RECUERDOS AGRADABLES

jueves, 19 julio, 2012

 

MADRINA DE LA 2ª PROMOCION DE LICENCIADOS EN PERIODISMO, PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACION DE LA UMU

Ocurría el 20 de mayo del 2005 y representó para mí un orgullo difícil de describir. La placa con la que me distinguieron decía, entre otras cosas: “En reconocimiento a su esfuerzo y dedicación para con esta Facultad, nuestro más sincero agradecimiento”.

Pero el agradecimiento es el mío hacia ellos, hacia los alumnos con los que tanto aprendí de la vida. Para mí, la etapa de profesora en esa Facultad—comencé en ella cuando era solamente de Documentación—fue tan enriquecedora, desde el punto de vista profesional y humano, que es imposible olvidarla. Por eso me gusta recordarlo y hacerlo con vosotros, que también formáis parte de mi vida.

LICENCIADOS EN PERIODISMO

img139Les impartía la asignatura de GÉNEROS INFORMATIVOS AUDIOVISUALES. Les veo en la foto caras de felicidad y de esperanza en un futuro tan largamente esperado. Confío en que todos hicieran sus sueños realidad. Nuestra profesión está tan difícil ahora que, posiblemente, alguno no goce de la satisfacción de sentirse periodista, pero el mundo no se cierra en una profesión. El mundo nos ofrece tantas posibilidades que lo importante es saber aprovecharlas.

Ese día fue algo especial para ellos, y para mí también. Aparezco rodeada por sus sonrisas y pos su alegría contagiosa. Fue una extraordinaria jornada.

LICENCIADOS EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS.

img137COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD fue la primera asignatura que impartí, cuando la Facultad estaba dedicada solamente a la documentación. Al convertirse en COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN, continué dando esa asignatura, haciéndola compatible con Géneros Informativos Audiovisuales. Con los alumnos, con los que aparezco en la foto, fue un aprendizaje continuo, que agradezco.

PONIENDO LAS BANDAS

img135En esta instantánea aparezco en la imposición de la banda a una de las alumnas de Publicidad y Relaciones Públicas—las bandas de periodismo son grises–, como veis parece que me puse la chaquete buscando el mismo color.

 

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO

img140Aquí aparezco durante mi parlamento de agradecimiento. Recuerdo que les desee toda la suerte del mundo. Confío en que se encontrasen con ella, aunque yo siempre les decía que hay que saber buscarla.


ADIOS A LOS ERASMUS

miércoles, 20 junio, 2012

Si en tres años se pasa de más de un millón y medio de euros a doscientos mil, difícilmente; se pongan como se pongan, se podrán conceder las mismas becas, las mismas ayudas.

ERASMUSDurante algunos años he tenido la fortuna de impartir clases, primero en la Facultad de Documentación y más tarde en la de Comunicación y Documentación de la UMU. A lo largo de esos años gocé de la asistencia a mis clases de alumnos de ERASMUS: Italia, Portugal y Francia, preferentemente, que llegaban y llegan a nuestro país con miles de ilusiones por estrenar y que prestan a las clases un aire cosmopolita muy de agradecer, porque ellos transmiten las vivencias de sus países de origen que, a su vez, enriquecen a los demás alumnos.

Hasta que se puso en marcha ERASMUS, en España pocos eran los universitarios que salían al extranjero—solamente podían hacerlo los que gozaban de una buena posición económica—para ampliar sus estudios. Hoy, gracias a este plan, muchos universitarios europeos, muchos españoles, gozan de la oportunidad de vivir por primera vez en un país extranjero, conociendo otras culturas, aprendiendo otros idiomas.

BECAS ERASMUSSí, Erasmus se ha convertido en un elemento importantísimo en el fomento y conocimiento de la Unión Europea, entre los jóvenes, porque esta experiencia ha sido básica, lo está siendo, para crear lazos de amistad profunda entre estudiantes de todos los países de este viejo continente, sometido ahora a tanta convulsión. Por eso, quizás estos momentos sean los menos adecuados para cortocircuitar este flujo de estudiantes murcianos, a las distintas universidades europeas, tal y como está ocurriendo en la Región a causa del El Plan de Reequilibrio Económico Financiero 2012-2013 del Gobierno Autónomo que resta un 77% del presupuesto a las becas Erasmus, según datos oficiales.

Para el ejercicio 2012, las becas y ayudas para estudios tenían una asignación en el presupuesto de 864.000, pero el mencionado Plan de Reequilibrio les resta 664.000 euros, con lo que estas becas se quedan en unos 200.000 euros, para más de mil jóvenes que están estudiando en el extranjero. Cifra a todas luces insuficiente y que fuerza a estudiantes murcianos de Erasmus ha ejercer su derecho a queja ante el Defensor del Pueblo, al no haber recibido el dinero de la Comunidad en todo el año.

Eduardo Osuna, Director General de Universidades y la diputada Popular Laura Muñoz, se afanan estos días en convencer al personal de que la comunidad cumple en becas y ayudas. Algo difícilmente creíble si tenemos en cuenta que en el 2009 la cifra dedicada a estos temas era de 1.568.658,25 euros. Es decir, ahora se dedican más de un millón menos, y aunque en los últimos tiempos se nos intenta convencer de que un mayor numero de alumnos en clase ayuda a la relación entre ellos—según Wert—, que el copago de las medicinas coadyuvará a no abusar de las mismas, y no se cuantos beneficios más, hay cosas que no pueden ser y que son imposible.

Por favor, dejen de tratarnos como a tontos. Si en tres años se pasa de más de un millón y medio de euros a doscientos mil, difícilmente; se pongan como se pongan, se podrán conceder las mismas becas, las mismas ayudas.

Por cierto, Eduardo Osuna, en su calidad de Director General de Universidades, no puede decir que la comunidad no tiene obligación de pagar. Es cierto que no hay convenio firmado desde hace más de 8 años, pero el sabe muy bien que los pagos de Erasmus los hacen Bruselas, el Ministerio de Educación y las Comunidades. Esta, por ejemplo, el pasado ejercicio aportó 92 millones de Euros. Dejen de intentar confundir al personal, sobre todo a los estudiantes: eso nos empobrece a todos.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 19-6-2012

AURELIO LUNA: CATEDRÁTICO DE MEDICINA LEGAL, PRESIDENTE DE LA CRUZ ROJA DE LA REGIÓN DE MURCIA

lunes, 17 enero, 2011

EN EL TIEMPO DE LA SOLIDARIDAD

AURELIO LUNA PRESIDENTE CRUZ ROJA Los alumnos pululan por el hall a la espera de las clases y nos encaminamos a la tercera planta de la Facultad de Medicina de la UMU en la que se encuentra el departamento de Medicina Legal, que es donde investiga, donde amplia conocimientos porque, nos dice, el encuentra el mismo placer en aprender que en impartir clases. En su despacho una larga mesa de reuniones parece ocuparlo todo y cuando llegamos se encuentra ante el ordenador atendiendo la exposición de una doctoranda que lleva entre manos su tesis doctoral. Esperamos y ese intercambio de opiniones acerca del trabajo nos hace recordar cuando andábamos trajinando en ese largo y a veces tedioso proceso de la tesis doctoral. Pero termina de atender a la alumna y nos saca del ensimismamiento saludándonos con una amplia sonrisa y es que, a lo largo de la entrevista, hace gala de un acusado sentido del humor, como cuando nos dice que su niñez transcurre en los años cincuenta, detrás del “telón de pana”, en Extremadura. Una niñez jugando mucho y salvo un periodo en el que padeció fiebres reumáticas y tuvo que guardar reposo, el la asocia a los juegos en la calle y a la lectura porque se confiesa un voraz lector: “Reconozco que la lectura y el cine son mis grandes pasiones”. Y se extiende en explicarnos sus gustos cinematográficos que, nos dice, son de amplio espectro. Y en cuento a la lectura le gusta sobre todo el ensayo y la poesía. De manera especial los clásicos y particularmente Quevedo. Y nos habla con admiración de Mallarmé y de Rimbaud.

Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: