UNA POLÍTICA ENAMORADA DE LA MEDICINA FAMILIAR
Habla con pasión de todo, sin titubeos. Del amor a su familia, de los buenos recuerdos de su niñez, de la política, de la medicina, de la vida en definitiva. No es una mujer de medias verdades, es como es y así se muestra, intentando esconder una ternura que emerge cuando en el cara a cara se habla de las cosas que le llegan, como por ejemplo, el dolor que ahora siente por la reciente muerte de su padre. Sí, seguramente el ejercicio de la política impide que se manifieste esa ternura que ella atesora, puesta al servicio de causas como trabajar en la salud publica en México. Una entrega que se entiende perfectamente por su pertenencia a las Comisiones de Derechos Humanos de los Estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Tlaxcala… y es que ella tiene un concepto de la medicina que no todos poseen. Quizás por ello se especializó en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR porque la medicina la entiende como una entrega a los demás: “Mi trabajo en México me enriqueció. Me hizo darme cuenta de la vida de las mujeres en Latinoamérica, de su importancia, de la necesidad que tenemos de avanzar en políticas de igualdad”. Y nos habla con entusiasmo de esas mujeres que en determinados países continúan luchando por la igualdad porque, nos dice, en diferentes puntos del mundo, con distintas problemáticas, todas las cuestiones de la mujer tienen puntos de encuentro.
Charlamos de sus estudios en la Universidad de Zaragoza, de su vocación de médico porque nunca deseó ser otra cosa. De su especialización en Medicina Familiar y Comunitaria porque, nos dice, es una especialidad que permite una visión global de la persona:” Lo que más me gusta de la medicina familiar es que no me dedico a un aspecto puntual del enfermo sino a la persona en su conjunto. Incluso me gusta hacer avisos a domicilio porque eso te permite conocer como vive el paciente. Y en el entorno en que lo hago que es en Patiño aun más porque hay una parte de ciudad y hay otra parte que es huerta, y ahí he aprendido la forma de vivir en la huerta y la forma de enfermar en ella”.