PODEMOS, VEJEZ PREMATURA

jueves, 29 diciembre, 2016

EL PARTIDO LIDERADO POR PABLO IGLESIAS ESTÁ DIGIRIENDO CON UNA CIERTA DIFICULTAD SUS ÉXITOS ELECTORALES, NO LOS QUE ELLOS HUBIESEN QUERIDO O ESPERADO, PERO ÉXITOS AL FIN.

Como muchos dirigentes de Podemos hacen profesión de no comulgar con los festejos navideños, al parecer porque eso es muy antiguo y ellos, como ustedes saben, son de una “modernez” que pasma, pues mientras que el personal normal toca la zambomba, la pandereta y come turrones y mantecados, ellos se entretienen, y nos entretienen, en estos días haciendo publicas en las redes sus enfrentamientos por el poder, a los que ellos llaman “diálogo y transparencia”, aunque se navajeen entre si quitando portavoces como el de la Asamblea de Madrid, que al parecer es próximo a IÑIGOErrejón, para sustituirlo por alguien de los anticapitalistas y de paso; y suponemos que con la anuencia de Pablo el líder carismático, iniciar en las redes una campaña contra Errejón, el portavoz en el Congreso.

Una campaña en Twitter contra su compañero de partido bajo el hashtag #ÍñigoAsíNo, que se puso en marcha al sábado y que, asombrosamente para cualquier persona, podemita o no, ha contado con la participación entusiasta del secretario de Organización, Pablo Echenique, al que se le debería exigir mayor moderación e imparcialidad por la importancia de su puesto, y que en su cuenta de Twitter dice cosas comoECHENIQUE «Sabes que me gustan mucho tus ideas, pero la dinámica de fracción, familias y cuotas es vieja y divide Podemos. Compa, así no». Y en ese “así no”, aparece también la jefa de gabinete de Iglesias, Irene Montero, que se permite exigir a Errejón «Debatir sin enfangar, ni hacer daño a Podemos. Quiero que caminemos juntas. Nos jugamos la herramienta para ganar el país». Y así, hasta donde ustedes quieran, porque diversos dirigentes de Podemos afines al secretario general, Pablo Iglesias, han arremetido en cascada contra el portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón, por sus críticas a la destitución de José Manuel López como portavoz en la Asamblea de Madrid.

Pero bueno, no crean que este vodevil, sainete, o como quieran llamarle, tiene lugar solo en la capital de España, no, en todos los sitios Podemos esta digiriendo con una cierta dificultad sus éxitos electorales, no los que ellos hubiesen querido o esperado, pero éxitos al fin, y aquí tenemos también la curiosidad; por no llamarle de otra manera, de la alianza entre el partido morado y el PP para conseguir descabalgar al alcalde socialista de Blanca y dársela a los populares, y claro, aunque hay quienes piensen, que esta es una alianza contra natura, no nos atrevemos a llamarla así porque, está claro que no lo es, ante el silencio de los dirigentes de Podemos en la Región de Murcia. Silencio que quizás se deba a que están enjugascados con los acontecimientos centralistas y, porque aquí, aunque sean pocos, también hay dos facciones y también hablan de dialogo constructivo, y mientras que el diputado de Podemos en el Congreso de los Diputados, Javier Sánchez Serna, alineado con las tesis de Pablo Iglesias, dice cosas como que los enfrentamientos son «síntoma de salud democrática», Urralburu, al parecer próximo a Errejón, apunta que: «La discusión constructiva no es una debilidad, sino una virtud, aquí no hay cartón piedra, hablamos de política de manera abierta».

Pues no, aunque dan la sensación de que al hablar toman a la gente, que no son ellos, por tontos, diríamos que cuando hablan de “política abierta” están refiriéndose a la lucha abierta por el poder que se abrió de cara al próximo congreso de Podemos. Lucha puesta de manifiesto en la frágil victoria deIGLESIAS Pablo Iglesias sobre Íñigo Errejón, en el primer duelo en el que se enfrentaban para imponer un sistema de votación y unas reglas de juego de cara al congreso de la formación en febrero, o Vistalegre II, y que ha dejado a Iglesias y sus seguidores con el pie cambiado, y bastante nerviosos, al parecer. Vamos, los mismos síntomas que tendrían PSOE y PP.

¡Que triste hacerse mayores en tan poco tiempo!

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 28-12-2016

CIUDADANOS, PODEMOS Y TRANSPARENCIA

martes, 7 junio, 2016

ELLOS, QUE PREGONAN LA TRANSPARENCIA MÁS ABSOLUTA, TERMINARÁN ENTRANDO EN LA OPACIDAD DE OTROS Y NO CREO QUE LOS CIUDADANOS NOS LO MEREZCAMOS. YA TENEMOS BASTANTE.

ASAMBLEA Ayer, este periódico informaba de que la Oficina Técnica de Seguimiento y Control Presupuestario de la Asamblea Regional ha hecho publico un informe provisional de fiscalización de las subvenciones asignadas a los cuatro grupos parlamentarios en el segundo semestre de 2015, resaltando los gastos y facturas presentadas por Ciudadanos y Podemos, los partidos que han entrado por primera vez en la Cámara en esta legislatura, en los que detecta ciertas irregularidades relacionadas con un posible uso electoral. Miguel Sanchez CiudadanosAsí, en el caso del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, se habla de que se cargan facturas de “alquileres de salones en hoteles, los viajes y gastos de manutención que no declaran el motivo de los gastos ocasionados, encuadernaciones o reportajes fotográficos”, y más cosas por el estilo. Uralburo PodemosY en el caso de Podemos la Intervención considera incorrecto el uso de su subvención para gastos electorales, que incumple la finalidad de la ayuda y la legislación electoral, haciendo mención a ciertas facturas que han sido cargadas indebidamente.

Leyendo el informe, y tal y como aparece en el mismo, no nos atreveríamos a decir si la inclusión, por parte de estos grupos parlamentarios de distintos gastos, que al parecer no debían incluirse en las cuentas de la Asamblea, es legal o no, pero teniendo en cuenta que la Asamblea Regional repara en ello y hace una llamada de atención sobre el tema, debemos de suponer que algo no muy ortodoxo, por no utilizar otros términos, ha ocurrido. Y esto si nos preocupa porque teniendo en cuenta que acaban de llegar a esto de la cosa pública nos parece muy pronto para utilizar ya ciertas triquiñuelas legales que, sin ser delito, no deberían de ponerse en práctica, sobre todo si tenemos en cuenta que son dos formaciones políticas que han hecho bandera de la rectitud, de la honradez, del bien hacer político.

Hemos recabado información, de parte de una de estas formaciones políticas, y se nos dice que como acaban de llegar y su infraestructura–para un adecuado funcionamiento administrativo–, está en mínimos; desconociendo en muchos casos el funcionamiento de los organismos en los que desarrollan su labor, pues que eso, que se han equivocado y que solamente ha sido un error de tipo administrativo sin que, en ningún momento, existiera animo de engaño por parte de esa formación política hacia la Asamblea. Y lo creemos, porque estas cosas por lo bisoño de estas formaciones quizás puedan ocurrir, pero teniendo en cuenta que, hasta ahora—suponemos que el paso del tiempo les irá moderando sus ímpetus—han sido bastante beligerantes e incluso demasiado impacientes por arreglar el mundo en un “plis-plas” si sería necesario que dieran cumplida información al respecto, que no continúen siendo opacos en la explicación, que no mareen la perdiz en definitiva porque los ciudadanos están muy cansados de explicaciones a medias, de si pero no, de contar pero solo un poquito y ellos, que acaban de llegar a este proceloso mundo de la política, deberían de tener otro comportamiento y actuar de una manera más directa en los temas. Si no se han cumplido las normas por pura torpeza en el hacer, demuéstrese y dígase claramente, pero háganlo ya, no dejen pasar el tiempo porque al final ellos, que pregonan la transparencia más absoluta, terminarán entrando en la opacidad de otros y no creo que los ciudadanos nos lo merezcamos. Ya tenemos bastante.

Sinceramente, a mi me hubiera gustado que hubiesen tardado más en aparecer en estas cosas, pero ya que ha ocurrido aclárenlo, por favor, lo más pronto posible, porque es bueno recordar la famosa frase del Divino Cayo Julio César, que hace referencia a que, por la importancia que tenía en la sociedad romana la mujer del César, esta no solo debía de ser honrada sino parecerlo. Pues eso.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 25-5-2016

PODEMOS Y LAS CASTAS

martes, 3 junio, 2014

 

LOLA SANCHEZSi yo tuviera de 20 a treinta años, si fuese una estudiante machacada por la negación de las becas, o trabajadora en paro sin visos de solución—pese a mi licenciatura, mis idiomas y mis master–, mientras tengo que escuchar al ministro Montoro decir que no han bajado los sueldos de los trabajadores y a la señora Bañez intentando convencernos de que el mundo del trabajo en España es jauja, es posible que hubiese tenido la tentación de votar a PODEMOS, porque su discurso ha sabido penetrar en las capas más jóvenes y más desprotegidas de la población. Pero tengo algunos años más y no me veo votando a un partido que dice “Nos gobiernan inútiles” achacando el éxito de podemos a que “es el antipartido”—Lola Sánchez, la electa eurodiputada por Cartagena, dixit–, o descalificando las opiniones de Felipe González calificándole de “caricatura de si mismo”, en palabras de Pablo Iglesias, porque no me gusta la gente que se muestra en su discurso tan duro con los demás y tan frágil a la hora de encajar la crítica. Yo quiero vivir en una sociedad que no esté regida por los “antipartido”—la expresión no es mía, es de ellos–, porque en las dictaduras no se necesitan los partidos, en las democracias sí; con sus virtudes y con sus defectos, y no quiero aventuras que pongan en peligro lo que tanto nos costó conseguir.

Dicho esto, me parece poco acertada la descalificación que se está haciendo de PODEMOS por parte de algunos partidos a los que se les llena la boca de democracia olvidando que democracia es también que cuando se gobierna no se tenga la tentación de apagar las voces de los medios de comunicación que no les son afines; que democracia es respetar la labor de los periodistas, aunque no se compartan sus puntos de vista; que democracia es que un Gobierno procure una más justa distribución de la riqueza; que democracia es respetar los resultados electorales de partidos que han sabido tocar el corazón de unos ciudadanos absolutamente desencantados con los que les gobiernan y con una oposición un tanto despistada que ha olvidado que la oposición es eso, demostrar día a día que se es una opción de gobierno, evidenciar que si ellos gobernaran lo harían de otra manera, que no son iguales, en definitiva; porque no lo son, pero hay quienes lo perciben así, y eso es lo preocupante.

Lejos de atacarlos, deberían de preguntarse como es posible que, con tan pocos meses de vida, un partido haya conseguido tanto respaldo porque se equivocaran, y mucho, si piensan que los votantes de Pablo Iglesias proceden todos ellos de un tipo de izquierda radical. No, muchos votantes de PODEMOS, hasta hace poco, se identificaban con el centro, gente de una clase media machacada que está harta de los partidos que no son capaces, por ejemplo, de parar la corrupción dentro de sus filas. Gente que está cansada, entre otras cosas, de pagar más impuestos que las grandes empresas, que no aguanta más esta asfixia.

PABLO IGLESIASEs cierto que PODEMOS ha sabido moverse muy bien en los foros en los que, en definitiva, ahora se construyen los mensajes políticos en este país: en la televisión y en las tertulias radiofónicas; que su cabeza, Pablo Iglesias, se conoce muy bien todos los secretos de la comunicación no verbal—no interrumpe a los demás, no altera un músculo de su cara, no levanta la voz cuando habla, no insulta—y la otra, con un discurso directo y fácil de entender. Un discurso que me hace pensar en lo que me dijo un profesor de redacción, cuando yo estudiaba periodismo: “Escribe para los albañiles, los demás te entenderán también. Si escribes para los ingenieros, los demás no te entenderán”. Y el habla con un discurso claro y directo que llega. Ahora es cuando se está equivocando, cuando comienza a vérsele el plumero con IU porque,aunque él se empeñe en lo contrario,IU también forma parte de esa “casta”,a la que tanto se refiere.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 3-6-2014

A %d blogueros les gusta esto: