SIN LIMPIEZA NO HAY REGENERACIÓN

martes, 15 julio, 2014

 

Como pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando se daba a conocer el “Código Ético del PP”. Ocurría en el año de 1993, el PP era dirigido por Aznar y descubrían que la democracia exige el compromiso ético de los políticos. En dicho documento se escribían cosas como “El clima creado por la denuncia de constantes irregularidades en la política española reciente ha derivado en una pérdida de confianza que alcanza incluso a las instituciones representativas”. Sí, parece que fue ayer.

MARIANO RAJOYVeintiún años después, otro dirigente del PP; a su vez presidente del Gobierno, Mariano Rajoy—nos acercamos a las elecciones y hay que sacarse conejos de la chistera– nos habla de nuevo de códigos éticos y de regeneraciones democráticas planteando cosas como la reducción de aforamientos de cargos públicos—la verdad 10.000 nos parecen una pasada–, la elección directa de los alcaldes o la reducción de diputados autonómicos. Pero si el señor Rajoy cree que todo esto basta para recuperar la confianza perdida de los ciudadanos se equivoca porque una regeneración sin limpieza de corruptos en sus filas; y en las de otros, no puede ser regeneración, aunque se avanzaría mucho si, por ejemplo, se procurara promover las listas abiertas, aunque seguiría sin ser suficiente porque no puede haber regeneración sin limpieza de la vida pública, sin prescindir de los que están enfangando la sociedad, sin expulsar a los que están provocando que el ciudadano se aleje de las instituciones porque está cansado de los que utilizan la política; que debería de ser un servicio publico, para su benéfico.

Regeneración seria que la presión fiscal recaiga en los ricos, las grandes empresas y la banca y no en las clases medias y trabajadoras.

ALCALDESA PLIEGORegeneración seria que una alcaldesa y diputada regional—Isabel Toledo alcaldesa de Pliego –no continúe en sus cargos después de ser condenada por un TSJ.

Regeneración seria que un Delegado del Gobierno—Bascuñana, de la Región de Murcia—no pueda negarse a declarar ante un juez.

ALCALDE TORREPACHECORegeneración seria que un alcalde, en el banquillo de los acusados—Daniel García Madrid, de Torrepacheco– no pueda escudarse ante el juez en que “se fiaba de lo que le daban a firmar técnicos y concejales”, porque si tan alto es su desconocimiento de las normas él mismo se descalifica para ocupar un puesto así, sobre todo teniendo en cuenta que es abogado y se le supone un conocimiento de las leyes superior a otros.

Regeneración seria que alcaldes o alcaldesas a los que se les descubre en grabaciones vergonzosas con empresarios que ponen a su disposición variadas canonjías no pudieran continuar en sus puestos, como la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo.

Regeneración seria impedir que el Tribunal de Cuentas se convierta en una oficina de empleo de los hijos nietos y sobrinos de los que están en ella y se pudiera impedir que, por su ineficacia, tengan que encargar a una auditoria externa lo que ellos deben de hacer, porque esto suena a sainete y a burla.

Regeneración pública tiene mucho que ver con que un Gobierno, en este caso del PP, no pueda cambiar 26 leyes de una tacada por el sistema de decretazo sin someter las mismas al debate parlamentario exigible en cualquier democracia… y no continuo porque la lista se haría interminable. Mientras que todo esto esté ocurriendo nos preguntamos a que regeneración se refiere el señor Rajoy,

El maestro de periodistas Guillermo García-Alcalde, en un articulo publicado el pasado miércoles en LA OPINIÓN, se refería a eso que Rajoy llama Regeneración Democrática y lo hacia así: “El verbo degenerar con el prefijo re expresa doble degeneración”. Pues eso.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 15-7-2014

HA NACIDO UNA NOVELISTA

martes, 8 julio, 2014

 

El artículo de actualidad, en la mayoría de las ocasiones, nos obliga a la crítica, al análisis no siempre cómodo sobre las cosas que ocurren a nuestro alrededor y aunque parezca que nos regodeamos en lo desagradable de las cosas, no es cierto, nos gustaría tener más oportunidades para alabar lo bueno que nos rodea.

También constatamos que los que nos dedicamos a esto del periodismo sentimos un cierto pudor en hablar y ensalzar los logros de los que comparten con nosotros las paginas de los periódicos, o los medios audiovisuales, porque huimos de que alguien pueda pensar que lo hacemos por un acusado sentido corporativista, de grupo, de tribu, que nos lleva a la defensa de todo lo nuestro, pero hoy quiero obviar ese miramiento para hacerles partícipes de algo que me hace feliz.

JOSA FRUCTUSOEsta página la comparto, habitualmente, con Josa Fructuoso, vecina y colega en esto del escribir. Y hoy, he de hablar de ella, porque ha dado una gran alegría a las letras murcianas al conseguir el reconocimiento a su labor de escritora con el IX Premio Fundación Arena de Narrativa—anteriormente Premio Terence Moix—por su primera novela, Perros de Verano. Una obra que será presentada cuando haya sido publicada por la editorial Egales.

El jurado que ha concedido este premio resalta de esta novela “su excepcional calidad literaria”, algo que conocíamos o intuíamos porque los escritos de Josa en las páginas de LA OPINIÓN ya nos muestran su capacidad para eso de juntar palabras.

Ahora se ha adentrado en una historia de amor compleja que se desarrolla en escenarios de Paris donde una de las protagonistas, Marina, llega a la capital de Francia huyendo de la dictadura de Franco. Allí conocerá a Julia que convulsionará su vida. Contrapunto de Julia, Lena, aparecerá en el momento preciso para guiar a Marina en un viaje de descubrimiento de sí misma.

Una ficción ubicada en lugares reales donde aparecen personajes que forman parte de nuestra memoria reciente, un relato que bien podría ser la historia de muchas mujeres que vivieron en una España en blanco y negro, prisioneras de una educación que las relegaba a la sumisión.

Perros de Verano es una buena noticia para los que amamos la literatura, porque teniendo en cuenta que las palabras son todo lo que tenemos y que como decía Italo Calvino “el arte de escribir historias está en saber sacar de lo poco que se ha comprendido de la vida todo lo demás…”, esta novela es un claro ejemplo de que Josa Fructuoso ha comprendido mucho de la vida y ha sabido plasmar todo lo demás.

Perros de verano es una novela donde se nota la formación de su autora, profesora de Filosofía, y ese caminar que ella ha tenido por otras tierras—Madrid, Barcelona, París– que le han ido formando su manera de sentir la vida. Su experiencia como autora de relatos cortos y ensayos se nota en la soltura de su narración, en la arquitectura del mismo. Es por eso que nos congratulamos de que LA OPINION cuente con los artículos de Josa, que en muchas ocasiones son auténticos ensayos, y es por ello también que me pareció de justicia dedicarle este espacio porque es gratificante compartir con los demás lo que nos produce satisfacción.

Cuando la literatura se hace con el lenguaje de la sinceridad el resultado es Perros de Verano. Un titulo que, estoy segura, sorprenderá a muchos lectores y lectoras.

Durante un tiempo Josa Fructuoso se dedicó a la política, pues bien, hace unos días Carmen Alborch declaraba que “escribir es también una forma de hacer política” y la autora de Perros de verano, consigue dos cosas: por encima de todo hace literatura, pero se adentra también en los terrenos de la discriminación y la lucha por la igualdad.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 8-7-2014

NO NOS DEJEIS, OS QUEREMOS

martes, 1 julio, 2014

cataluñaSe está poniendo en marcha, en Alicante, una plataforma ciudadana que está dispuesta a tener presencia en las redes sociales y que surge llevada por su cariño por Cataluña, por su admiración por lo catalán. Una plataforma que se mueve con el titulo “No nos dejéis, os queremos” y que pretende hacer llegar a los catalanes un mensaje de afecto para que comprendan que solos no estarán mejor. Toda una declaración de amor que me ha hecho reflexionar porque cuando los grupos sociales ocupan el lugar que debieran llenar los políticos es que algo muy grave está pasando.

El 15M fue una explosión de gentes hastiadas hasta el hartazgo que decidieron dar un paso adelante para intentar despertar a los ciudadanos, sí, pero más a unos dirigentes que parecen estar haciendo oídos sordos al grito de una sociedad cada vez más desesperanzada. Podemos es un hijo de aquello y es curioso oír hablar a muchos jóvenes ofreciendo las razones de ese voto. Un voto donde hay grandes dosis de despiste, montañas de expresiones escuchadas de sus líderes y toneladas de esperanza en lograr una sociedad mejor y más justa. Y no nos engañemos, lo preocupante de todo esto es que estos movimientos surgen ante la sensación de vacío que nuestras instituciones transmiten, ante la carencia de auténticos líderes capaces de contagiar la seguridad que los ciudadanos han de recibir de sus gobernantes y esta ausencia de liderazgo es lo que justifica la aparición de una plataforma como “No nos dejéis, os queremos”, que surge para convencer a los ciudadanos de Catalunya de que se queden con nosotros porque les respetamos, porque nos gusta como son, porque todos unidos tendremos más fuerza, porque no es posible imaginarse esta España nuestra amputada en uno de su miembros.

RAJOYY es fácil adherirse a esta idea porque la inanición de un presidente como Rajoy, que transmite la sensación de esperar a que las cosas se arreglen por si mismas, ha provocado; está provocando, que en Cataluña mucha gente esté llegando a la equivocada conclusión de que su independencia solamente preocupa a ellos, y a nadie más, y claro que ha de preocuparnos aunque el Gobierno central parezca estar en la inopia. Lo de “dejar hacer dejar pasar” puede dar resultado en según que cosas, pero casi nunca fue aconsejable porque los conflictos se enquistan si no se es capaz de buscar soluciones. El ser humano se diferencia de los animales en que está en posesión de algo tan hermoso como la palabra y es a través de la palabra cuando podemos alcanzar el entendimiento con los demás, los acuerdos tan necesarios para caminar unidos.

artur masEs cierto que Mas es un desastre de dirigente político, que con Pujol de presidente ERC jamás hubiese aspirado a los resultados electorales que se les vaticina, por la torpeza y la cortedad de miras del supuesto líder de CIU, pero no es menos cierto que se juntó “el pan con la buena gana de comer” y es que el binomio Mas-Rajoy da para lo que da, y lo que da es muy poco. Y Rajoy ha de darse cuenta de que las cosas no se arreglan oteando el horizonte, sin tomar medidas hasta que pase la tormenta, porque muchas veces, cuando esta finaliza, el desastre ya es irreversible: de un dirigente se exige más acción y menos contemplación cuando la realidad lo demanda.

Según Rajoy, las medidas económicas que España asume son marcadas por Europa, o lo que es igual por la señora Merkell; pero no creo yo que sea también la señora Merkell la que tenga que aportar las soluciones a nuestros conflictos internos. Pero mientras que el señor Rajoy se despierta los ciudadanos se unen, intentan buscar soluciones y, mira por donde, coinciden con Rubalcaba en lo de “No podemos ni queremos contemplar la ruptura de Cataluña con el resto de España. Simplemente nos parece un desastre para todos”.

Publicado en La Opinión, de Murcia, el 1-7-2014

A %d blogueros les gusta esto: