PSRM-PSOE, ILUSIONAR DE NUEVO

lunes, 19 febrero, 2018

ES EL MOMENTO DE QUE PIENSE EN QUE LAS ELECCIONES NO SE GANAN CON SOLO LOS AFILIADOS.

El pasado fin de semana se celebró la primera reunión del Comité Regional del PSRM-PSOE, en la Región de Murcia, tras la elección de Diego Conesa como secretario general de su partido. Esta reunión tenia lugar en Mula (está bien que el partido se mueva por la Región porque sin los municipios difícilmente se puede construir nada) y en el transcurso de la misma se pudo apreciar que, en estos momentos, los socialistas murcianos están más en lo de avanzar unidos que en mirarse de soslayo para ver quien le hace con malos ojos. Y ya hacia falta que fuese así, tras demasiado tiempo de una cierta tensión. Tensión hasta cierto punto normal porque, cuando los partidos políticos se ven inmersos en procesos internos electorales emerge lo peor de cada uno de los candidatos, y de los que les siguen, porque todos se juegan mucho.

CONESANos gustaría destacar esta sensación de una cierta tranquilidad que se percibe claramente desde que Diego Conesa consiguiera la secretaria general de su partido y se dedicara en cuerpo y alma a intentar unirlo. Conesa ha visitado las agrupaciones, ha conversado con los afiliados y ha tenido una intensa agenda repleta de actos, conferencias y reuniones y el resultado de todo ello ha sido el transcurrir tranquilo de esta reunión del Comité Regional donde ha podido exponer sus puntos de vista sobre el partido, y sobre la necesidad de retomar en la sociedad el lugar que por trayectoria pertenece al PSRM-PSOE, en la Región de Murcia. Y creemos que tiene muy claro lo que esta sociedad necesita y el papel que los socialistas han de jugar en ella. Quizás por eso dijo: “la clave está en escuchar dentro y fuera del partido y debatir sobre las necesidades que tiene la Región con el objetivo de generar ilusión y confianza para ganar en 2019”.

Justo, “escuchar dentro y fuera del partido”, porque una formación política no se puede retroalimentar solo con los miembros que forman su núcleo duro. Si esto ocurre, al final todos terminan diciendo las cosas que quieren oír, y que quieren que les oigan. El partido ha de abrirse a las opiniones de los demás, y no ha sido mal comienzo el de recuperar las voces de los antiguos secretarios generales: tenemos la sensación de que no siempre se hizo así. Y lo mismo que las poblaciones antiguas mostraban su respeto a la sabiduría del “senado” de sus tribus, porque su experiencia era imprescindible para la evolución de su poblado, los partidos deberían tener más respeto hacia los que marcaron sus pasos no hace tanto tiempo. Aunque solo sea porque ellos ya cometieron sus errores y algo pueden aportar de luz para no cometerlos de nuevo. Así es que bien por Conesa al decir que: “ahora toca escucharnos a nosotros en el partido y a todos los que han tenido responsabilidades políticas, como es el caso de los ex secretarios generales, que pueden aportar experiencia para empezar a debatir e iniciar la construcción de un proyecto sólido para el cambio necesario que necesita la Región”.

CONESA IIY sí, la Región necesita cambios porque el paso del tiempo agosta todas las ideas, y tenemos la sensación de que Diego Conesa, de manera tranquila y sin ruidos, ha sabido pergeñar una hoja de ruta de su actividad política encaminada a reflejar en su gestión los temas que más preocupan a la sociedad. La tranquilidad con la que se ha desarrollado el Comité Federal, la ausencia de criticas a sus cien días de gestión, los gestos que ha tenido hacia sus antecesores, y la sensación que ha transmitido de que tiene las ideas claras sobre su proyecto, nos habla de que no ha perdido el tiempo dentro del partido, pero conseguida esa tranquilidad, ahora es el momento de que piense en que las elecciones no se ganan con solo los afiliados. Le queda un largo recorrido, el de convencer a los electores socialistas que se quedaron en el camino de que este nuevo PSRM-PSOE tiene como objetivo ilusionarles de nuevo. Está en sus manos.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 14-2-2018

PEDRO SÁNCHEZ, REGRESO A LOS ORIGENES

jueves, 26 octubre, 2017

EL PSOE ESTA HACIENDO LO QUE SIEMPRE HIZO A LO LARGO DE SU HISTORIA, MOSTRARSE COMO UN PARTIDO CON SENTIDO DE ESTADO QUE PONE LOS INTERESES DE ESTE PAÍS POR ENCIMA DE LOS PROPIOS.

c7El pasado fin de semana se celebró en Cartagena el Congreso Regional del PSRM-PSOE, que servía también para refrendar como Secretario General del partido a Diego Conesa, alcalde de Alhama y ganador de las primarias que le enfrentaron a María González Veracruz y a Francisco Lucas.

El día de la inauguración del Congreso intervino el Secretario General del PSOE Pedro Sánchez. Y nos gustó su parlamento porque se mostró con más claridad y seguridad en sus ideas. En las ideas del PSOE o, lo que es igual, la Socialdemocracia. Porque si hace tiempo denunciamos que su pregonar la alianza entre “las fuerzas de izquierdas” y esa defensa de los últimos tiempos de la “España plurinacional”, solo podía beneficiar a Podemos; porque era entregarse al discurso de Iglesias, el fin de semana aparecía ante los suyos, ante los socialistas murcianos, con el discurso que se espera de un Secretario General del PSOE, del político que ha de aspirar a gobernar este país tan necesitado de un nuevo impulso. Y habló de las cosas que se esperan del líder de un partido que ha regido los destinos de España durante más de 20 años. CiiiiiY recordó los avances económicos y sociales que durante esa época se produjeron: seguridad social universal, pensiones no contributivas, becas para que todo el mundo pudiese cursar estudios universitarios, igualdad social, entre otros muchos logros.

Pero sobre todo, habló de la responsabilidad que los socialistas tienen de apoyar la defensa de la Constitución Española, tan amenazada con los conflictos de Cataluña. Y dijo lo que muchos querían oír, que los socialistas estarán siempre defendiendo el Estado de Derecho. Porque lo que está ocurriendo, aunque algunos se empeñen en lo contrario, no es un enfrentamiento Generalitat de Cataluña, PP, de ninguna de las maneras. Es un enfrentamiento entre el Gobierno catalán, que quiere subvertir el orden constitucional, y el Gobierno de España; no importa el partido que esté al frente del mismo. Y el partido socialista está haciendo lo que siempre hizo a lo largo de su historia, mostrarse como lo que es. Un partido con sentido de Estado que pone los intereses de este país por encima de los suyos propios. Y está haciendo lo que se espera del mismo, aunque alberguemos dudas sobre si los populares hubiesen actuado de la misma manera si fuese el PSOE quien gobernase en estos momentos: en la memoria de todos está la actitud auténticamente incalificable del PP cuando los socialistas gobernaban y estaban negociando el final de ETA o, lo que es igual, la paz, en el País Vasco. Causa tristeza e indignación acordarse de lo que le dijeron los populares a Rodríguez Zapatero porque llegó a ser absolutamente obsceno

CSí, Sánchez, habló con orgullo de los logros socialistas, de la Socialdemocracia, sin los complejos que parecía albergar no hace tanto tiempo. Y nos gustó. Gustó su mensaje y el tono del mismo y ese orgullo de procedencia que ennoblece a los que honran sus orígenes. Un orgullo que, hace tiempo, pareció no poseer con esas alusiones al “nuevo PSOE” porque, como dijimos en alguna otra ocasión, el único giro a la izquierda que ha de procurar Sánchez, ha de ser el de la búsqueda de más justicia social, más inversión en educación pública y menos en la privada y menos privatización de la sanidad para fortalecer la publica. Sí, todo lo que hizo por este país la socialdemocracia y que el destaco en su parlamento, para satisfacción de muchos que no comprendían la negación de lo mucho conseguido a lo largo de su historia, por parte de los socialistas, en esta Europa que tanto debe a ese ideología. Una ideología que solo necesita recuperar sus esencias, sus mensajes, sus discursos, el de la socialdemocracia, que hizo que Europa fuese el referente de la igualdad entre los seres humanos.

Al parecer, Pedro Sánchez, ha regresado a sus orígenes.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 25-Octubre-2017

PSRM-PSOE, NUEVOS TIEMPOS

martes, 17 marzo, 2015

El PSRM-PSOE ha decidido cambiar el cabeza de lista al ayuntamiento de Murcia para las elecciones municipales. Pues bien, no pasa nada. Y no pasa porque nadie es imprescindible.

Georges Benjamin Clemenceau, médico, periodista y político francés, que fue primer ministro y jefe de gobierno durante la Tercera República Francesa dejó para la posteridad una frase que es todo un compendio de desapego a las vanidades terrenales:

“Todos los cementerios del mundo están llenos de gente que se consideraba imprescindible”. Y así es, las mayores muestras de torpeza tienen lugar cuando el excesivo ego, la vanidad, la marcada autoestima nos lleva a actuar de manera inconsciente, impidiéndonos medir nuestras verdaderas fuerzas en la confrontación con nuestros oponentes. Y yo creo que esto es lo que le ha ocurrido a Pedro López, el destituido portavoz del PSRM-PSOE en el ayuntamiento de la capital y candidato “in péctore” a la alcaldía, porque eso es lo que se desprendía de sus declaraciones, previas incluso a la reunión con la Comisión de Listas Electorales de su partido, que tendría que decidir los nombres que formarían dicha candidatura. Unas declaraciones en las que se ponía de manifiesto ese “yo, mí, me, conmigo” que tantos estropicios puede ocasionar en las personas, porque ese alto concepto de las propias capacidades nos puede llevar a medir mal nuestras fuerzas, y ya se sabe lo que ocurre cuando esto sucede.

PEDRO LOPEZLa vanidad, que es el gran enemigo de la serenidad y de la reflexión, mínimamente sensata, pareció apoderarse de Pedro López la semana pasada, el mismo día en que se reunía la ejecutiva del PSRM-PSOE para decidir la lista, adelantándose a la misma con declaraciones en las que manifestaba cosas como «es una lista endogámica”, “este hombre no me ha dejado meter ni a una sola persona», «no soy ningún mindundi” “no vengo a ser un mercenario de la política”, “vengo a ser alcalde», o “no puede imponerme una lista por mucho que lo haya pactado con la troika», exigiendo a González Tovar, secretario general de su partido, que retirara del orden del día de la ejecutiva su propuesta de lista porque, añadía “vulnera el artículo 72 de la normativa reguladora de los cargos públicos del PSOE”. Es decir, antes de la celebración de la reunión, antes de que se pudiesen confrontar opiniones y nombres intentaba condicionar al máximo responsable de los socialistas en Murcia con declaraciones a la prensa. Unas declaraciones que solamente podían crear un mal ambiente, previo al encuentro, como así fue. Ambiente que el se encargó de caldear al abandonar la mesa de negociación, cuando lo normal hubiese sido aguantar si es que tenia argumentos para hacerlo; quizás es que carecía de ellos.

GONZALEZ TOVARSinceramente, que la mencionada reunión terminase como el Rosario de la Aurora no me extraña lo más mínimo, porque ni López se sentaba en la mesa de negociación con espíritu constructivo ni el secretario general de una formación política puede admitir que alguien le eche un pulso, a través de la prensa, sobre decisiones que atañen al mismo. Y ocurrió lo que todos ustedes saben, que el señor López se ha quedado sin ser cabeza de cartel y que el PSOE ha hecho lo que debía, no permitir que los desencuentros se diriman en los medios de comunicación.

El PSRM-PSOE ha decidido cambiar el cabeza de lista al ayuntamiento de Murcia para las próximas elecciones municipales. Pues bien, no pasa nada. Y no pasa nada porque, primero nadie es imprescindible, y segundo, porque si al final encabezara la lista la diputada Begoña García-Retegui, esta cuenta con un mayor índice de conocimiento ente la ciudadanía que el propio Pedro López y porque, a lo largo de los años como portavoz de su partido en la Asamblea Regional, ha venido demostrando su capacidad de trabajo y su aptitud política y dialéctica. Y que quieren que les diga, en muchas ocasiones los cambios son para bien, y en este momento lo parece.

La vanidad siempre traiciona nuestra prudencia y, a veces, nuestro interés.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 17-3-2015

PELIGROS DEL EXCESO DE CONFIANZA

miércoles, 19 febrero, 2014

Se intuye el momento del cambio en la Región, pero este no se conseguirá faltando el respeto en las visitas a los que están gobernando, ni al que será su contrincante en las aspiraciones a conseguir la presidencia de la Comunidad.

ROBERTO GARCIAUstedes saben que cuando los periodistas entrecomillamos determinadas frases, concretos textos, estamos queriendo transmitir al lector que lo resaltado son las expresiones reales del personaje a quien nos estamos refiriendo. Sin interpretación por nuestra parte. Así es que, en la información que firmaba el redactor de la OPINION, David Gómez, hace unos días, sobre la visita a San Esteban del, al parecer, próximo candidato socialista a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Murcia, Roberto García, en la que aparecía: “He venido a quedarme”, es porque literalmente era lo dicho por García ante los periodistas. Y nos pareció una falta de respeto. Falta de respeto hacia quien lleva tantos años en la sede de San Esteban, ganando por mayoría absoluta, y hacia su compañero de partido, Rafael González Tovar, actual Secretario General del PSRM-PSOE, que algo tendrá que decir al respecto porque, si es cierto que en las elecciones para elegirlo en el 2012, con la participación también de Joaquín López, García solamente perdió las elecciones por cinco votos, no es menos cierto que los designios de la política son también, a veces, inescrutables, que los votos son muy volátiles y que un año es mucho tiempo para cambiar estados de ánimo. No verlo así es de gran ingenuidad u osadía porque, la seguridad en uno mismo es buena para vender un producto, es cierto, pero cuando se trata de vender una imagen hay que cuidar mucho las formas porque un excesivo convencimiento de nuestras cualidades puede confundirse con prepotencia, con una pizca de chulería, y eso no casa con los tiempos que corren donde se necesitan menos frases hechas y más soluciones.

GONZALEZ TOVARA todo esto, en esa comparecencia no se puso en evidencia ninguna de sus ideas, de sus proyectos, sobre la Región. Si supimos que quiere arrebatarle a González Tovar la Secretaria General de los socialistas murcianos y a Valcárcel la Presidencia del Gobierno Autónomo porque, son sus palabras “Es el momento de que el PSOE sea una realidad de gobierno en la Región de Murcia”. Y es cierto, no solo por la que está cayendo—con tantos sueños rotos antes de hacerse realidad—y si también porque el hombre que ha gobernado esta comunidad durante tantos años, Ramón Luis Valcárcel, se marcha a la UE–donde pasará mucho más frío pero tendrá menos sobresaltos– y los que asoman para sustituirle, Pedro Antonio Sánchez; Consejero de Educación, Universidades y Empleo y Juan Carlos Ruiz; Portavoz del PP en la Asamblea Regional, aunque con sobrada experiencia política, ambos, y con sus virtudes que son muchas, no están aun a la altura del que se marcha, por razones obvias. Todo esto hace que sí, que se intuya el momento del cambio en la Región, pero este no se conseguirá faltando el respeto en las visitas a los que están gobernando, ni al que será su contrincante en las aspiraciones a conseguir; la secretaria general primero y la presidencia de la Comunidad, más tarde, el actual secretario general de su partido, González Tovar. Un político que lleva muchos años trabajando en esto, y trabajando mucho, como hizo en su etapa de Delegado del Gobierno en esta Región, recorriendo todos los pueblos y pregonando la labor del Gobierno de la Nación, como era su obligación. Un hombre políticamente irreprochable, al que no se le puede acusar de nada de lo que deba avergonzarse algo que, en los tiempos que corren, debería ser de obligado cumplimiento en todos aquellos que se dedican el noble arte de la política. Porque nosotros, no me cansaré de repetirlo, si creemos en los políticos y en la política. Sin ellos, es evidente, no podríamos vivir en una democracia que, con todos sus defectos, es lo único que tenemos a mano los habitantes de este convulso mundo para sentirnos ciudadanos de primera: aunque con el recorte de libertades que nos asola, de derechos que nos hurtan, algunos pretendan descafeinarla tanto….

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 18-2-2014

UN NUEVO PSRM-PSOE

miércoles, 28 marzo, 2012

El nuevo líder de los socialistas murcianos ha sorprendido a muchos al contar para la Presidencia del partido con el catedrático de la UMU Alberto Requena, lo que nos habla de su olfato político

RAFAEL GONZALES TOVARMe he estudiado la composición de la nueva Ejecutiva del PSRM-PSOE. Una lista en la que se observa el esfuerzo realizado por el nuevo Secretario General de los socialistas murcianos para que sea el reflejo de un obligatorio consenso. Consenso por otra parte necesario cuando el triunfo se he producido por solo cinco votos de diferencia, algo que no empaña la legitimidad de su triunfo. Pero si es cierto que esa búsqueda de entendimiento pone de relieve el buen talante del nuevo secretario general, Rafael González Tovar, porque la cerrazón nunca puede ser un signo de inteligencia.

ALBERTO REQUENAEl nuevo líder de los socialistas murcianos ha sorprendido a muchos al contar para la Presidencia del partido con el catedrático de la UMU Alberto Requena, lo que nos habla de su olfato político porque el sabe muy bien que Requena está muy lejos de responder al perfil de aquellos que aceptan los puestos para limitarse a ser figuras decorativas. A él, solo es posible imaginarlo participando activamente y aportando todo lo que puede aportar, que es mucho: una visión clara de la sociedad, de la vida, de la política, unido a una gran honestidad personal y a una insobornable fidelidad a sus principios. Nos gustaría que se convirtiera, para González Tovar, en el “Pepito Grillo” que todos los dirigentes deberían tener cerca para no perder la perspectiva de las cosas. El es de los que no se callan, de los que te dicen si vas desnudo. Se que González Tovar lo escuchará, porque tengo la sensación de que se estrena en el cargo con ganas de hacerlo.

La música del nuevo PSRM-PSOE suena bien, porque no se trata de que se puedan ganar las próximas elecciones autonómicas– “el tiempo no está para llover”–, se trata de recuperar la ilusión entre la militancia, de insuflar un soplo de esperanza entre los votantes, de recobrar la confianza de la sociedad. Sí, tenemos la sensación de que ha nacido un nuevo PSRM-PSOE: el del esfuerzo, el del trabajo, el de la ilusión. Un PSRM-PSOE en el que hay que creer después de tanto tiempo de silencio y dejadez. Después de tanto tiempo de “dejar hacer, dejar pasar”. Después de tanto tiempo de alejamiento de la sociedad murciana, de falta de contacto con la realidad. Un partido político no puede vivir en una burbuja, sus miembros no pueden retroalimentarse de sus opiniones porque la realidad se descubre fuera. En la calle, en los actos sociales, en todos aquellos acontecimientos donde la ciudadanía se encuentra y se reconoce. Y tenemos la sensación de que este nuevo secretario general se halla bien entre la gente, no teme a las aglomeraciones, no se aleja de lo sustantivo.

Lee el resto de esta entrada »


PSRM-PSOE, NUEVAS IDEAS

miércoles, 4 enero, 2012

Se trata de articular un nuevo discurso, de recuperar el contacto con la sociedad, con la realidad, saliendo a la calle y participando de la vida social, cultural, con el asociacionismo.

PSRM-PSOEEl PSRM-PSOE parece estar tomándose un tiempo para reflexionar y meditar, después del estrépito electoral de los pasados comicios, aunque un excesivo ensimismamiento puede llevar a la melancolía. Sinceramente, hubiésemos preferido que, como hizo el PSC, hace unos días, se hubiese celebrado, o convocado para próximas fechas–marzo queda muy lejos– un congreso que permitiese vivificar el partido; algo que está pidiendo a gritos después de un tiempo de aparente letargo que los próximos al mismo, y los otros, no aciertan a comprender.

Los socialistas murcianos llevan “cuesta abajo en la rodada” mucho, muchísimo más tiempo que a nivel nacional, luego algo está ocurriendo aquí que no admite más demora. Sí, es el momento de aceptar que existe un claro divorcio entre los responsables del partido y sus bases y como consecuencia de esto, de sus electores. Es exigible analizar los errores cometidos como única manera de conseguir enderezar un rumbo que se perdió hace mucho tiempo. Esta será una carrera de fondo que necesita de un nuevo discurso y, seguramente, de nuevas personas también, pero se equivocarán todos si, una vez más, solo se pone en marcha eso de “quítate tu que me pongo yo”, porque no es suficiente. Se necesita de un discurso ilusionarte, de poner el partido por encima de intereses personales, de pensar más en la Región porque una sociedad en la que no exista la oposición; y aquí cada vez es más residual, corre el peligro de vivir un déficit democrático. Es necesaria la presencia de una oposición fuerte para dinamizar una sociedad que avanza hacia la uniformidad, con lo que esto tiene de regresión.

Lee el resto de esta entrada »


GARCÍA RETEGUI : SEMBRAR PARA EL FUTURO

jueves, 16 diciembre, 2010

P1350938 La candidata socialista a la presidencia de la Comunidad Autónoma, Begoña García Retegui,continúa desarrollando su campaña "45 municipios, 45 días para llegar a todos". Una campaña encaminada a conocer, de viva voz, los problemas que afectan a los ciudadanos de la Región de Murcia. Un periplo viajero absolutamente necesario porque, teniendo en cuenta la trayectoria del PSRM-PSOE en los últimos años, se hace imprescindible que la persona que encabezará la lista de dicho partido en las próximas elecciones autonómicas conozca, de primera mano, las razones del desafecto de la ciudadanía murciana hacia su formación política.

Conociendo a la candidata socialista, estoy segura de que tendrá los oídos muy abiertos para, en función de los mensajes que le lleguen, confeccionar el programa electoral que haga recuperar la ilusión, no solo a los militantes socialistas; con ellos solos las elecciones no se ganan, sino también a los ciudadanos que, sin filiación alguna, detectan como nadie la sinceridad de las propuestas y votan en consecuencia. Porque no nos engañemos, los votantes no se equivocan nunca, como vienen demostrando desde que gozamos de democracia. El votante es soberano.

Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: