LA CREDIBILIDAD DE PEDRO SANCHEZ

miércoles, 28 junio, 2017

ALGUIEN DEBERÍA HACERLE COMPRENDER QUE CUANDO SE PIERDE LA CREDIBILIDAD COMIENZA A PERCIBIRSE LA INCONSISTENCIA.

PSOE IIISiempre habíamos creído que el PSOE, a lo largo de su larga historia, había sido un partido de izquierdas. Quizás porque fue un partido que dignificó en este país la sanidad publica, poniéndola a la cabeza del resto de los países europeos. Posiblemente porque fue un partido que con su política de becas hizo posible que miles de ciudadanos españoles, con pocos recursos, pudiesen acceder a la Universidad, cosa impensable hasta ese momento. Probablemente porque fue un partido que implantó las pensiones no contributivas, cuando en este país miles de ciudadanos se quedaban en la indigencia cuando las fuerzas le impedían continuar trabajando y no habían cotizado a la seguridad social. O acaso porque puede presumir de haber conseguido poner a España a la cabeza de la lucha por los derechos civiles de los ciudadanos.

Logros conseguidos, sí, por un partido de izquierdas. Pero miren por donde, resulta que ahora, según los dirigentes de Podemos, la izquierda son ellos (de IU nunca más se supo) y mientras tanto Sánchez, con esa manera suya de estar y no estar. De ser y no ser. De decir y no decir, y desdecirse si es necesario, muestra su incapacidad para recuperar el discurso de la socialdemocracia con cosas como ese “girar a la izquierda”, para ponerse, al parecer, a la altura de Podemos, cuando nosotros creíamos que era Podemos quien debería de ponerse a la altura del PSOE. Aunque solo fuese por la historia, por la experiencia, por lo hecho por unos y otros, hasta ahora.

A3Pero al parecer no. Sánchez cree que la recuperación del voto joven solo tiene un camino, y ha elegido el peor. El de la inconsistencia podemita y el de los bandazos en las ideas que le quitan credibilidad y fuerza a su discurso porque, por ejemplo, no es posible que un partido de gobierno como el PSOE después de largo tiempo de debates y discusiones en el Parlamento Europeo hoy se manifieste “cantinfleando” con un tema tan importante como el tratado de libre comercio UE-Canadá, que defienden los socialistas europeos. Porque esa «abstención razonada» del PSOE ha dicho tratado, tendrá que explicarla muy bien cuando, hasta ahora, decían todo lo contrario. Tendrán que echar mano de sesudos y contundentes argumentários para que los desconcertados ciudadanos puedan comprenderlo porque, haciendo nuestras las palabras de Pierre Moscovici, después de reunirse con Sánchez, tras el repentino cambio de postura del PSOE respecto al trato de la UE-Canadá “la clave no está en ser más o menos de izquierdas sino en ser más o menos creíble”. Y alguien de los que rodean a Pedro (tenemos la sensación de que no le dicen que va desnudo) debería hacerle comprender que cuando un político pierde la credibilidad comienza a percibirse su inconsistencia.

Decía Sánchez en una entrevista que no era la misma persona de hace dos años. Y creíamos que habría aprendido algo del tiempo pasado entre su dimisión y su elección como Secretario General del PSOE, pero tenemos la sensación de que no repasó nada. A1Está perdiendo tanto tiempo, otra vez, en escuchar los cantos de sirena, de él mismo, imaginándose en la Moncloa con la ayuda de los que antes ya le dijeron que no que, al parecer, ha olvidado que un líder no puede serlo si no es capaz de conseguir la unidad de su partido y el regreso al camino del funcionamiento como tal. Está tan obsesionado con demostrar sus dotes de “hombre de Estado” con las anunciadas conversaciones con Iglesias y Rivera, que no es capaz de ver lo que está ocurriendo, pongamos por caso, en el PSC, porque ya han pasado de conseguir eso de la “plurinacionalidad” a manifestar algunos alcaldes y cargos socialistas catalanes que están dispuestos a ceder espacios para la anunciada votación de octubre manifestándose de acuerdo en que sus ciudadanos voten. Y mientras tanto, se nos dice que en los ayuntamientos que gobierna el PSC no se violará la legalidad. ¿Se dará cuenta Sánchez de lo peligroso que es este juego?

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 28-6-2017

MOSCAS EN EL CRISTAL

miércoles, 21 junio, 2017

EL SENTIMIENTO DE CULPA ES UNA EMOCIÓN INMOVILIZANTE Y DESTRUCTIVA, ALGO QUE PUEDE APARECER EN CUALQUIER MOMENTO DE LA VIDA.

Hoy me van a permitir que, como en alguna otra ocasión, me salga de los temas que normalmente trato en este rincón y les hable de un nuevo libro de la articulista de LA OPINIÓN, Josa Fructuoso. aaaaaaaaaaEl comienzo del libro del que les hablo, “Moscas en el cristal”, de Fructuoso, ya promete: “Me enamoré de ella, antes de conocerla”. Sí, así se inicia la última obra de la autora, que cierra una trilogía que comenzó con “Perros de verano”, prosiguió con “El color de los peces azules”, y finaliza con estas “Moscas en el cristal”.

Este libro, como los otros de ella, refleja mucho la forma de entender y ver la vida, por parte de la autora. Los sentimientos, las emociones, la sociedad, la política, la democracia española, y la izquierda en general. Y en este contexto se mueve esta novela que arranca en la España de la Transición y llega hasta nuestros días.

Para la autora, “Moscas en el cristal” se abre y se cierra en un diálogo a una sola voz dando paso quizás a una sincera confesión que encierra, quizás, la culpa, como tema central de la novela, y que será la consecuencia inesperada de un enamoramiento de juventud que desencadenará en una serie de acontecimientos en los que la protagonista se verá atrapada. Quizás porque, como aseguran los filósofos, el sentimiento de culpa es una emoción inmovilizante y destructiva. Algo que puede aparecer en cualquier momento de la vida de algunas personas que tienen una especie de vocación por la culpa ya que no sólo se sienten mal por lo que han hecho sino incluso por lo que podrían llegar a hacer, que es un poco también lo que percibimos en esta compleja obra.

aaaEn esta novela, que como sus anteriores he leído con fruición, es fácil percibir la escritura de alguien culto, cosa que no siempre ocurre en otros y otras escritoras. La formación como filósofa de esta profesora en la materia, que disfruta escribiendo y nos hace disfrutar con su lectura, está presente a lo largo de su relato. Incluso en como se estructura el índice del mismo: tesis, antítesis, síntesis. Y esta síntesis, de inmediato, se vuelve a convertir en una tesis. Tres momentos del proceso dialéctico que se corresponden con las expresiones acuñadas por Johann Gottlieb Fichte, un filósofo alemán considerado uno de los padres del llamado idealismo alemán.

Así es que tras la primera parte, en la que la trama nos deja en un punto de suspense, aparece, como síntesis, una realidad que, sin que los lectores puedan adivinarlo, modificará el curso de la historia que se narra. Y la historia que se narra, entre otras cosas, es el enfrentarse con una pérdida, o quizás más, y sin lugar a dudas, de un reencuentro del personaje, consigo misma, que narra desde la primera persona, y que dice cosas como: “Te preguntarás por qué te cuento todo esto ahora o por qué me lo callé antes, durante tanto tiempo, por qué no me abrí completamente a ti y mantuve lo que ahora te cuento en secreto, un secreto que de algún modo me separaba de ti, nos separaba. Lo hago porque he cambiado, porque todo ha cambiado tanto que lo que te cuento podría ya no ser verdad, pero podría ser que incluso nunca hubiera sido verdad y que durante toda mi vida yo hubiera estado engañada, viviendo una ficción. Ahora solo hay una verdad, tu ausencia”.

Y ese sentimiento de culpa, y ese sentir la ausencia, impregnan todo el relato. Como si la autora, con esta novela, hubiese buscado agotar todo el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida. Ella, como filósofa, conoce perfectamente que el duelo también tiene una dimensión física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano, que ha sido estudiado a lo largo de la historia y que se percibe en el transcurrir de esta novela.

Moscas en el cristal, es una novela muy recomendable.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 21-6-2017

REPUBLICAS CATALANA Y ANDALUZA

sábado, 17 junio, 2017

NO SE SI VIVO EN LA ZONA QUE SE QUEDARÁ LA REPÚBLICA CATALANA O SI SERÉ DE LA REPÚBLICA ANDALUZA.

Siempre estuve segura de que España es un país con ciudadanos que albergan una gran imaginación, pero en los últimos tiempos esta imaginación se ha desbordado y en el mismo día podemos escuchar ensoñaciones diferentes provenientes de los más diversos rincones de esta vieja Nación. CIAsí, nos es dado oír a Pep Guardiola, de los Guardiola de Sampedor, en Cataluña, ex jugador y triunfante entrenador del Barcelona y ahora gran perdedor con el Manchester City, leyendo un texto incalificable a través del cual hace un llamamiento a todos los catalanes a votar en el referéndum para decidir su futuro.

Sí, en un acto celebrado en Barcelona, bajo el lema «Referéndum es democracia», Guardiola leía un manifiesto en el que decía cosas como: “Somos víctimas de un Estado que ha puesto en marcha una persecución política y persecución policial. Con un ministro de interior que intenta acabar con el sistema de sanidad. Todos conocemos los intentos para acabar con el modelo de la escuela catalana y el bloqueo de inversiones. Hoy el estado español persigue el debate político y nuestros empresarios se ven presionados por la Policía Judicial. Este escándalo político sólo se revierte con más y más democracia. Apelamos a la comunidad internacional por los derechos hoy amenazados en Cataluña, el de la libertad de expresión”. Y se quedó tan pancho. Ahora nos enteramos, gracias a este sabio del futbol, que los empresarios de Cataluña se ven amenazados por la policía judicial y que la comunidad internacional debe de saber que España persigue la libertad en Cataluña. No sabemos si su férrea defensa de Qatar, (“la pela es la pela”) tiene algo que ver con los derechos humanos que se “defienden” en ese territorio y la “libertad de expresión” que, por supuesto, está garantizada en el mismo; pero no en este país nuestro que asfixia las libertades de Guardiola y sus acólitos. Es puro cinismo que alguien que fue orgulloso embajador de las esencias “democráticas” de Qatar (muy bien pagado por cierto) se atreva a decir que España es un estado autoritario. Denunciar, según él, la situación política de España y defender el régimen autoritario de Qatar nos da la medida de este personaje: absolutamente vergonzoso.

CIIPero bien, como sujetos por el estilo se encuentran en todos los sitios, el mismo día leemos otra historia, no menos sorprendente. Sí, hay un personaje en Andalucia, un tal Pedro I. Altamirano, hijo de un dirigente franquista que, al parecer, abraza la causa del independentismo andaluz, algo que no existe. Así, Altamirano, nos sale con que «El sentimiento andaluz de separarse de España es de los más fuertes que existe». Toma ya. Como lo están leyendo. Este personaje que se presenta como el impulsor de un inexistente independentismo andaluz es malagueño y pretende la presentación oficial de su movimiento, Asamblea Nacional Andaluza, similar al catalán (para que quebrarse la cabeza pensando) . Su “ideario” plantea la unión de lo que denomina Países Andaluces que, según los independentistas (bueno, él) constituyen Andalucía junto a parte de Murcia, Valencia, Portugal y Marruecos (por pedir que no quede). Y esto debe de preocuparnos porque si los catalanes llegan hasta una parte de Aragón, una parte de Francia (creo que esto les costará un poco más) Baleares y no les hablo de Canarias porque les queda un poco lejos, Orihuela, y una parte de Murcia, y este señor de Andalucía pretende quedarse con otra parte de aquí, díganme que nos queda. Me tranquiliza pensar que llevo desde el año 1982 en Murcia y que con una interrupción de ocho años continúo viviendo aquí, por lo que a poco que me validen tengo derecho a un pasaporte de esta tierra. Claro que ahora que lo pienso, no se si estoy en la parte de Murcia con la que se quedará la nueva Republica Andaluza, o en la que se quedará la Republica Catalana. Dios mío, esto es un dilema. Ya no se donde estoy, donde vivo, a que tendré derecho…. Vamos, un sinvivir.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 14-6-2017

LAS VIRGENES DE PODEMOS

miércoles, 7 junio, 2017

EL COLMO DEL RIDÍCULO PARA  JUSTIFICAR LO INJUSTIFICABLE ES INVENTARSE VÍRGENES DE DERECHAS Y DE IZQUIERDAS, EL NO VE MÁS DE LA DESMESURA.

a.-1Nuestra no respetada Constitución nos dice que “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”. Y ateniéndose a ese principio de separación entre Iglesia y Estado (una conquista tan reciente en este país nuestro), los dirigentes de Podemos pusieron el grito en el cielo cuando el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, concedió la más alta condecoración del Cuerpo Nacional de Policía a Nuestra Señora María Santísima del Amor. El escándalo fue mayúsculo y al ministro se le dijo de todo menos bonito, hasta el punto de que tuvo que pronunciarse al respecto la Audiencia Nacional que avaló la decisión de Fernández Díaz, al no ver “ni irracionalidad ni arbitrariedad en otorgar la máxima distinción policial a una virgen”. Y ante esta resolución, las asociaciones Europa Laica y Movimiento hacia un Estado Laico llevaban el tema al Tribunal Constitucional, presentando un recurso de amparo contra lo que calificaban de «ilógica» y «extravagante» orden del ministro del Interior.

Y ciertamente hay a quienes esta decisión del Ministro pudo parecer “ilógica “ y “extravagante” teniendo en cuenta que, ni siquiera en Italia, el centro de la religiosidad católica, se permiten, al parecer, estas decisiones; cuando menos, curiosas. Pero lo que es difícil de comprender es que, ni por parte de Podemos, ni por parte de Europa Laica y Movimiento hacia un Estado Laico (por lo menos hasta ahora) hayan montado el mismo escándalo que en aquella ocasión cuando se ha producido la concesión por el Ayuntamiento de Cádiz de la Medalla de Oro de la Ciudad a la Virgen del Rosario. Sí, lo que están leyendo. El ayuntamiento de Cádiz, presidido por un alcalde de Podemos, los que perseguían por las antenas y panfletos al ministro de la medalla, hoy hacen lo mismo, con otra Virgen, es verdad, pero Virgen al fin.

A.- IIPues bien, rizando el rizo del ridículo más espantoso, el señor Iglesias, el amado líder de Podemos, ese partido que juzga las cosas en función de quienes las hagan, hace unas declaraciones esperpénticas diciendo que esa decisión ha sido “una buena decisión “muy laica”. Sí, así lo explica Pablo Iglesias, en una entrevista concedida a un diario de Cádiz. Entrevista que ha dejado al personal un tanto “alelados”. Sí, desde Podemos se están defendiendo argumentos infumables en defensa de la medida, hasta el punto de que se atreven a pregonar que esa Virgen, que defiende Kichi, «no va unida al conservadurismo», porque, nos cuentan, es la “Virgen de los humildes” y “ayuda a los golpeados por la sociedad”. El colmo del ridículo para justificar lo injustificable es inventarse Vírgenes de derechas y de izquierdas, el no va más de la desmesura. Que se nos quiera justificar esto en función de qué Virgen es de aurora boreal. Y que Pablo Iglesias intente justificar su sectarismo, hasta para con las Vírgenes, es digno de un profundo y serio estudio psicológico.

A.-IIISí, el señor Iglesias sin pestañear ha soltado esto: «Admito que cuando me enteré no entendía nada y tuve que llamar a Kichi para que me lo explicara. Para alguien de Madrid suena raro y no encajaría en otros ayuntamientos que gobernamos. Pero él me convenció. Me habló del carácter de dignidad popular que significaba esa Virgen y que en una ciudad como Cádiz, con esa tradición anarquista y liberal, esa Virgen, tan vinculada a las cofradías de pescadores, no va unida al conservadurismo que nos podría parecer desde fuera. Yo creo que Kichi lo ha manejado de una manera muy laica en el sentido de que se trata una muestra de respeto a los sentimientos populares demostrando que hay que convivir con distintos pareceres y tradiciones. Los urbanitas de izquierda tenemos que aprender a respetar esas tradiciones tan arraigadas en el pueblo». Amén.

Ya ven, al parecer se ha caigo ahora del guindo en eso de aprender a respetar algo. Él que lo hace tampoco. ¿Pero no sería mejor respetarse, respetando a todos?

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 7-6-2017

LIBERTAD PARA LA ENSEÑANZA PÚBLICA

martes, 6 junio, 2017

EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MURCIA HABLA DE LIBERTAD PARA REFERIRSE A LA EDUCACIÓN CONCERTADA Y NO DEFIENDE CON EL MISMO CALOR LA PUBLICA.

descarga (1)Días atrás, en una entrevista con los lectores de La Opinión, el Presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, dedicaba un pequeño espacio de sus declaraciones a la enseñanza pero, miren por donde, hacia especial mención a la enseñanza concertada en la Región de Murcia, pasando de puntillas por la publica. Y expresaba lo que ya se está convirtiendo en un “mantra” de su mandato. Eso de su apuesta por la “libertad de educación”. Sí, decía textualmente refiriéndose a este tema: “Este gobierno apuesta firmemente, y va a ser uno de sus pilares: la libertad. La libertad en todo. Eso es darles la posibilidad a todos los niños a que estudien en el centro que quieran, en el que elijan sus padres. Esto no es ayudar a unos centros más que a otros. Vamos a apostar por la libertad de Educación. Y con este gobierno, esa libertad, esos conciertos que vamos a extender a FP y Bachillerato, están garantizados”.

Pues que bien, porque el ciudadano que no puede pagar un colegio concertado, pero también tiene derecho a que sus hijos tengan una adecuada formación, duda de que sus retoños tengan a su alcance los mismos recursos, por ejemplo, que los de los colegios privados, que segregan por sexos, pero con los que esta comunidad es tan generosa, y con los concertados que cuentan con instalaciones deportivas, de las que carecen los públicos, con calefacción y aire acondicionado, que están ausentes en los públicos y con un adecuado numero de profesores, insuficientes en los públicos.

images (1)Al ciudadano normal, que paga sus impuestos para que este país funcione adecuadamente, se queda un tanto sorprendido cuando el presidente de su comunidad habla de libertad para referirse a la educación concertada y no defiende con el mismo calor la publica, sobre todo cuando, al parecer, quedando menos de un mes para que acabe el presente curso académico, la Consejería de Educación, Juventud y Deportes no ha pagado ni una factura de los gastos corrientes a los centros que imparten la Formación Profesional, y sólo abonó una cuarta parte a los de Primaria y la ESO.

A los padres que envían a sus hijos a la educación publica, porque no se pueden permitir la concertada, también les gustaría que a sus hijos no les hurtaran el derecho que tienen a recibir una educación que contemple enseñanzas de música, por ejemplo, porque tal y como denuncia la Asociación de Docentes de Música de la Región de Murcia (ADMURM), que acoge a los profesionales que imparten esta materia en educación primaria, secundaria obligatoria y Bachillerato, en esta Región, la aplicación de la LOMCE “ha dejado a la música, como materia, en vías de extinción”. imagesTan en vías de extinción que se ha registrado una importante reducción de las plantillas de profesores, perdiéndose un 30% y un 40% de horas lectivas, tal y como ha denunciado Carmen Duque Suárez, presidenta de la Asociación, que cuenta que se comenzó reduciendo la carga horaria de las enseñanzas artísticas en Primaria, para continuar suprimiendo la música como materia obligatoria de primero de ESO y finalmente en este curso, se ha perdido una hora más de segundo de ESO. Y si a esto añadimos que los recortes económicos, que al parecer solamente afectan a los colegios públicos, han impedido que esta enseñanza sea optativa en cuarto de ESO y Bachillerato, pues la enseñanza pública se encuentra día a día en la desolación más absoluta, en estos y otros temas. Pero para el Presidente de la Comunidad su gran preocupación son los colegios concertados, ni media palabra para hablar de esos colegios de la pública que tienen carencias de todo tipo. Tantas que los centros educativos públicos aun no han recibido el presupuesto asignado al mismo.

Hace años, el escritor alemán Lichtenberg escribió: “Cuando los gobernantes pierden la vergüenza los que obedecen pierden el respeto”. Y seguimos en lo mismo.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 31-5-2017

A %d blogueros les gusta esto: