PEDRO SÁNCHEZ, REGRESO A LOS ORIGENES

jueves, 26 octubre, 2017

EL PSOE ESTA HACIENDO LO QUE SIEMPRE HIZO A LO LARGO DE SU HISTORIA, MOSTRARSE COMO UN PARTIDO CON SENTIDO DE ESTADO QUE PONE LOS INTERESES DE ESTE PAÍS POR ENCIMA DE LOS PROPIOS.

c7El pasado fin de semana se celebró en Cartagena el Congreso Regional del PSRM-PSOE, que servía también para refrendar como Secretario General del partido a Diego Conesa, alcalde de Alhama y ganador de las primarias que le enfrentaron a María González Veracruz y a Francisco Lucas.

El día de la inauguración del Congreso intervino el Secretario General del PSOE Pedro Sánchez. Y nos gustó su parlamento porque se mostró con más claridad y seguridad en sus ideas. En las ideas del PSOE o, lo que es igual, la Socialdemocracia. Porque si hace tiempo denunciamos que su pregonar la alianza entre “las fuerzas de izquierdas” y esa defensa de los últimos tiempos de la “España plurinacional”, solo podía beneficiar a Podemos; porque era entregarse al discurso de Iglesias, el fin de semana aparecía ante los suyos, ante los socialistas murcianos, con el discurso que se espera de un Secretario General del PSOE, del político que ha de aspirar a gobernar este país tan necesitado de un nuevo impulso. Y habló de las cosas que se esperan del líder de un partido que ha regido los destinos de España durante más de 20 años. CiiiiiY recordó los avances económicos y sociales que durante esa época se produjeron: seguridad social universal, pensiones no contributivas, becas para que todo el mundo pudiese cursar estudios universitarios, igualdad social, entre otros muchos logros.

Pero sobre todo, habló de la responsabilidad que los socialistas tienen de apoyar la defensa de la Constitución Española, tan amenazada con los conflictos de Cataluña. Y dijo lo que muchos querían oír, que los socialistas estarán siempre defendiendo el Estado de Derecho. Porque lo que está ocurriendo, aunque algunos se empeñen en lo contrario, no es un enfrentamiento Generalitat de Cataluña, PP, de ninguna de las maneras. Es un enfrentamiento entre el Gobierno catalán, que quiere subvertir el orden constitucional, y el Gobierno de España; no importa el partido que esté al frente del mismo. Y el partido socialista está haciendo lo que siempre hizo a lo largo de su historia, mostrarse como lo que es. Un partido con sentido de Estado que pone los intereses de este país por encima de los suyos propios. Y está haciendo lo que se espera del mismo, aunque alberguemos dudas sobre si los populares hubiesen actuado de la misma manera si fuese el PSOE quien gobernase en estos momentos: en la memoria de todos está la actitud auténticamente incalificable del PP cuando los socialistas gobernaban y estaban negociando el final de ETA o, lo que es igual, la paz, en el País Vasco. Causa tristeza e indignación acordarse de lo que le dijeron los populares a Rodríguez Zapatero porque llegó a ser absolutamente obsceno

CSí, Sánchez, habló con orgullo de los logros socialistas, de la Socialdemocracia, sin los complejos que parecía albergar no hace tanto tiempo. Y nos gustó. Gustó su mensaje y el tono del mismo y ese orgullo de procedencia que ennoblece a los que honran sus orígenes. Un orgullo que, hace tiempo, pareció no poseer con esas alusiones al “nuevo PSOE” porque, como dijimos en alguna otra ocasión, el único giro a la izquierda que ha de procurar Sánchez, ha de ser el de la búsqueda de más justicia social, más inversión en educación pública y menos en la privada y menos privatización de la sanidad para fortalecer la publica. Sí, todo lo que hizo por este país la socialdemocracia y que el destaco en su parlamento, para satisfacción de muchos que no comprendían la negación de lo mucho conseguido a lo largo de su historia, por parte de los socialistas, en esta Europa que tanto debe a ese ideología. Una ideología que solo necesita recuperar sus esencias, sus mensajes, sus discursos, el de la socialdemocracia, que hizo que Europa fuese el referente de la igualdad entre los seres humanos.

Al parecer, Pedro Sánchez, ha regresado a sus orígenes.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 25-Octubre-2017

LA DIGNIDAD DE JOAN MANUEL SERRAT

viernes, 13 octubre, 2017

LE LLAMABAN COMUNISTA PORQUE, EN AQUELLOS TIEMPOS, EN ESTE PAÍS EL QUE NO ERA FASCISTA ERA COMUNISTA, Y AHORA LE LLAMAN FASCISTA.

Cuando escribo este articulo aún no ha declarado Puigdemont la independencia de Cataluña, y mientras esto llega, o no, recuerdo cuando Joan Manuel Serrat prefirió no asistir al festival de Eurovisión, en 1968, antes de cantar la canción La, La, La, en castellano (el exigía hacerlo en catalán). MASSIELMassiel fue su improvisada sustituta y ganó el por entonces prestigioso certamen musical. España vivió con aquello una eclosión de españolidad. Aquel fervor patrio solo se repitió cuando nuestro país ganó el Mundial de Futbol y es que, al parecer, los españoles necesitamos fuertes dosis de adrenalina para sentirnos orgullosos del hecho de ser españoles. Y rememoro ahora las críticas que la prensa del régimen vertió sobre Joan Manuel Serrat. Un catalán, mitad aragonés, que quiso ser fiel a sus ideas a riesgo de perder muchos seguidores con lo que eso significa para un cantante de desafección del público, que siempre se traduce en pérdida de muchos ingresos por ventas de discos y asistencia a sus conciertos.

SERRATJoan Manuel Serrat era uno de los artistas más comprometidos en su moderada lucha antifranquista (todos éramos moderadamente luchadores contra el franquismo, porque tampoco era cuestión de provocar) y él, como muchos otros, salieron a la calle para gritar eso de “amnistía y libertad”, un desahogo juvenil que servía para constatar que algo estaba cambiando en este país nuestro. Y claro, a Serrat se le llamaba comunista porque, en aquellos tiempos, en este país el que no era fascista era comunista, no había término medio.

Han pasado los años, Serrat es llamado ahora “fascista” por una pléyade de personajes que en aquella época en la que él pregonaba su sentimiento democrático ellos deberían estar “a Belén con los pastores”, porque nunca supimos de sus andanzas. Sí, en Cataluña, y al parecer también en otros lugares de España, hemos vuelto a hacer una división entre los que están conmigo o contra mí. Porque ya se sabe, los que están conmigo son los buenos y los que están en desacuerdo los malos. Vamos, y para que me entiendan, ahora los buenos son aquellos que se están saltando a la torera las leyes que todos los españoles nos dimos hace años. Ellos, aunque suene extraño, son los demócratas, y los que defienden el estado de derecho, los fachas. Algo a lo que está contribuyendo alguna que otra nueva formación política que confunde las «churras con las merinas» y atesora un discurso rancio y antiguo aunque la mayoría de sus componentes sean tan modernos. Así es que a Joan Manuel Serrat se le está tratando de fascista, simplemente porque en unas declaraciones en Argentina vino a decir lo que muchos y muchas pensamos, que el referéndum catalán es ilegal. Que el gobierno catalán está incumpliendo las leyes y que espera, por el bien de todos, el dialogo necesario para impedir lo que la mayoría de españoles no queremos que ocurra. Eso fue todo lo que dijo, lo que muchos piensan y no se atreven a decir:»Sabemos lo que ha ocurrido hasta ahora: ha habido una ley del referéndum aprobada en un día sin debate parlamentario. Y sabemos que el Gobierno de España ha ninguneado las voces de Cataluña durante 5 años, sin hacer el mínimo gesto. Sabemos que el Gobierno de Rajoy ha sido una fábrica de independentistas», dice Serrat, que asegura que la solución no puede ser otra que «el diálogo».

Y no es que compartamos eso de que la solución sea el dialogo, cuando los primeros que no quieren dialogar si no se les promete el referéndum pactado son los independentistas, pero si creemos que algo se tendrá que hacer, porque lo que no se puede pretender es que sean los jueces y fiscales los que marquen el paso de las decisiones que han de ser estrictamente políticas, porque como dejó escrito José Martí, “Gobernar no es más que prever”.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 11-10-2017

PSRM-PSOE, TIEMPO DE UNIÓN

martes, 10 octubre, 2017

EL MOMENTO DE DEJAR DE MIRARSE DE LADO MUTUAMENTE Y DE HACERLO TODOS UNIDOS EN LA MISMA DIRECCIÓN; SERÍA LA MEJOR MANERA DE RESPONDER A LA CONFIANZA QUE LOS AFILIADOS HAN PUESTO EN ELLOS.

Llegue por primera vez a esta tierra, a RNE, en 1983. Los Gobiernos de las Autonomías daban sus primeros pasos y Murcia había estrenado en 1982 su primer Gobierno Autonómico (antes había existido el Consejo Regional) presidido por Andrés Hernández Ros, del partido socialista. Ya entonces, me llamó la atención la existencia de distintas familias dentro del partido. Ya entonces se oía hablar de “enanos” “usos” (los que procedían del sindicato USO) y algunos más.

PSOE IIISi, el partido socialista en la Región de Murcia siempre ha contando con distintos sectores disputándose la gobernación del mismo. Y seguramente todos ellos tenían razones para aspirar a regirlo. Todos ellos estaban encabezados por personas con capacidad política, pero lo cierto es que la disputa de dichos sectores no ha hecho bien al partido porque los votantes lo que menos perdonan es la división de las formaciones políticas a las que han de votar. Quizás por ello el PP no permite que existan las elecciones primeras en su partido. Siempre hay un dedo que indica el camino y no hay lugar para las disputas y los desencuentros públicos.

El PSOE no obra así, celebra sus primarias e, inevitablemente, no siempre transcurren por el camino de la tranquilidad, sencillamente porque siempre se deja algo en el camino y es ineludible la confrontación. Pero yo creo que ya es el momento de que cambien las cosas en ese partido y sus dirigentes se den cuenta de que los enfrentamientos solamente perjudican a su formación política, que suponemos debe de tener más ambiciones que el de las lucha internas. Vamos que su horizonte debe de estar en ganar las próximas elecciones autonómicas y dejarse de las cosas que distraen.

psrm-psoeTodo esto viene a cuento porque, como todos ustedes saben, el fin de semana se celebro la segunda vuelta de las elecciones a Secretario General del PSRM-PSOE. Segunda vuelta en la que confrontaban sus discursos Diego Conesa y María González Veracruz, habiéndose quedado en el camino de la primera Francisco Lucas y ganado esta segunda y definitiva vuelta Diego Conesa, convirtiéndose de esta manera en el nuevo Secretario General de los socialistas murcianos.

No conozco personalmente al ganador, solamente lo vi en una intervención en TV y me pareció un hombre reflexivo, alejado del sectarismo y cargado de buena voluntad. Si conozco personalmente a María González Veracruz, una política capaz y preparada, y yo creo que en una formación política no debería de sobrar nadie que tenga algo que aportar: creo que ahora se dan las condiciones idóneas para unir a un partido que lo necesita. Es el momento de dejar de mirarse de lado mutuamente y hacerlo todos unidos en la misma dirección, porque sería la mejor manera de responder a la confianza que los afiliados han puesto en ellos. Diego ConesaPorque Conesa no puede olvidar que aunque ha ganado muy holgadamente no lo ha hecho por goleada y María ha de tener en cuenta que junto a sus lógicas y legitimas aspiraciones esta el presente y el futuro de un partido que tan importante ha sido y es en la sociedad murciana. Por eso creo que es el momento de la generosidad, de la unión, del pensar en su electorado. Tienen un buen camino andado. La campaña electoral ha sido modélica. No hemos oído descalificaciones ni palabras que ahora se interpongan en el camino del entendimiento.

En estos días también se han celebrado primarias en Castilla La Mancha y Madrid. Pues bien, la Región de Murcia ha destacado por su alta participación. Un 80’5% de sus afiliados fueron a votar, lo que nos hace pensar que tenían ganas de hacer oír su voz. Algo que ha de llenar de responsabilidad al nuevo Secretario General que no debería olvidar que la generosidad es patrimonio de los fuertes, de los ganadores.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 4-10-2017

A %d blogueros les gusta esto: