TAMBIEN LA VERDAD SE INVENTA

martes, 24 abril, 2012

 

El escritor y periodista Juan Cruz ha publicado en la cadena de diarios Prensa Ibérica un artículo sobre el último libro del también escritor y periodista Fernando Delgado. Como quiera que me precio de contar con la amistad del segundo y la relación siempre cordial con el primero, me permito incluirlo aquí porque me ha parecido que refleja el profundo cariño que se tienen y que comparte con Pilar Padilla, la mujer de Juan, también periodista.

JUAN CRUZLa radio es el mejor invento del hombre aparte de la medicina. La admiración que siento por quienes la hacen viene de muy lejos, de cuando aún no sabía ni leer ni escribir y ese medio resultaba tan crucial para mí, y seguro que para miles de millones de personas, como el aparato con el que me calmaba el asma.

La primera voz que luego, cuando ya era un adolescente, vi en persona fue la de Fernando Delgado, que entonces era un año mayor que yo (o casi) y trabajaba de locutor en Radio Juventud de Canarias, en Tenerife, de donde somos ambos. Coincidimos en un examen de Griego cuando él y yo estudiábamos por libre el bachillerato. Los incidentes de aquel examen (que uno aprobó y el otro no, y en eso no me voy a detener) han dado para mucho, pues comenzaron con la expresión de mi admiración particular por lo que ya entonces se me antojaba que era una figura de la radio, pero sobre todo porque el tiempo jamás disminuyó, ni un ápice, la amistad que entonces empezó a crecer.

El tiempo ha dado para mucho, y sigue dando. FERNANDO DELGADOFernando ha hecho muchísimas cosas en el mundo de la comunicación, la radio, la televisión, la prensa, en la gestión y ante el micrófono. Pero jamás ha decaído su vocación poética, que ha seguido alcanzando el formato noble de los versos pero también se ha derramado en los también arriesgados vericuetos de la narrativa. Y ahora ha publicado en Planeta, su editorial desde que ganó el premio del mismo nombre, su mejor libro, o por lo menos el más arriesgado de todos los que hasta el momento ha dado al papel. Es una novela, También la verdad se inventa; ese verso de Antonio Machado («Se siente más de la cuenta/ Por falta de fantasía: También la verdad se inventa») le sirve a Fernando Delgado para trabar una historia de mil historias (casi), todas diferentes y todas animadas por la inveterada decisión del escritor de no abandonar el ámbito poético que forma parte de su energía sin descuidar en absoluto su pasión por contar.

La novela transcurre en un estudio de radio, y por tanto en las ondas; su asunto, el que circula por las venas del libro, se refiere a las distintas venas que tiene la homosexualidad en todas las formas en que ésta se expresa. El dibujo que hace Fernando para profundizar en el asunto tal como debe hacerse en las novelas (o en el arte en general) se corresponde con los disfraces imprescindibles para que el relato cobre el vuelo adecuado y su misterio. De modo que uno va leyendo como si estuviera ante historias cruzadas cuando al final el relato es único y va al fondo de la soledad (de su construcción) o de la alegría con la que los protagonistas van contándole a una locutora a veces desganada, otras veces burlada, pero siempre presente, una peripecia que parece que nunca es verdad.

Es un libro lleno de fantasía, de invención, pero el filamento más puro tiene que ver (en este país abotargado, episcopal e insultón) con la reivindicación que siempre ha hecho Fernando de las sensibilidades contrariadas. Es una novela, no es una reinvidicación sociológica, pero mientras la leía sentía que era también una reivindicación de esas sensibilidades contrariadas a veces (y muchas veces) incluso por las jerarquías más obligadas a la humildad de las opiniones.

¿Una novela arriesgada? Pues sí, pero no por el asunto, que está muy bien resuelto como una narración que sigue todos los cánones, sino porque en su narrativa es la primera vez que Fernando Delgado ata el barroquismo carpentierano del que procede su imaginación novelística y asume el lenguaje pronto de la radio, que le permite ir (como requería Azorín) «derechamente a las cosas». O como hubiera dicho su gran amigo José Hierro, «sin vuelo en el verso».

Celebro el libro, celebro su tono, y celebro que, por lo menos así, Fernando haya vuelto a la radio, que es donde él se hizo.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 24-4-2012

PROGRAMACIÓN DE VERANO.

martes, 12 julio, 2011

LICENCIA PARA RECORDAR BUENOS MOMENTOS

Hola amigos y amigas: Me voy de vacaciones y como durante este tiempo no escribiré en el diario La Opinión, de Murcia; y normalmente alimento este blog con esos contenidos, quiero despedirme de todos vosotros y vosotras y quiero hacerlo de una manera un tanto relajada, incluyendo algunas fotos de amigos y amigas que a lo largo del tiempo he ido conservando. Son recuerdos agradables para mí que quiero compartirlos con vosotros y vosotras y que posiblemente repetiré–en verano hay que programar algo ligerito—a lo largo del estío…que bien me ha quedado.

SEMANA SANTA

FERNANDO E ISABEL EN MAZARRONEs una foto que realizó Pedro, en Semana Santa,  y en la que aparecemos Fernando Delgado, ese escritor maravilloso al que adoro, e Isabel, que también disfrutó de esos días extraordinarios en el Puerto de Mazarrón. Una tarde estupenda en el restaurante El Caldero. Ya se, ha pasado tiempo, pero como es un tiempo diferente quiero permitirme algunas licencias.

 

 

 

REUNIÓN DE AMIGAS

IMG_3973Estas imágenes se captaron en casa de Adelina. Y como lo hizo Dolores, pues ella no puede salir en la foto. Y os preguntareis que quien es Dolores. Pues una  extraordinaria profesora de Inglés que ya aparecerá, en otra ocasión, porque confío en tomarle gusto a esto de incluir fotos de la gente a la que quiero.  Comimos bien, como siempre, y nos reímos más. En la foto aparecen, si la miráis por la derecha: Ascensión Martín, una jueza justa y honesta, como no podía ser de otra manera. A continuación esta Carmen Antúnez, una médico que ha dedicado y dedica su vida al estudio del Alzheimer, del Parkinson, de todas esas cosas que muchos y muchas no comprendemos y que personas como ellas se empeñan en desentrañar. Junto a ella estoy yo, la menos importante del grupo. Y a mi lado Adelina Zuasti que con ese nombre solo podía ser de Pamplona. Una catedrática que, sobre todas las cosas, es una extraordinaria persona. A su lado Carmen Sánchez Rojas, que sabe todo de arte y de la que siempre es posible aprender algo. Y a su lado Elena Quiñones, catedrática de Psicología, así es que hay que cuidarse, porque te descubre.

REPRESENTANTES DEL GRUPO GASTRONOMOM-EXCURSIONISTA FIGUES POLETANES

IMG_9600Aparecen en la foto Pepa, en primer plano y Adela, también en primer plano pero sentada, avanzadas de este grupo—confío en poderme hacer con una foto del conjunto—pero mientras tanto no resisto la tentación de hacer una referencia a esta filosofía de vida. No me digáis que no es extraordinario que después de caminar por la montaña; no importa cual, cuatro horas, queden ganas de dedicarse a la gastronomía. Bueno, en otras personas seria raro, en esta gente no. Y eso es lo que agradezco, que me descubrieron un mundo extraordinario. Que amen la naturaleza, la gastronomía y ¡no pueden ser perfectas! los colores blaugrana. Pero debo deciros que yo resisto el asedio de tanto personal. Soy, casi, la única merengona: pero no podrán conmigo.

COMER CON AMIGOS

IMG_9538Vinieron unos amigos a casa, que mejor placer que compartir una buena comida—bueno, lo que sepas hacer—con un grupo de guapos caballeros como Juanma, David, Ramón y Alfredo. Pues eso, que yo me sentí muy feliz ese día.

 

Bueno, quizás en otro momento continuaré incluyendo imágenes de mi vida: porque esta es mi vida. Que tengáis un feliz verano.


A %d blogueros les gusta esto: