CAMPAÑA ELECTORAL SIN DEBATES

miércoles, 25 mayo, 2011

DEBATES ELECTORALESHoy es día de reflexión, previa a la jornada electoral de mañana. Y está bien que reflexionemos sobre la democracia. Algo que deberíamos cuidar todos los días, a cada momento, para que no pierda la esencia que le hace ser el único sistema político que ha venido dignificando al ser humano a lo largo de los tiempos. Ha sido un largo camino que los ciudadanos hemos recorrido para poder avanzar en nuestra consideración de personas. Personas que cada día están más preparadas y que, por lo tanto, nos deberían llevar hacia una mayor perfección de nuestro sistema político, pero lejos de esto, es fácil percibir como, en los últimos tiempos, se ha producido un adormecimiento de la participación ciudadana en la vida pública que nos habla de desmotivación de la misma.

La campaña electoral que hemos vivido hubiese sido el momento ideal para intentar revitalizar a un electorado con algo más que unos actos que cada formación política celebra para convencer a sus convencidos porque, no nos engañemos, los que acuden a los mítines son los que ya tienen decidido el voto.

Lee el resto de esta entrada »


ELENA RUIZ. ARQUEÓLOGA. DIRECTORA DEL MUSEO ROMANO DE CARTAGENA. PROFESORA DE LA UMU

miércoles, 25 mayo, 2011

PASIÓN POR LAS PIEDRAS

ELENA RUIZLe conocí cuando comenzaban las excavaciones en el Teatro Romano de Cartagena. Ella formaba parte del equipo del profesor Sebastián Ramallo y en un programa de TVE intentábamos divulgar la importancia de unas excavaciones que prometían lo que hoy es una realidad, el Teatro Romano de Cartagena, convertido en la gran atracción turística de la Región. En aquel momento nos llamó la atención su entusiasmo al hablar de cosas que los profanos en la materia no acertábamos a percibir, pero que ella nos iba descubriendo con un lenguaje sencillo. Hoy, pasados algunos años, los sueños de aquel equipo se han hecho realidad y los suyos de manera especial al encontrarse al frente del Museo del Teatro. MUSEO ARQUEOLOGICO CARTAGENASe le nota en la cara, en la manera de reírse cuando nos relata las peripecias vividas hasta llegar aquí, que está satisfecha. Una satisfacción que parece acrecentarse cuando nos muestra unas instalaciones que se han convertido en un foco de actividades culturales: Salón de actos, Biblioteca, Sala para exposiciones temporales. Archivo donde se custodian 20 años de intervención arqueológica. Fotografías, planos: un lugar al servicio de nuevos investigadores.

Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: