PSOE, TIEMPOS DE TRIBULACIÓN

miércoles, 24 octubre, 2012

El electorado nunca se equivoca. El voto es mucho, muchísimo más reflexivo de lo que los políticos creen. Y el PSOE ha de analizar, no solamente los resultados, también la abstención.

San Ignacio de Loyola, aconsejaba a los miembros de la Compañía de Jesús, que él fundara, no hacer mudanza en tiempos de tribulación. Y sí, tiempos de tribulación es lo que está viviendo el PSOE. Algo que se ha puesto claramente de manifiesto en los resultados de las elecciones de Galicia y el País Vasco. Y un partido, cuando baja tanto en expectativas de voto, ha de hacer un profundo análisis de lo ocurrido porque quizás, como aseveraba el general de los Jesuitas, no sea el momento de mudanzas, pero sí de reflexión, sí de preguntarse qué se está haciendo mal—porque algo mal se está haciendo—, sí de ofrecer al electorado un mensaje creíble, ilusionarte y de izquierdas. Un mensaje claramente progresista que se ha ido diluyendo con el tiempo y que, al final, no sabemos qué es.

El electorado nunca se equivoca. El voto es mucho, muchísimo más reflexivo de lo que los políticos creen. Y el PSOE ha de analizar, no solamente los resultados, también la abstención. Una abstención que habla elocuentemente porque, cada partido político, posee un número determinado de votantes fieles. Votantes que cuando deciden castigar a su formación política no lo hacen votando a otros. Simplemente manifiestan su rechazo quedándose en casa.

PSOE FEDERALEl nacionalismo—de izquierdas o derechas–, tal y como están las cosas, no se ha quedado en casa, antes al contrario, han ido todos en tropel para mostrar su fortaleza. Es el votante de izquierdas el que tiene un sentido crítico más acusado y es ese votante no nacionalista, el que ha mostrado su malestar. Algo que reconocía el número tres del PSOE, Oscar López, cuando en la noche electoral decía: “Esta vez hay que escuchar a la abstención. Ha lanzado su mensaje”.

Sí, hay que escuchar el mensaje, pero es que tenemos la sensación de que el PSOE se ha quedado sin discurso. No consigue elaborar prédicas ilusionantes en un momento en que tanto se necesita de ello porque, aunque comprendemos a Rubalcaba cuando manifiesta que “el no quiere hacer la oposición que el PP le hizo al PSOE cuando estaba en el poder”, suponemos que existirán otras fórmulas que posibiliten un discurso, inequívocamente socialdemócrata, porque lo cierto es que la abstención registrada en Galicia y el País Vasco es un claro ejemplo de la desafección de los ciudadanos hacia la política y de manera especial hacia los socialistas. EKECUTIVA FEDERAL

Oscar López ha dicho también que “El PSOE sufrió un gran castigo electoral hace un año y recuperar la confianza de los ciudadanos no es algo que pueda lograrse en poco tiempo”.

Ciertamente es así, pero posiblemente la estrategia de esperar a que pase la lluvia, a la espera de que el Gobierno termine empapado, pueda ser equivocada porque se corre el riesgo de que el agua termine mojando a todos. Así es que quizás, y sin quizás, la Conferencia Política que los socialistas tienen previsto celebrar en primavera deberá abordar muchas cosas porque, les guste o no, el batacazo recibido da razones a los que demandan elegir, ya, el candidato para 2015. De ahí, tendrá también que salir el qué hacer en relación con los mensajes soberanistas, nacionalistas, porque nunca dio resultado lo de poner una vela a Dios y otra al diablo. O se está con el soberanismo o el constitucionalismo, o se proponen nuevas fórmulas que lleguen con claridad al electorado: éste no entiende de mensajes equívocos.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 23-10-2012

A %d blogueros les gusta esto: