LA OPORTUNIDAD DE SU VIDA

lunes, 28 febrero, 2011

ELECCIONESLas noticias se suceden con tal vértigo que hay veces que algunas de ellas pasan casi desapercibidas en los medios de comunicación cuando deberían de ser objeto de comentarios y estudios de sesudos analistas para descifrar el fondo de la cuestión. Por eso es bueno, de vez en ve, volver atrás y detenernos en alguna de esas noticias que provocan el chascarrillo fácil, el comentario incrédulo y hasta gracioso, pero que deberían hacernos pensar sobre la sociedad que entre todos estamos construyendo.

Una de estas informaciones dignas de estudio se publicaba en las páginas de LA OPINION el pasado día tres. En esa información se llamaba la atención sobre la búsqueda de candidatos para las elecciones de mayo que ha puesto en marcha un denominado Convergencia Ciudadana del Sureste. Es decir, esta formación política no surge porque un grupo de ciudadanos compartan determinada forma de concebir la sociedad y en su presentación capten la atención de otros que lo ven con el mismo prisma. No, esta supuesta formación política-parece ser que existe desde 1999, así es que no hay peligro- invita a quien desee ser candidato a alcalde u ocupar un puesto en las listas de la tal Convergencia a enviar un correo electrónico a una dirección determinada; que no se la facilitamos por si le da un deseo irrefrenable de dedicarse a la política y después nos pide responsabilidades.

Lee el resto de esta entrada »


RNE, LA NOCHE MÁS LARGA

lunes, 28 febrero, 2011

CASA DE LA RADIOEran las seis y veinte de la tarde de un 23 de F. Yo me encontraba en el locutorio de informativos de RNE, en la Casa de la Radio, en Madrid, ante un monitor—TVE estaba grabando el desarrollo de la sesión-atenta a que comenzase la votación el denominado banco azul, para conectar con mi compañero Juan Ramón de la Cuadra, que se encontraba en el Parlamento.

En el turno de votación del diputado Manuel Núñez Encabo, las puertas del hemiciclo se abrieron y vimos aparecer la figura inconfundible de Tejero, seguido por un grupo de guardias civiles, vociferando y amenazando a los diputados. Los compañeros que estaban en redacción vinieron en tropel a donde me encontraba-ellos sabían que yo tenía un monitor- y entraron Alejo García, Joaquín Ocio, José Antonio Alarcón, entre otros. Nos cogimos de las manos y escuché como alguien decía “otros 40 años”. Yo acerté a decir “todo se acabó”. Y mantuvimos la atención en unas imágenes que nos producían una mezcla de incredulidad y tristeza.

Lee el resto de esta entrada »


ALGUNOS GABINETES DE COMUNICACIÓN

lunes, 28 febrero, 2011

GABINETES COMUNICACIONEn la sociedad actual, los organismos políticos generan tanta información que ese flujo informativo se ha convertido en vital en el funcionamiento de los medios de comunicación, donde se deja notar el buen o mal funcionamiento de los respectivos gabinetes de prensa, porque ya se sabe que las técnicas de comunicación política, que tienen sus propias características, son renovadas por los especialistas, casi diariamente.

Yo no se si el departamento de comunicación de la Moncloa está habitualmente “a Belén con los pastores”, pero lo cierto es que una vez más, y ya van muchas, el Gobierno central no ha sabido explicarse; como siempre lo ha hecho tarde, sobre la decisión de conceder a Cataluña la posibilidad de refinanciar su deuda, armándose la marimorena porque ya se encargó el señor Artur Mas de embarullar un poco sus declaraciones en rueda de prensa para crear la debida confusión al respecto, al dar la sensación de un trato de favor a Cataluña que no se ha producido porque, por lo que se ve, todas las comunidades autónomas-las 17- han solicitado y obtenido autorización para refinanciar deuda en 2010. Todas las comunidades autónomas, incluida Cataluña, tienen que cumplir el objetivo de déficit fijado que para el año 2011 es, como máximo, del 1,3% y todas las CC.AA, también Cataluña, tienen autonomía fiscal y financiera sobre sus límites de gasto y pueden, por tanto, adoptar las medidas que crean necesarias para alcanzar el objetivo de déficit que tienen que cumplir, pudiendo solicitar autorización para refinanciar la deuda que vence en el año 2011.

Lee el resto de esta entrada »


SALVADOR ZAMORA, CATEDRÁTICO EMERITO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA. ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN

domingo, 27 febrero, 2011

MENOS PLATO Y MÁS ZAPATO

SALVADOR ZAMORASu despacho en la Facultad de Biología siempre está abierto, algo que no nos extraña porque es un rasgo fundamental de su carácter. Un hombre afable y gran conversador para el que la comunicación no tiene secretos porque posee la virtud de explicar lo más árido en un lenguaje sencillo y coloquial, como el que utiliza para descubrirnos los secretos de la nutrición. Tema del que ha dirigido más de 30 tesis doctorales y publicado casi trecientos libros.

Quizás este amor por la investigación le viene de cuando visitaba la farmacia de su abuelo en Mazarrón y veía como encendía unas hornillas especiales para hacer los cocimientos, las precolaciones y preparaba los papelillos, los sellos, las pomadas. Un trabajo interesante y artesanal, muy alejado de lo de ganar dinero que hoy se asocia a eso de tener una farmacia. Pero lo cierto es que el quería vivir otra vida y eso fue lo que le llevó a quedarse en la Universidad, aunque nos reconoce que hubiese querido ser un montón de cosas que no tenían nada que ver con la farmacia: “Yo quería ser músico, ingeniero, mecánico, técnico electrónico. Hice algunos cursos sobre estos temas y seguramente ese fue el motivo de que yo entrase en la Universidad”. Y es que, continua contando, uno de los padres de la nutrición moderna, don Gregorio Varela, preguntó una vez en clase si alguno sabía algo de electrónica y él con gran atrevimiento se ofreció para solucionar los problemas surgidos en el laboratorio del profesor y como siempre ha sido un hombre de suerte, tuvo la fortuna de hallar la solución adecuada y se vio entrando como mecánico-electrónico, electricista “realmente no se de que entré”, para terminar dedicándose en cuerpo y alma a lo que ha sido el eje de su vida, la nutrición: “Siempre hemos hecho fisiología relacionada con la nutrición. Porque la madre, los padres de la nutrición moderna, son la fisiológica y la bioquímica. Sin esas dos herramientas es muy difícil saber nutrición”.

Lee el resto de esta entrada »


MONSEÑOR JOSÉ MANUEL LORCA PLANES, OBISPO DE LA DIOCESIS DE CARTAGENA

domingo, 27 febrero, 2011

CON LOS OJOS ABIERTOS AL MUNDO

JOSE MANUEL LORCA OBISPO DE CARTAGENAEs por la mañana y aparece con puntualidad exquisita en el salón en el que le esperamos, en un día soleado. La luz entra a raudales por los balcones del palacio episcopal creando una acogedora atmósfera para una charla que nos ha gustado mantener porque nuestro interlocutor posee una agradable sonrisa, mira a los ojos cuando habla y lo hace con un discurso sencillo y creíble, alejado del maniqueísmo que a veces reprochamos a determinados órganos eclesiásticos.

Posee un cierto aire de deportista así es que no nos extraña cuando, a lo largo de la charla, descubrimos que, de entre sus actividades en el seminario, se encontraba la práctica del baloncesto, como fórmula ideal para descubrir las sensaciones que se experimentan al trabajar en equipo, los valores que se transmiten cuando esto ocurre. Valores que defiende con calor porque, a lo largo de nuestra conversación, siempre ha estado presente el agradecimiento que siente hacia sus colaboradores de ahora, hacia aquellos que, en algún momento de su vida, le transmitieron enseñanzas como, por ejemplo, Mons. Javier Azagra, del que fue secretario. Un tiempo que, nos dice, le permitió conocer el funcionamiento de la Diócesis, junto a una intensa actividad en la misma que le llevó a Totana, Lorca, Cartagena-fue Rector del Seminario mayor y menor-y Murcia, entre otros lugares, así es que damos por supuesto que su vocación sacerdotal nacería casi en su niñez. Pero nos equivocamos porque, nos dice categóricamente que no recuerda en su niñez tener deseos de dedicarse al sacerdocio, que de pequeño eso no estaba en el horizonte de su vida, aunque recuerda que acudía todos los domingos y días de fiesta a misa en compañía de sus abuelos, de su madre, vestidos de domingo. Una misa a las seis de la mañana donde acudía toda la gente de la huerta, gente trabajadora: “Mi inquietud por la cuestión del sacerdocio se produce en el contacto con los jesuitas. En las escuelas profesionales de San Jerónimo. En los Jerónimos”.

Lee el resto de esta entrada »


JOSÉ PARDO, PRESIDENTE DE LIWE ESPAÑOLA. EX PRESIDENTE REAL MURCIA

miércoles, 16 febrero, 2011

SIN MIEDO A LA CRISIS

JOSE PARDO Le conocimos cuando él era Presidente del Real Murcia y lo recordamos como un hombre popular, cercano a la gente y, sobre todo, amante de ese equipo que tantas satisfacciones, y disgustos también, le dio y le continúa dando.

Después de largo tiempo sin hablar con él, al finalizar la charla la sensación que nos queda es que mantiene la sencillez y el carácter abierto de siempre, porque el tiempo no le ha cambiado, incluso en ese amor al Real Murcia que continúa sintiendo pero del que no quiere hablar. No es ventajista y entiende que cada momento exige una manera de dirigir una empresa y el Real Murcia lo es. Así es que, nos dice, como Jesús Samper es el dueño, es también soberano en su forma de llevarlo. Y no, “no volvería a eso porque es un tiempo pasado para mí”, pero lo cierto es que sigue pensando que Murcia es un buen lugar para tener un equipo en primera división.

Todo esto lo hablamos en su despacho- nos dice que no lo utiliza mucho porque su cometido es estar a pie de obra-pero hace una excepción para que podamos hablar con tranquilidad y lo hacemos con la compañía de dos lienzos de Muñoz Barberán, una reproducción de un coche de época, fotos de unos nietos de los que habla con adoración y una pequeña máquina de coser que, seguramente, le sirve para recordar de donde viene, para no perder la perspectiva de las cosas. Pero no creemos que corra ese riesgo porque está tan pegado a sus orígenes que su niñez trascurrió a doscientos metros de donde nos encontramos, la sede de Liwe Española, una empresa que cotiza en bolsa y que ha levantado a lo largo de años de esfuerzo y de una visión especial para rodearse de la mejor gente, entre ellos dos hijos ejecutivos de la empresa y una hija que también trabaja en ella.

Lee el resto de esta entrada »


LAS TORRES DE COTILLAS Y VIVA EL RUMBO

martes, 8 febrero, 2011

AUDITORIO TORRES DE COTILLAS Que las autonomías, algunas más que otras, tienen graves problemas económicos es sabido. Que los ayuntamientos, casi todos, están hasta el cuello de deudas lo conoce hasta un niño de cinco años. y que los lloros y quejas de los respectivos alcaldes se oyen hasta en Pekín es sobradamente conocido, pero algunos continúan actuando como si nada ocurriese, como si la crisis fuese con otros, como si ellos no tuvieran ninguna responsabilidad en esto del despilfarro que hemos vivido: ciegos todos por la falsa bonanza económica que nos hizo creer que éramos ricos por parte de padres cuando jamás tuvieron nada para dejarnos en herencia. Pero por lo que se ve, algunos gestores públicos no se han enterado de la realidad económica del país y más concretamente de la región y si me apuran del mundo mundial y continúan con las fanfarrias y los fastos de épocas de bonanza que no volverán.

Por si no lo saben, el municipio de Las Torres de Cotillas se encuentra a 18 km de Murcia. Es decir, ustedes podrían llegar desde ese lugar al Auditorio y Centro de Congresos de la capital en menos tiempo que cualquier ciudadano de Madrid tarda desde su casa a Cibeles: como he vivido en los dos sitios se de lo que hablo.

Lee el resto de esta entrada »


PILAR BARREIRO, ALCALDESA DE CARTAGENA

martes, 8 febrero, 2011

Y LE GUSTA HACER REIR

PILAR BARREIRO Trabajar en un lugar como el Ayuntamiento de Cartagena debe de ser un extraordinario placer. Un Ayuntamiento que ha recobrado el esplendor de sus mejores tiempos porque la remodelación realizada le ha devuelto la prestancia de siempre. Su despacho de trabajo es un lugar cómodo y funcional donde se refleja su amor por la pintura-cuadros de Pérez Casanova y Fernández Melero, entre otros- y por unas Orquídeas que despiertan nuestra envidia por como están conservadas. En eso tiene mucho que ver ese cuido de ella que le lleva a bajar la temperatura del despacho para que no les afecte. Orquídeas de distintos colores que cuida con esmero y que son un claro exponente de su buena mano para la jardinería. Sí, es un agradable lugar de trabajo muy personalizado con fotos de sus hijos, hermanas, en acontecimientos familiares. Riendo nos dice que le tiene un especial cariño a una en la que aparece entre el Presidente de la Asamblea Regional, Francisco Celdrán y Agustín Guillén que también ríen abiertamente y ella, con un punto de guasa, nos destaca la virtud que tiene para hacer reír. Y se la reconocemos porque en una foto con Aznar este también se muestra riendo: esta mujer tiene mucho mérito.

Lee el resto de esta entrada »


DISCULPAS A JOSÉ DAVID BAÑO

martes, 1 febrero, 2011

JOSÉ DAVID BAÑO Han pasado los días desde la rechazable agresión al consejero de cultura Pedro Alberto Cruz y las aguas parecen haber vuelto a su cauce. La investigación de la policía para localizar al autor o autores de la agresión seguirá su curso, el consejero mejorará por fortuna día tras día, las declaraciones de los políticos en este sentido se van atemperando, los cinco minutos de gloria que algunos senadores del PP han vivido en la cámara alta pidiendo a gritos la dimisión del Delegado del Gobierno en la Región se van difuminando-como si se pudiese poner un policía a cada ciudadano que por su profesión o cargo pueda sentirse amenazado-y el ruido del enfrentamiento, por lo menos en esto, parece estar atemperándose.

A todo esto nosotros nos preguntamos si nadie se disculpará ante el linchamiento social de un chico, José David Baño Lorente, que tras permanecer dos días en los calabozos de la Policía y ser puesto posteriormente a disposición judicial, no ha podido ser identificado por el Consejero como autor de la agresión y ha tenido que ser puesto en libertad ante la falta de pruebas. Pero si la detención y la puesta a disposición judicial se hubiese hecho con la discreción que debería de ser exigible en estos casos seguramente el daño producido a la imagen del chico hubiese sido mucho menor. Pero no, la detención se convirtió en un espectáculo mediático que la policía no supo evitar o no quiso evitar—las prisas por demostrar apresuradamente la capacidad y sagacidad policial son malas consejeras—y la corta biografía de David fue propalada, al parecer por la misma policía, a todos los vientos produciéndole un daño irreparable a el y a sus padres que vieron como registraban su domicilio familiar a bombo y platillo.

Lee el resto de esta entrada »


ANDRÉS PACHECO, PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE MURCIA

martes, 1 febrero, 2011

O JUEZ O NADA

ANDRES PACHECO En su despacho hay colgada una leyenda que dice: “Se prohíbe mentir sin necesidad”. Es como una declaración de intenciones o un exponente de un acusado sentido del humor del que hace gala a lo largo de la charla. Un sentido del humor inteligente, ese que permite reírse de uno mismo. Y el lo practica, lo que nos hace pensar que la Audiencia está en buenas manos porque una persona así se encuentra más cerca de los ciudadanos y es que, a veces, tenemos la sensación de que la justicia está un tanto alejada de la realidad, demasiado subida en su propio pedestal, algo que no percibimos en nuestro interlocutor. Un interlocutor que recuerda su niñez, en Lorca donde nació en una familia de funcionarios, unida indisolublemente a su hermano mellizo con el que compartía todo en una población, nos dice, que era grande para pueblo y pequeña para ciudad pero en la que todos los chicos se conocían, quizás porque todos terminaban asistiendo al mismo instituto.

Lee el resto de esta entrada »


A %d blogueros les gusta esto: