JUAN MIGUEL GARCÍA (JUANMI) EX PORTERO DEL REAL MADRID Y MURCIA. PREPARADOR DE PORTEROS DEL CARTAGENA

jueves, 28 abril, 2011

EL PORTERO INTELIGENTE

JUANMITiene 40 años pero su aspecto nos dice que podría perfectamente continuar jugando. Es de la generación de Cesar, portero del Valencia y Ricardo, portero de Osasuna. Y mantiene la figura de cuando se ponía debajo de los palos. Ni un gramo de grasa más. Hoy, cuando está alejado de los focos que supone ser jugador en la élite del futbol español, continua ligado al deporte como entrenador de porteros del Cartagena y gestionando una empresa, junto al también portero Yepes, relacionada con el mundo del deporte: venta de material recreativo, organización de acontecimientos relacionados con el futbol, como campus de verano de este deporte, y una escuela de porteros que ha roto todas las previsiones, donde cincuenta y cinco alumnos sueñan con poder emular las glorias de Casillas. En definitiva, tiene el color que presta el sol de la tierra, podría pasar, perfectamente, por uno de los jugadores del Cartagena.

Siempre quiso ser futbolista, nos reconoce, y aunque empezó como delantero poco a poco se fue poniendo en la portería y desde que comenzó a despuntar debajo de los palos el sabia que su mundo seria el futbol. Sensación que se acrecienta cuando ficha por el Real Madrid con 17 años iniciando así un camino de éxito en el futbol, el que le llevó a estar 21 años jugando. Algo, al alcance de muy pocos.

Lee el resto de esta entrada »


SERGIO ROMÁN NICOLÁS. PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DE LA UMU. JOVEN INVESTIGADOR DE LA REGIÓN DE MURCIA

jueves, 28 abril, 2011

LA ÉTICA VENDE

SERGIO ROMAN NICOLASTiene el aspecto de gustarle la vida al aire libre. Su piel, con el color que da la actividad deportiva, nos habla de un hombre vital, una sensación que se acrecienta a lo largo de la charla, en la que nos descubre que ama el deporte; de manera especial el tenis, así es que es natural ese aire de deportista que ofrece.

Y sí, tiene mucho de deportista, pero más de hombre entregado al estudio y a la enseñanza. Y como quiera que en el 2009 le fue entregado el premio Joven Investigador de la Región de Murcia—reconoce la trayectoria, las publicaciones, el curriculum—, que otorga la Fundación Séneca, pasado un tiempo queremos saber que línea de investigación sigue y es que, premios como este, obligan a continuar trabajando duro en una labor enriquecedora para el investigador y desconocida para la gente en general que piensa que los profesores de Universidad solo se dedican a las clases: “El premio es la verificación de la filosofía de trabajo del Departamento. Es el reconocimiento al esfuerzo de todos. Mis publicaciones no son solo mías”. Y como certificando lo que nos dice, encima de la mesa vemos el libro, Venta Personal y dirección de Ventas: La fidelización del cliente,que ha escrito junto a la catedrática Inés Kuster.

Realmente, no nos da la impresión de ser de esos que se apropian del esfuerzo de otros. Y teniendo en cuenta la forma en la que actúan otros profesores, o profesoras,–de todo hay en la viña del Señor–es de resaltar su generosidad para con sus compañeros.

Lee el resto de esta entrada »


LA JUSTICIA, NO SIEMPRE ES JUSTA

lunes, 18 abril, 2011

Baltasar GarzónEscribir sobre el juez Garzón es exponerse a las iras de unos o al aplauso de otros, dependiendo del contenido del artículo. Y es que, en mucho tiempo, no ha existido en este país una figura tan controvertida como la de este juez capaz de despertar la admiración unánime de todos por su persecución a ETA y poco después el odio más visceral de esos que le aplaudían, al producirse su paso fugaz por la política. Cuando salió de ella, unos y otros, por diferentes motivos, coincidieron en vilipendiarlo.

Hace unos días hablaba con una juez del TSJ de Murcia. Sus opiniones siempre me interesan porque es una profesional de gran lucidez capaz de hacerte un análisis jurídico que te permite aclarar todas las dudas que puedas tener en relación con esos asuntos. Ella no es «garzonista»—yo tampoco– y aunque no está de acuerdo con la decisión del Tribunal Supremo de encausarle, menos aún coincide con la manera de instruir los casos de Garzón. Me hizo reflexionar sobre lo que me apuntaba, pero no dejo de pensar que, con todos sus defectos, Garzón es una persona honesta, que no se ha casado con nadie—seguramente ese es el motivo de la inquina de unos y otros—y que, equivocándose o no, ha intentado ser justo, que es lo que hay que exigir a un juez.

Lee el resto de esta entrada »


SALVADOR HUERTAS, PRESIDENTE HUERTAS AUTOMOCIÓN

lunes, 18 abril, 2011

LA FUERZA DEL OPTIMISMO

Salvador HuertasEs un empresario con un discurso moderno, de los que transmiten confianza. Sí, posee la seguridad del que sabe lo que hace y por qué lo hace, del que cree en los valores del esfuerzo, del trabajo bien hecho. Un hombre que emana serenidad y seguridad, esa autoridad que no hay que demostrar, porque se lleva implícita en el gesto y en la manera de conducirse. Una seguridad que pensamos le ha de venir de familia, un referente que procura tener siempre presente, porque en su despacho de Presidente del Grupo Huertas, en Espinardo, ocupan un lugar preferente las fotos de su padre y de su hermano mayor Ginés, fallecido no hace mucho tiempo. Y no puede evitar una sincera emoción cuando hablamos de este último y una admiración extraordinaria hacia su padre del que nos resalta su formación intelectual—hablaba varios idiomas- y su capacidad como administrador que puso de relieve en su etapa de alcalde de Cartagena y Presidente de la Diputación de Murcia. Una afición, la política, que a él le tentó en un momento, pero no lo suficiente como parra dedicarse a ello, aunque continua gustándole, preocupándole y, si me apuran, ocupándole.

Y sí, habla con pasión de ella y nos alegra que un empresario confiese que ama la política; que le gusta; que la sigue, y que se niegue a caer en ese discurso de algunos de desprecio hacia los que ejercen esa noble función porque la mayoría de ellos, nos dice, renuncian a importantes carreras profesionales por su dedicación a la misma.

Lee el resto de esta entrada »


LA ASAMBLEA REGIONAL DE LA REGION DE MURCIA Y EL PP

lunes, 11 abril, 2011

ASAMBLE REGIONALUna de cada tres mociones del PP en la Asamblea Regional se dirigió a Zapatero, tal y como se titulaba en una información de La Opinión, del pasado jueves. Y la pregunta es fácil: ¿Qué tiempo dedicaron los diputados populares a las cosas de casa? Ya se, me dirán que las dirigidas a Zapatero afectaban a competencias del Estado. Pero en que quedamos: ¿Cuándo las cosas aquí marchaban bien y había mucho trabajo no era gracias a la buena gestión del Gobierno Regional? Pues sobre este tema también le ha llegado a Zapatero alguna que otra moción del grupo popular en la Asamblea.JUAN CARLOS RUIZJuan Carlos Ruiz, portavoz de este grupo, aparecía ante los medios de comunicación para informar de la actividad de la Asamblea en el curso recién terminado y en ese balance hablaba de que, a lo largo del mismo, se han aprobado 36 leyes y una de cada tres mociones presentadas por el PP se dirigieron a Zapatero. Juan Carlos-un político serio, alejado del protagonismo vacuo de otros-dijo textualmente: “No tenemos ningún interés en hablar de Zapatero, sino que queremos que nos trate con igualdad”.Esto de la desigualdad con la que supuestamente Zapatero ha tratado a la Región de Murcia ha sido un “mantra” que los populares han venido repitiendo a lo largo del curso político con una insistencia digna de admirar, siempre inasequibles al desaliento: Zapatero es el culpable de que esta Región esté a la cabeza del desempleo. Zapatero es el culpable de que nuestros empresarios pusieran todos los huevos en el mismo cesto. Zapatero nos engaña con el vecino de la esquina. Zapatero…así hasta el infinito. Y digo yo: ¿Y cuando las cosas, en la Región, marchaban viento en popa a toda vela Zapatero no tenia nada que ver, aunque solo fuese una mijita?

Lee el resto de esta entrada »


PEDRO LENCINA. PRESIDENTE COAG-IR. PRESIDENTE DEL CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN JUMILLA

lunes, 11 abril, 2011

EL HOMBRE DEL CAMPO

PEDRO LENCINAComo dirían los americanos, es un hombre hecho así mismo. Un “self made man” que ha recorrido un largo camino hasta llegar aquí. Un visionario que, sin estudios, nos dice, supo ver que el futuro de la agricultura estaba en el asociacionismo, en los organismos que supieran acometer la defensa de los agricultores. Y de esta manera fue socio fundador de COAG, socio fundador de AGROMUTUA y, si me apuran, socio fundador de la mayoría de las asociaciones agrarias que se encuentran en esta Región: “Por desgracia no pude ir a la escuela. Fui, junto a mi hermana, a una ermita que había en el campo, unos dos o tres años, y un guardia forestal pasaba por mi casa y nos ponía “las muestras” una vez a la semana, y llegue a hacer problemas hasta regla de tres. Y me quedé ahí”.

Su imagen, su discurso, su apretón de manos, son los de un hombre de profundas convicciones. De los que manifiestan sus estados de ánimo porque no conocen el subterfugio, porque nunca se propusieron mentir, porque su naturaleza es la transparencia de sus actos. Hoy lo encontramos un poco bajo de ánimo, pero lo intenta disimular y esto nos produce una gran ternura, la que sentimos por las personas que están fuera del artificio que vivimos en esta sociedad cada vez más “políticamente correcta”. El no, el es transparente, y es agradable mantener una larga conversación con un hombre que nos permite conocer la duro que puede ser el día a día del trabajo en el campo. Y es que su vida ha sido siempre la agricultura; como labrador, como gestor de organizaciones agrícolas, que siempre ha pretendido la dignificación de algo tan necesario y tan duro a la vez.

Lee el resto de esta entrada »


LAS MASCOTAS, SUS DUEÑOS

martes, 5 abril, 2011

PERRO PASTOR ALEMANLa portada de La Opinión, del pasado jueves nos ofrecía la imagen de la desolación, de la tristeza más profunda. En ella aparecía el niño atacado por un perro, en Cieza, un pastor alemán que, al parecer, no llevaba microchip y que le produjo graves heridas que le obligan a estar hospitalizado. Al lado de su cama, su padre le mira con una mirada mezcla de tristeza y esperanza y si me apuran de incomprensión hacia algo que no debería de ocurrir.

El perro, que sale también en la información de las páginas interiores del periódico, se muestra en la sociedad Protectora de animales, de Cieza, aislado tras unas rejas con buen aspecto. Es decir, no tiene pinta de ser un perro abandonado, sobre todo porque los perros con pedigrí y este lo tiene, no acostumbran a ser abandonados, tenga chips o no. Estoy convencida de que tiene dueño y que ante el panorama-si no tiene chips tampoco lo tendrá vacunado-opta por el silencio, con la complicidad de algunos vecinos, que de todo hay. Una manera incívica de proceder que se da mucho y en mucha gente para quien el cumplimiento de las normas están para cumplirlas, o no, y en muchos casos es que no, sobre todo cuando de tener perro se trata.

Lee el resto de esta entrada »


ANTONIO GÓMEZ FAYREN, EXVICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA. MIEMBRO DEL CONSEJO JURÍDICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

martes, 5 abril, 2011

VIVIR SIN SOBRESALTOS

ANTONIO GOMEZ FAYRENLos periodistas aún le recordamos de su etapa de portavoz del Gobierno autónomo de Murcia. Seguramente porque comprende el trabajo de los que se ganan la vida preguntando y jamás tuvo los tics totalitarios de algunos que piensan que somos altamente peligrosos. Pero como no es su caso, nos recibe con la cordialidad de siempre en una casa, la suya, plena de armonía donde prevalecen los colores claros, los cuadros de pintores murcianos.

No, no ha cambiado nada desde que dejara la vicepresidencia del Gobierno autónomo, la consejería de Presidencia y Trabajo: “Yo creo que lo mejor de la dedicación a la actividad política es que te permite conseguir un gran conocimiento de la sociedad en la que vives. Un conocimiento que solamente te lo da la este campo de actuación”.

Se le nota cómodo hablando de lo positivo de la actuación en política , porque es de los que piensan que ennoblece al ser humano “Si hasta entonces no conocías la tremenda problemática de un niño con discapacidad, de una persona mayor con Alzheimer, pongamos por caso, al conocerlos, el tener la posibilidad de ayudarles te hace mucho más sensible hacia esos temas”. Y es que el no se imagina estando en la política solamente para figurar, por eso lamenta la imagen que de los mandatarios se puede estar transmitiendo ahora con la descalificación permanente que provoca el descrédito de la clase dirigente: “La demonización del ejercicio político es una injusticia para los que están”.

Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: