícilmente lo hubiesen podido conseguir.

Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: